• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

André Derain 1904 – 1914. La década radical en el Centro Pompidou

Por Gràffica
08/11/2017
en Arte, Museos

El Centro Pompidou presenta André Derain 1904 – 1914. La década radical, una exposición en la que ofrece una nueva mirada sobre la obra de este gran artista del siglo XX. La muestra incluye cerca de 70 pinturas cuya ambición es rastrear las etapas de la carrera del artista antes de la guerra, cuando el pintor participaba en los movimientos de vanguardia más radicales. Algunos grupos de obras se han reunido excepcionalmente para esta exhibición, como son sus piezas de verano pintadas en 1905 en Collioure, la serie de Londres y sus amplias composiciones en torno a la danza y los bañistas.

André Derain 1904 - 1914. La década radical en el Centro Pompidou
El arte de André Derain no ha dado lugar a grandes monografías desde la retrospectiva que ofreció el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París en 1994. Es decir, desde hace más de veinte años. De esta forma, el Centro Pompidou quiere hacer honor al legado del pintor, ilustrador y escenógrafo francés.

Derain desempeñó un importante papel motor e intelectual en el florecimiento de las dos grandes vanguardias de principios del siglo XX, el fauvismo y el cubismo. Él mismo regresó al realismo, siendo un precursor de  los movimientos figurativos –desde el realismo mágico a la pintura metafísica de De Chirico o la Nueva objetividad alemana–. El trabajo de Derain previo a la guerra, fue de gran inventiva y audacia; fascinante se mire por donde se mire.

André Derain 1904 - 1914. La década radical en el Centro Pompidou
Cercano a Maurice de Vlaminck y Henri Matisse, luego a Georges Braque y Pablo Picasso, André Derain confrontó fuertemente el fauvismo y el cubismo y desarrolló una obra poderosa hasta la Primera Guerra Mundial. Al multiplicar la experimentación plástica, abordó la pintura, el dibujo, la xilografía, la escultura, la cerámica, el cine y la práctica de diferentes técnicas y disciplinas hasta el final de su vida.

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Más

El diseño de la exposición del Pompidou se basa en una exploración de los archivos inéditos de André Derain –sus fotografías, su colección de grabados y reproducciones de obras de arte, escritos y correspondencia–. Y por primera vez, arroja luz sobre sus obras más emblemáticas, con fuertes contrapuntos visuales: las fotografías que tomó, sus referencias artísticas inusuales, tales como su impresiones de Epinal, objetos maorís y escultura africanas que copió en el Museo británico en 1906.

La exposición André Derain 1904 – 1914. La década radical presenta alrededor de 70 pinturas, así como un importante conjunto de obras en papel: acuarelas, dibujos, cuadernos de bocetos, grabados, esculturas, cerca de cincuenta fotografías, objetos de cerámica, esculturas maoríes y africanas, entre otros.

André Derain 1904 - 1914. La década radical en el Centro Pompidou

Qué: Exposición André Derain 1904 - 1914. La década radical
Dónde: Centro Pompidou París
Cuándo: Hasta el 29 de enero de 2018
→ www.centrepompidou.fr

André Derain 1904 - 1914. La década radical en el Centro Pompidou

+ Artículos

Museos

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

Por Gràffica
Museos

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Por Gràffica
Museos

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Por Gràffica
Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Arte

Boa Mistura, Enviarte y UNRWA se unen en una iniciativa solidaria para ayudar a Gaza

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info