• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Alexander Petrosyan y su manera de entender y capturar el mundo

Por María Bon
12/04/2017
en Fotografía, Perfil

Con cámara en mano desde los 12 años, Alexander Petrosyan es uno de los mejores fotógrafos contemporáneos de Rusia. Se ha pasado décadas capturando las calles de San Petersburgo, donde ha vivido desde pequeño, porque cree que para intentar comprender mejor el mundo que lo rodea, primero tiene que verlo a través de su cámara.

Alexander Petrosyan

Alexander Petrosyan nació en Leópolis (Ucrania) en 1965, pero ahora vive y trabaja en San Petersburgo desde hace más de 40 años. Con doce años ya obtuvo su primera cámara como regalo de cumpleaños, y desde entonces, su pasión por la fotografía le ha llevado a ser uno de los mejores fotógrafos de las calles de su ciudad. Tras renunciar y volver a la fotografía en varias ocasiones, en el año 2003 comenzó a trabajar para la revista My District y se convirtió en uno de los fotógrafos profesionales más importantes de Rusia.

Aunque su principal escenario es San Petersburgo, Petrosyan asegura que tiene la suerte de poder viajar y capturar cosas totalmente diferentes a los ambientes de Rusia.

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Más

«Tengo dos temas: la ciudad y el pueblo. San Petersburgo es mi escenario favorito. Pero también tengo suerte de poder viajar mucho con mi trabajo. Y para respirar en otras realidades, muy diferentes de Rusia».

San Petersburgo es quizá una de las ciudades más bonitas y llamativas del mundo. Existen numerosos palacios, canales, puentes o iglesias que fotografiar y conseguir un magnífico trabajo. Sin embargo, el fotógrafo no se queda solo en lo bonito y espectacular de sus calles, sino que trata de buscar el lado más grotesco y oscuro de la ciudad, aquello que resulta invisible para los turistas. Dice que lo más difícil es no repetirse, y que trata de alejarse de sus tradiciones para actualizar su pensamiento de vez en cuando y buscar así el cambio constantemente.

Alexander Petrosyan

Actualmente trabaja como fotógrafo para Kommersant, un diario ruso con una línea editorial orientada a la política y la economía en el que continua demostrando que hay algo extraordinario en los aspectos más ordinarios de la vida en Rusia. Ahora que su vida es la cámara, afirma que intenta no salir nunca sin ella y sin una batería de reserva para disparar cada detalle que le llame la atención.

Su trabajo ha sido presentado en numerosas publicaciones como Newsweek, National Geographic, GEO, Russian Reporter o Business Petersburg, entre muchos otros. Además, Petrosyan ha ganado numerosos premios por alrededor del mundo. En 2003 ganó la Medalla de Honor en la categoría «fotoperiodismo» por la 25 competencia mundial «Sociedad de Nuevo Diseño» en Siracusa, Nueva York. Dos años consecutivos (2006 y 2007) obtuvo el premio al mejor fotógrafo del año en los premios de San Petersburgo y en 2008 fue el ganador del segundo concurso de toda Rusia «Mi ciudad, una mirada a través de la lente», entre muchos otros.

→ Alexander Petrosyan

Alexander Petrosyan

Alexander Petrosyan

Alexander Petrosyan

Alexander Petrosyan

Alexander Petrosyan

Alexander Petrosyan

Alexander Petrosyan

Alexander Petrosyan

Alexander Petrosyan

Actualizado 12/04/2017

+ Artículos

App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Fotografía

Eugenio Recuenco despliega su universo visual en Zaragoza con 365°

Por Gràffica
Perfil

Wolfgang Weingart, el tipógrafo alemán que jugó con la contención suiza

Por Gràffica
Caturla Spot 001
Fotografía

Milagros Caturla, la ‘Vivian Maier barcelonesa’

Por Marta Fabián
Branding

El logo de Lamine Yamal y la narrativa falsa de adidas: ¿dónde queda el diseño?

Por Gràffica

Adidas acaba de presentar el primer logotipo personal de Lamine Yamal, la joya del FC Barcelona. Un símbolo que, según...

Leer

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Las ayudas del Ayuntamiento de València a la creatividad joven apenas cubren los gastos administrativos

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Muere Giorgio Armani, el arquitecto de la elegancia italiana que revolucionó la moda global

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info