• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Aldo Novarese, tipografías del modernismo italiano

Por Silvia Llorente
21/07/2016
en Perfil

El prolífico diseñador Aldo Novarese se dedicó durante más de 50 años a la tipografía. ‘Microgramma’, una de sus creaciones más conocidas, se interpreta como un sinónimo del modernismo italiano.

Aldo Novarese

aldo-novaresePreocupado por los detalles y los matices. Así era Aldo Novarese (Pontestura, 1920- Turín, 1995), uno de los tipógrafos más importantes del siglo XX, y uno de los últimos artesanos herederos de la tradición gutemberiana.

Cuando su familia se trasladó de Pontestura, un pequeño pueblecito de la región de Piamonte, a Turín, Novarese ya tenía clara su vocación. Tanto es así, que comenzó a estudiar en la Scuola Artieri Stampatori donde, bajo el amparo de Francesco Menvey, aprendió a trabajar la madera, el cobre y la litografía.

Wolfgang Weingart, el tipógrafo alemán que jugó con la contención suiza

Caturla Spot 001

Milagros Caturla, la ‘Vivian Maier barcelonesa’

Más

Tras finalizar su formación en esta escuela, Novarese tomó la determinación de especializarse en tipografía en la Scuola di Tipographica Paravia. Después, y con apenas 16 años, se unió a la Turinese Neibolo, la principal fundición dedicada a fuentes italianas desde el siglo XIV, y de la que se convertiría en director en 1952.

‘Microgramma’, diseñada junto a Alessandro Butti en 1952, sería considerada como su tipo más conocido por su característica fuente geométrica y sans-serif. Más tarde se publicaría una versión más reducida, la ‘eurostile’, en 1962, que confirió gran popularidad a Novarese por considerarse que evocaba a la «tecnología» -se puede visualizar, de hecho, en antiguos modelos de vehículos de la época-. ‘Normandia’, ‘Egizio’, ‘Ritmo’, ‘Slogan’ o ‘Magister’ son otras de sus creaciones. Además de estas creaciones, el diseñador publicó una clasificación tipográfica gracias a la cual recibió un enorme prestigio a nivel mundial, y que consolidó su posición como director de la fundación Neibolo.

La clasificación tipográfica de Aldo Novarese 1

Como curiosidad, en 1939 Novarese fue apresado por protestar en contra de la guerra. Se salvó de realizar los trabajos forzados porque había ganado una medalla en una competición de arte juvenil.

En 1977, dejó Neibolo para convertirse en diseñador freelance, decisión que le aportó una gran fama internacional al dedicarse más profundamente a sus proyectos personales. Continuó trabajando activamente hasta su fallecimiento en 1995, fecha en la cual también culminó su última obra, ‘Agfa Nadianne’.

Si quieres saber más sobre Aldo Novarese, te animamos a que leas Aldo Novarese. El signo alfabético, publicado por Campgràfic.

Actualizado 28/05/2018

+ Artículos

Perfil

Wolfgang Weingart, el tipógrafo alemán que jugó con la contención suiza

Por Gràffica
Caturla Spot 001
Fotografía

Milagros Caturla, la ‘Vivian Maier barcelonesa’

Por Marta Fabián
Perfil

TIBOR KALMAN: SI NO SABES QUIÉN ES, TAL VEZ NO ERES DISEÑADOR

Por Gràffica
Perfil

¿Quién fue Jacqueline Casey? La artista de la cartelería

Por Gràffica
Perfil

¿Quién es Bruce Mau?

Por Gràffica
Diseñadores

Deborah Sussman, pionera del diseño gráfico ambiental

Por Pilar Mañes
Por favor login para unirte
Premios

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

Por Gràffica

La autora malagueña ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura por Lo sabes aunque no te lo he dicho...

Leer

FADIP reúne en Madrid al sector europeo de la ilustración para afrontar el impacto de la IA

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Publicidad programática: el diseño sin diseñadores, por Víctor Palau

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info