• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Adriana Bustos explora el significado oculto de los objetos en ‘Prosa del observatorio’

Por Gràffica
23/07/2017
en Agenda, Arte

Prosa del observatorio es el título de la exposición individual de Adriana Bustos (Bahía Blanca, Argentina, 1965) que da cuenta de las principales líneas de investigación e intereses de la artista y realiza un recorrido por su trayectoria a través de tres series de trabajos: Antropología de la mula (2007-2011), ¿Quién dice qué a quien? (2016-2017) y una última serie de reciente producción titulada El retorno de lo reprimido (2017).

Adriana Bustos explora el significado oculto de los objetos en 'Prosa del observatorio'
Prosa del observatorio toma su título de la obra homónima de Julio Cortázar (1972) en la que el autor argentino establece correspondencias entre la migración de las anguilas por los ríos europeos y las observaciones nocturnas del maharajá Jai Singh, creador de observatorios astronómicos durante siglo XVIII en Jaipur y Delhi. Al modo de Cortázar, Adriana Bustos despliega su pensamiento para determinar significados relacionales ocultos entre acontecimientos históricos enmarcados en periodos cronológicos diferentes. El título podría sintetizar el trabajo de Bustos, dejando patente su posición como observadora de la historia y su adscripción al análisis de una de las acepciones de la palabra prosa: “el aspecto o parte de las cosas que se contrapone al ideal y la perfección de ellas”.

Adriana Bustos explora el significado oculto de los objetos en 'Prosa del observatorio'

Antropología de la Mula (2007-2011) marca un paralelismo entre las rutas coloniales y las rutas del narcotráfico en América Latina. Traza un mapeo en el que intercala historias personales con la superposición de itinerarios recorridos por las mulas (animales de carga) destinadas a la explotación y exportación de metales preciosos en las minas de Potosí en época colonial y las mulas (correos humanos de droga) en los siglos XX y XXI. Para ello se refiere a un hecho histórico, la invernada y cría de mulas en Córdoba, con el que alude al proyecto económico colonial basado en relaciones de fuerza, poder y sometimiento. De igual manera, se acerca a las formas de circulación del narcotráfico a través de sus rutas y entrevistas con mujeres mula encarceladas en la prisión argentina de Bouwer.

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Más

¿Quién dice qué a quién? (2016-2017) aborda la comunicación como matriz en la que se engendran todas las actividades humanas e indaga en la participación del pensamiento científico en los modos de sometimiento, de control social y de la cibernética como disciplina paradigmática en el desarrollo moderno de las ciencias de la comunicación. El ensayo toma como punto de partida el Golden Record y la Teoría de la Comunicación, formulada a partir de las conferencias Macyentre 1943 y 1956. El trabajo desarrolla una epistemología sobre los métodos, principios y nociones relativos a los sistemas de control y circulación de la información, de la censura y de la historia de la propaganda política.

Adriana Bustos explora el significado oculto de los objetos en 'Prosa del observatorio'

El retorno de lo reprimido (2017) analiza aspectos vinculados al tráfico de esclavos llevado a cabo a través del océano Atlántico, entre el siglo XVI hasta finales del XIX, lo que supuso el mayor movimiento migratorio forzado de la Historia, afectando tanto cuantitativamente como cualitativamente a tres continentes. Este hecho fue el factor básico para el crecimiento y el desarrollo del capitalismo en Europa, apoyado en la plantación esclavista como modelo económico en gran parte del continente americano. La artista pone de manifiesto consideraciones relativas a la explotación, a la censura, al sometimiento, a la prohibición y a la anulación de la población negra.

Qué: Exposición Prosa del observatorio, de Adriana Bustos
Dónde: MUSAC (León) 
Cuándo: Hasta el 19 de noviembre de 2017
→ musac.es

+ Artículos

Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Arte

Boa Mistura, Enviarte y UNRWA se unen en una iniciativa solidaria para ayudar a Gaza

Por Gràffica
mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Arte

Eulogy: Eduardo Chillida 100th Anniversary

Por Gràffica
Arte

Más de 200 obras de Artur Heras invitan a detenerse y pensar en los dramas de la historia contemporánea

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info