• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Tipografía y diseño se unen para tumbar fronteras en Across Borders

Por Gràffica
10/06/2017
en Tipografía

Across Borders es una exposición colectiva de carteles en los que tipografía y diseño se unen para tumbar fronteras. La muestra, que tiene lugar bajo el marco de la Barcelona Design Week, incluye una pop-up store solidaria y conferencias. La inauguración fue el miércoles 7 de junio, a las 19.00 h. en Roc35 de Poblenou.

Across Borders. Tipografía y diseño se unen para tumbar fronteras
Bajo el concepto de que la creatividad puede romper fronteras y transformar la sociedad, Across Borders ha reunido a diseñadores muy reconocidos de diferentes países (Líbano, Irak, Corea, Ucrania, Taiwán, Reino Unido, Singapur…) para mostrar la fuerza que tienen la fusión y transformación de las ideas. Detrás de esta iniciativa está el estudio Mayúscula de Barcelona. Todos los beneficios irán destinados a los niños refugiados a través de la ONG Save the Children.

El poder de una simple letra, de un trazo, una forma, un color, un símbolo o un enigmático improperio en una lengua remota como herramienta de transformación del mundo. Esto es lo que reivindica Across Borders, una exposición colectiva de diseño multilingüe y multicultural enmarcada en la Barcelona Design Week.
Across Borders. Tipografía y diseño se unen para tumbar fronteras

Mayúscula, estudio de diseño organizador del evento, ha convocado a 16 artistas gráficos de prestigio de Irak, Egipto, Líbano, Singapur, Taiwan, Corea, Ucrania y Barcelona que altruistamente han donado y elaborado sus obras con la intención de explorar los límites de mundo en que vivimos, estableciendo un diálogo intercultural, revisando nuestros orígenes y celebrando el mestizaje. Mostrando así la fuerza que tiene la fusión y transformación de las ideas, demuestran su compromiso con los que buscan integrarse en otras culturas, los refugiados.

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Más

De hecho, las propias obras de los artistas se superponen unas sobre otras creando una pieza de arte nueva, en la que el mensaje de un artista dialoga con el otro. La muestra se inspira en el concepto del diseño como herramienta creativa para romper fronteras y transformar la sociedad, mediante la sensibilización y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Across Borders. Tipografía y diseño se unen para tumbar fronteras

Hoy, más de 67 millones de personas se han visto forzadas a abandonar su hogar, a huir y moverse como método de supervivencia. La guerra, los prejuicios, la represión, el cambio climático y la violencia obligan a la gente a huir y, como refugiados, buscar un lugar seguro. Frente a ellas y ellos se levanta la cruda y contundente realidad del muro, la frontera. Lo inamovible. Across Borders quiere mostrar que los potentes valores comunes de la creatividad pueden ayudar también a crear una mejor sociedad global para ellos.

A la exposición, realizada en el espacio gastronómico Roc35, una antigua fábrica de harinas recuperada, le acompañará una pop-up store de serigrafías de edición limitada. Todos los beneficios se destinarán a niños y niñas refugiados a través de la ONG Save the Children.

Across Borders. Tipografía y diseño se unen para tumbar fronteras
La exposición de serigrafías se complementará con una muestra de objetos recuperados de los naufragios en las costas de Lesbos (Grecia) y Assos (Turquía) por los fotoperiodistas Daniel Burgui Iguzkiza, Unai Beroiz y Luis Carmona. La muestra está formada por pasaportes, fotos personales, dibujos infantiles, chalecos salvavidas y otros objetos como biberones abandonados. Dichos objetos se exponen junto con las fotografías de los mismos en el lugar que fueron encontrados.

El día de la inauguración habrá una charla ofrecida por los diseñadores Tarek Atrissi y Andreu Balius.

Esta exposición de carteles —un diálogo intercultural y plurilingüe entre diseñadores y artistas gráficos de diferentes orígenes— pretende cuestionar la opinión de lo individual frente a lo colectivo, lo local frente a lo global, la convivencia entre la gente, el diálogo entre diferentes estilos, alfabetos y países de origen, y el inmenso problema de la inmigración y los desplazados, la reubicación y su adaptación posterior.
Across Borders. Tipografía y diseño se unen para tumbar fronteras

Sobre Mayúscula
Mayúscula es un estudio de branding y diseño multilingüe en Barcelona, fundado por Rocío Martinavarro. Creen en romper barreras en comunicación, ayudando a las marcas a maximizar su potencial, y entrando en nuevos mercados con un equipo de estrategia de diseño europeo sensible al branding multicultural. Han diseñado en más de 10 idiomas, incluyendo chino, árabe, ruso, azerbaiyano y japonés, para multinacionales y start-ups como Fórmula 1 (Azerbaiyán), Agility Logistics y Zeri Crafts (Kuwait), Phoenix Village (China), o El Grupo del Banco Mundial (África). El trabajo de Mayúscula ha sido reconocido por D&AD Awards, Dubai Lynx o Laus.

Andreu Balius es un diseñador de tipografía con sede en Barcelona (España). Diseña fuentes comerciales y por encargo en Typerepublic y ha sido galardonado con varios Premios de Excelencia por su trabajo de diseño tipográfico. Es miembro de la AGI (Alliance Graphique Internationale), del TDC (Type Directors Club) y de la ATypI (Association Typographique Internationale).

Tarek Atrissi es un diseñador gráfico y tipógrafo libanés / holandés y dirige su estudio de diseño internacionalmente reconocido con sede en Barcelona (Tarek Atrissi Design). Ha recibido premios internacionales por su trabajo, incluyendo el Art Directors Club de Nueva York, los premios Adobe Design Achievement y el Premio Design for Asia, entre otros. Recientemente fue seleccionado como una de las 100 figuras libanesas más influyentes en todo el mundo.
Across Borders. Tipografía y diseño se unen para tumbar fronteras

Participantes
Wissam Shawkat (Irak)
Kristyan Sarkis (Líbano)
Bahia Shehab (Egipto)
Edenspiekermann (Singapur)
Tarek Atrissi (Líbano)
Tseng Green (Taiwan)
Debakir (Líbano)
Foreign Policy (Singapur)
Fontsmith (Reino Unido)
Eyeson Type (Taiwan)
Hey (España)
Anna Kulachek (Ucrania)
Wael Morcos (Líbano)
Mayúscula (España)
Yaewan Yu (Corea)
Andreu Balius (España)

FECHAS
7 JUNIO. Inauguración de la exposición, charlas y pop-up store solidaria en Roc 35 (Passatge Masoliver, 8. Barcelona), de 19 a 22h.
8-15 JUNIO. Exposición y pop-up store solidaria, de Mayúscula. (Passatge Ferrer i Vidal 12, 1o. Barcelona), de 16 a 20h.
10 JUNIO. Poblenou Design Day de la Barcelona Design Week. Exposición y pop-up store en Mayúscula (Passatge Ferrer i Vidal 12, 1o. Barcelona) de 12 a 20h.

→ Across Borders

+ Artículos

Tipografía

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Por Ana Moliz
Tipografía

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Por Gràffica
Tipografía

El Gran Casino del Sardinero acoge la nueva exposición de Santatipo sobre memoria gráfica y vida de barrio

Por Gràffica
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz
Tipografía

#NOTWITHMYTYPE, creatividad contra los discursos de odio

Por Ana Moliz
Tipografía

«Font Licensing Mess», descifrando las licencias tipográficas

Por Ana Moliz
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info