A flor de piel, un proyecto que funde la emoción con valor documental de José Ignacio Fernández Miranda
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

A flor de piel, un proyecto que funde las emociones con valor documental de José Ignacio Fernández Miranda

Por Gràffica
12/05/2017
en Premios Acento G
0
44
REDES
1k
LECTURAS

A flor de piel es el título del TFG de José Ignacio Fernández Miranda, alumno de la Facultad de Bellas Artes de Altea, Universidad Miguel Hernández Grado en Bellas Artes. Mención en Artes Visuales y Diseño. Este trabajo fotográfico centrado en el retrato ha sido uno de los que ha participado en los Premios Acento G 2016.

A flor de piel, un proyecto que funde las emociones con valor documental de José Ignacio Fernández Miranda
«El presente Trabajo de Fin de Grado es un proyecto artístico titulado A flor de piel y que se ha desarrollado en el medio fotográfico. Principalmente dentro del género del retrato, se compone de una serie de fotografías que comparten la experiencia del cáncer de piel vivido por un familiar: mi padre», afirma José Ignacio Fernández Miranda.

El proyecto parte de la mirada subjetiva de un hijo, que registra la enfermedad desde la fase prematura hasta la curación, pasando por los métodos preventivos y las secuelas en el sujeto. «No obstante, el objetivo del fotógrafo –dice– es utilizar el percance para acercarse a la figura paterna y retratarla en una etapa de su vida donde las heridas representan un paso necesario para la curación, compartiendo la situación, exponiendo emociones cruzadas y utilizando la imagen como una práctica para estrechar vínculos afectivos, exteriorizar el problema y animar a la superación de la enfermedad».
A flor de piel, un proyecto que funde las emociones con valor documental de José Ignacio Fernández Miranda

A flor de piel se compone por una selección de 7 imágenes y es desarrollado principalmente dentro del género del retrato, a medio camino entre lo construido y lo espontáneo. «Esto significa que hay un valor documental, aunque las imágenes sean intencionadas y haya un propósito narrativo, se está registrando un proceso real. A pesar de que se han premeditado ciertos aspectos, el objetivo ha sido elaborar cada retrato con fidelidad, sin tratar de los forzar hechos o las escenas».

«La fotografía se desarrolla con luz natural, utilizando este recurso como herramienta creativa y medio de expresión», explica el autor. «La iluminación natural, el color y dirección de las miradas son valoradas a la hora de elaborar una disposición que busca crear un diálogo entre instantáneas que aporten mayor información al espectador, ya que a priori se comparte una enfermedad que es visible, un cáncer que se puede ver, pero también se busca reflejar algo no tan evidente y personal como la relación paterno-filial o la situación del protagonista».
A flor de piel, un proyecto que funde las emociones con valor documental de José Ignacio Fernández Miranda

La serie se denominó A flor de piel «haciendo referencia a una expresión en castellano que es utilizada para señalar aquello que se muestra con facilidad o cuando las emociones superan a las personas», dice. «En este caso, la frontera entre lo objetivo y lo subjetivo es difusa, dado que cada fotografía está comprometida por el vínculo afectivo que habita tras la coartada del hilo conductor».

José Ignacio Fernández Miranda comienza el proyecto enseñando la relación paterno-filial en la única imagen en la que no se muestra el sujeto retratado y aparece parcialmente el fotógrafo. Este observa y comparte en primera persona la sangre tras un corte del protagonista, que más adelante dirige su mirada hacia abajo. «Con esto se quiere reflejar la subjetividad desde la que se desarrolla la serie. Hay una empatía latente, las heridas, al igual que las emociones, se sienten a flor de piel».
A flor de piel, un proyecto que funde las emociones con valor documental de José Ignacio Fernández Miranda

«Siguiendo la filosofía del kintsugi, se muestran con orgullo las heridas, que embellecen a la persona. Esta se aplica como una analogía: en este caso, no se cubre con oro el incidente doloroso, pero se enseñan las heridas y se busca la belleza que puede haber detrás de una cicatriz. Aunque a diferencia de la práctica japonesa algunos daños no siempre pueden ser reparados, estos forman parte de la historia del sujeto retratado y pasan de ser un trazo de oscuridad a una ventana de luz.
A flor de piel, un proyecto que funde las emociones con valor documental de José Ignacio Fernández Miranda

«Desde la aparición del cáncer hasta su extracción, pasando por métodos preventivos, el proceso es registrado como una etapa necesaria para la curación, poniendo de manifiesto la transformación y valorando el perjuicio como parte de historia personal del protagonista. Por ejemplo, en algunas imágenes se hacen presentes los efectos en la frente del protagonista tras la aplicación de ingenol mebutato, un remedio recetado para combatir la queratosis. Al igual que la eliminación quirúrgica de un tumor, esto simboliza una contradicción: la destrucción es necesaria para curar, hay herirse para sanarse».

→ Premios Acento G

A flor de piel, un proyecto que funde las emociones con valor documental de José Ignacio Fernández Miranda

A flor de piel, un proyecto que funde las emociones con valor documental de José Ignacio Fernández Miranda

compartir19Tweet10Enviar

+ Artículos

Premios Acento G

Abierta la convocatoria de la VIII edición de los Premios Acento G

Por Gràffica
Bajo suscripción

On Board Design, diseñado por Carolina Rodríguez, finalista en los Premios Acento G 2019

Por Gràffica
Premios Acento G

Syster, diseñado por Víctor Manuel Pérez Navarro, finalista en los Premios Acento G 2019

Por Gràffica
Instagram

HERS, diseñado por Clara Gràcia Closa, finalista en los Premios Acento G 2019

Por Gràffica
Premios Acento G

Sensor Variable Font, diseñado por Iván Huelves, finalista en los Premios Acento G 2019

Por Gràffica
Premios Acento G

Words, la herramienta para ayudar a las personas con déficit auditivo, 3er Premio Acento G 2019

Por Gràffica
Siguiente
planes para finde 006

Planes para un fin de semana muy artístico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad