• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

5 tipografías argentinas 2018/ 2019

Por Lucas López
28/02/2019
en Argentina, Tipografía

De la color font a la itálica vertical, de la pantalla animada al estilo gótico, del modernismo industrial al griego y el cirílico, el lanzamiento de distintas tipografías argentinas promueven distintas estrategias creativas frente a la producción y el mercado global. Entrevistamos a los diseñadores Pablo Cosgaya, José Scaglione, Yani&Guille, Alejandro Paul y Juliana Pedemonte acerca de sus recientes realizaciones.

Grenze, de Omnibus-Type

Publicada en abril de 2018, la versión actual de Grenze es una familia creada por la diseñadora brasileña Renata Polastri para Omnibus–Type a partir de su trabajo final en 2013 en la Carrera de especialización en Diseño de Tipografía, hoy Maestría en Tipografía de la Universidad de Buenos Aires. Acompañaron en la realización de Grenze un equipo integrado por Romina Aráoz, Yorlmar Campos, Oscar Guerrero, Marcela Romero y Pablo Cosgaya, junto al apoyo y colaboración de David Crossland y Marc Foley. 

Según Cosgaya, «Grenze ofrece a los usuarios una combinación entre la legibilidad del estilo Romano y la regularidad modular del gótico Textura. En su desarrollo formal también ofrece características de los estilos góticos Bastarda y Rotunda».

 Grenze cuenta con dieciocho variables y más de ochocientos glifos de espaciado regular y rítmico, «característica típica del estilo gótico textura. Para eso, sus curvas se tensionan y su recorrido es casi totalmente vertical –remarca Cosgaya– También muestra afinamiento en las diagonales para mantener el contraste propio de las góticas».

Disponible de forma libre y gratuita en el sitio de Omnibus-Type, Grenze se publicó con otras novedades recientes como Bahianita, Barriecito y Saira Stencil. «Durante 2019, además de ampliar y desarrollar familias ya publicadas como Chivo, Rosario, Sansita y Unna –agrega Pablo Cosgaya– seguiremos trabajando para promover la publicación de Grenze y otras novedades de nuestro catálogo en distintos espacios de distribución libre y gratuita, como Fontsquirrel y Google Fonts».

La geométrica extravagancia de Gustine, nueva familia tipográfica de Type Mates

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Más
Bree Cyrillic y Bree Greek, de Type Together

Creada a partir del trabajo de lettering para el logotipo de TypeTogether, la familia Bree fue puesta originalmente a la venta en 2008, y se convirtió por tres o cuatro años en la tipografía más comercializada de la fundición. «Con motivo de los diez años de Bree –dice José Scaglione, junto a Veronika Burian responsables de Type Together–, con Bree Cyrillic y Bree Greek decidimos hacer un upgrade importante. Creamos un nuevo peso Book y su correspondiente itálica, auditamos todas las curvas y el kerning, creamos una versión cirílica y otra versión griega, y también extendimos el set de caracteres para soporte del vietnamita y el pinyin (chino mandarín)». 

Bree es un híbrido, como casi todas las fuentes de TypeTogether. Según detalla Scaglione «en este caso, se trabaja sobre el concepto de reminiscencia de la escritura cursiva en una mezcla con un ductus de sans serif. En términos formales es lo que se llama una itálica vertical. Es decir que las letras son de estructura cursiva pero no tienen inclinación».

Todo el equipo de TypeTogether colaboró con la reingeniería de las nuevas fuentes. Pasó por los nuevos procesos de Quality Assurance e ingeniería que involucran a varios miembros del equipo. «Veronika Burian fue la diseñadora líder en el cirílico, con la consultoría externa de Vera Estafieva, e Irene Vlachou hizo el griego. A mi me tocó la extensión Vietnames». Además de celebrar el cumpleaños de Bree, Type Together también lanzó Protipo, proyectada para diseño de información y apps.

No Molestar, de Yani&Guille

La primera aparición de la familia tipográfica No Molestar al aire por Fox Channel data de mediados de noviembre de 2018. Los diseñadores Guille Vizzari y Yani Arabena creen que la fuente es «como una brisa de aire fresco que brinda la posibilidad de hablar con informalidad, gracia y una cuota de ironía».

En efecto, las formas que construyen el sistema representan el ADN del bloque No Molestar de la señal. «Busca reflejar su personalidad irreverente, traviesa, arrogante, y algo absurda –detallan los autores–, construimos desde cero un sistema sans serif display regido por un trazo de contraste invertido, con un color tipográfico notable y contraformas bien abiertas para reforzar la legibilidad a pesar de su alto grado de condensación».

La clasificación de la familia cuenta con cuatro variables en total. Las dos sans serif fueron creadas para componer títulos con dos tonos de voz: Condensada para crear mensajes de gran impacto y Expandida para destacar. La Script refuerza la idea de contraste invertido, partiendo de una versión inclinada de la condensada, para luego convertirse en una auténtica cursiva. «Finalmente, sumamos una fuente llena de iconos como complemento para construir diferentes tipos de mensajes y brindar la posibilidad de jerarquizar la información».

Wild Bloom, de Sudtipos

Lanzada en enero de 2019, Wild Bloom es una de las últimas color font de Sudtipos. «Comenzó siendo un intento de logo muy geométrico, combinando rectángulos verticales de varios colores con otros rasgos condensados azul oscuro», dice la diseñadora Juliana Pedemonte acerca de los antecedentes de Wild Bloom.

«Cuando descarté el proyecto del logo, me encontré con ganas de seguir haciendo otros signos, operando en ellos con un envión ilustrador que traía gracias al diseño de tramas que hago».

Según detalla la diseñadora, el resultado es una fuente lúdica y feliz que combina pesos y geometrías con ilustraciones florales y tramas de línea. Entre las alternativas de uso de la color font, Wild Bloom permite ampliar la paleta de colores existente de la fuente y elegir la propia, además de una versión especialmente diseñada en blanco y negro de OpenType que cubre idiomas latinos.

Address Sans, de Sudtipos

Según el diseñador Alejandro Paul, Address Sans evoca el modernismo industrial, el espíritu y la estética del diseño italiano, las cafeteras elegantes, los autos con estilo y el jazz seductor en vinilo, con un encanto que desafían el tiempo. Evoca la historia, pero decisivamente fue creada para los días actuales.

Lanzada en febrero de 2019, «los orígenes de este estilo de sans se remontan a principios del siglo XX. En el caso de Address, el material sobre el cual me inspiré –dice el diseñador– fueron unos libros sobre lettering alemanes. Sin embargo, al extrapolar el trabajo hacia los 48 pesos que contiene la familia tipográfica, la misma se acercó más al trabajo de los diseñadores italianos Alessandro Butti y Aldo Novarese aunque el trabajo final esté enfocado en nuestro uso actual».

La enorme posibilidad de aplicaciones para Address Sans quedó clara a partir de sus notables influencias. Address Sans fue concebida íntegramente dentro de Sudtipos, tanto el especimen como su producción. Address Sans se suma al reciente lanzamiento de Newbery Sans, tipografía contrastada de características humanistas y uso corporativo.

Actualizado 13/02/2020

+ Artículos

Gráfica

La geométrica extravagancia de Gustine, nueva familia tipográfica de Type Mates

Por Ana Moliz
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz
Tipografía

Typotheque presenta Terrassa: una tipografía que conecta la arquitectura y el diseño contemporáneo

Por Gràffica
Tipografía

Bogidar Mascareñas diseña para la icónica marca Donuts su propia tipografía a medida 

Por Ana Moliz
Tipografía

HONDO rediseña la identidad visual de Castil con una tipografía mono como centro de gravedad

Por Ana Moliz
Tipografía

Treinta diseñadoras y tipógrafas internacionales se reúnen en SEEN – Around the World 

Por Ana Moliz
Gráfica

“Juguetes para no humanos”: la creatividad del alumnado madrileño toma forma en la Fundación Botín

Por Gràffica

La Fundación Botín inaugura en su sede de Madrid la exposición Somos Creativos XIX. Juguetes para no humanos, una muestra...

Leer

La geométrica extravagancia de Gustine, nueva familia tipográfica de Type Mates

¡Eso no es cómic!: el IVAM pone el foco en el fanzine como motor de innovación gráfica

España lanza sus primeras ayudas estatales al cómic: 40 subvenciones de 25.000 euros con enfoque de género y sin rastro de IA

Las marcas que venden ansiedad: cuando el miedo se convierte en estrategia

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info