12 millones para lanzar Vanity Fair en España
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

12 millones para lanzar Vanity Fair en España

Por Víctor Palau
04/09/2008
en Diseño Editorial
0
38
REDES
959
LECTURAS

Aparentemente el mundo editorial, y especialmente el revistas, está en horas muy bajas. Pero a pesar de ello, los editores se lanzan a nuevos proyectos en los kioscos. Está vez Conde Nast, uno de los mayores grupos editoriales del mundo, nos trae un caballo ganador y bien entrenado en otros paises como es Vanity Fair. Con 12 millones de euros para el lanzamiento esperan alcanzar una audiencia de 70.000 lectores. Con ese dinero me parece poca gente y todo.

Vanity Fair es aquella revista que puso en portada a Demi Moore desnuda y embarazada, llega a España con un perfil muy similar al americano. Una revista más bien para mujeres, pero también para hombres. Una revista para lectores interesados tanto por las vicisitudes de celebridades como artículos excelentes sobre la deriva de un Gobierno ó un reportaje a fondo contra la guerra de Irak como publicaba en diciembre la edición norteamericana.

Su diseño está bastante cuidado, no llega al preciosismo y detalle de Esquire, pero hay que pensar que su público es un poco más adulto y no necesita tanta filigrana. Lo mejor es la fotografía. Ya en sus inicios la revista apostó por nombres como Annie Leibovitz y por lo mejores escritores de lengua inglesa. 

Una rejilla de tres columnas aunque a veces, como en el artículo de portada, se va a dos. Apenas tres o cuatro tipografías muy clásicas (habría que mirarlo bien, pero parecen Times, Bodoni, y Futura), grandes capitulares, y colores muy discretos, excepto el rojo de la cabecera. Papel couche. Ingredientes muy básicos, pero con sustancia y bien cocinados.





Se apunta a la moda de hacer el índice de contenidos en varias páginas, lo que les permite destacar los contenidos de la revista de una manera más amplia. También es verdad que una revista de más de 300 páginas hacer un índice en una sola es todo un reto. [20% de publicidad] Lo que no me gusta es el uso de las fotos dejadas caer con sombra paralela, con y sin marco, que creo es un recurso muy usado y le da un carácter demasiado informal y dejado, que la acerca más a las revistas del corazón o a algunas revistas de música inglesas. No es que no este bien el recurso, es que no veo claro donde toca y donde no. No hay un criterio claro. Bueno, al menos yo no lo veo.

Buena revista para entretenerse con buenos reportajes y buena fotografía. Si ponen personajes españoles en portada [Rania de Jordania no es precisamente jugarsela en el primer número] y se arriesgan con cosas serias, será una publicación interesante en el yermo panorama nacional.

…………………
+info: vanityfair.com

compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Diseño Editorial

2020 a través de las mejores portadas de revistas

Por Carlos Colomer
Diseño Editorial

‘Trash poems’ de Blanca Bercial, nueva publicación de La Granja Editorial

Por Gràffica
Diseño Editorial

El último proyecto de Naranjo-Etxeberria: ODDA Magazine

Por Ana García Montes
Diseño Editorial

El ‘Diario Visual de la Cuarentena’, ahora en formato libro

Por Gràffica
Diseño Editorial

‘INQUE’, la revista anual impresa sobre fotografía y arte que prescinde de la publicidad

Por Carla Parras
Diseño Editorial

Laoconte Salvaje, libros de rescate de la mano de Squembri

Por Gràffica
Siguiente

Orenga es todo un tipo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad