10 consejos que te ayudarán a empezar en la fotografía macro
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

10 consejos que te ayudarán a empezar en la fotografía macro

Por Jorge Gil
20/10/2017
en Fotografía, Utilidades
0
86
REDES
2.1k
LECTURAS

Probablemente si te gusta la fotografía ya conocerás la rama de la macrofotografía, pero es posible que hayas intentado practicarla y no se ha llegado a parecer a las imágenes que ves en internet. Para ello, aquí os dejamos 10 consejos sobre fotografía macro que te ayudarán a comenzar en esta técnica.

1. Objetivos

A la hora de elegir un objetivo para tu cámara y comenzar en este tipo de fotografía existen varias opciones, aunque hay dos factores que son decisivos a la hora de elegirlo. El principal parámetro que ha de cumplir un objetivo para fotografía macro es una gran amplitud del diafragma, ya que, esto te permitirá enfocar objetos de menor tamaño a una distancia menor.

fotografía macro

Sin embargo, existe otro parámetro muy importante, si la fotografía macro en la que te vas a centrar, cuenta con elementos en movimiento como suelen ser los insectos. Esto hace que necesitemos un objetivo de una distancia focal mayor, entre 90-105 mm, para no espantar al protagonista de la escena.

Otras opciones más económicas –aunque posiblemente de una calidad menor– es adquirir tubos de extensión para uno de los objetivos que ya poseas.

2. Flash

Como veremos más adelante, el enfoque en este tipo de fotografía puede volverse realmente complicado; en algunas ocasiones por la zona de enfoque. Pero muchas veces suele ser consecuencia de trabajar con lentes de distancias focales muy altas y utilizar velocidades muy rápidas para capturar bien la toma, y esto provoca que las imágenes estén faltas de luz. Para ello, es recomendable utilizar una luz complementaria –flash– que te ayude a tener tu escena bien iluminada.

3. Difusor

Si bien es importante contar con una escena bien iluminada, el uso del flash –tanto en este tipo de fotografía como en cualquier otro– suele ser difícil de controlar. La luz del flash suele ser muy dura y esto afecta a las sombras, a los reflejos e, incluso, a los colores de la composición.

Por ello, es recomendable utilizar un difusor, ya que hace que el tamaño de la luz del flash sea mucho más grande y por lo tanto, la luz en tus fotos se verá menos dura, y los colores saldrán mejor.

4. Enfoque manual

Ya hemos comentado antes lo tortuoso que se puede hacer enfocar un elemento en esta clase de fotografía, y la elección del tipo del enfoque nos puede ayudar. A pesar de los grandes avances en la tecnología de las nuevas cámaras, en esta modalidad de fotografía se necesita un enfoque muy rápido al que el enfoque automático de las cámaras no suele llegar por lo que se recomienda el manual, que además te permitirá elegir dónde situar el foco.

5. Poca profundidad de campo

Al tratar con elementos tan pequeños, este tipo de fotografía requiere de una profundidad de campo muy corta ya que hemos de ser capaces de resaltar aquello que queremos. Sin embargo, no es un parámetro al que prestarle mucha atención, ya que las propias características de esta fotografía producirán esta característica en la composición.

Por otra parte, sí que podemos jugar con la profundidad de campo, por ejemplo, en la fotografía macro de insectos. En ella podemos centrar el foco en una parte específica del insecto (suele ser la cabeza) y así crear una composición más cerrada.

6. Velocidad de obturación

Al tratarse de una fotografía con una distancia focal muy grande hace que cualquier vibración se vea magnificada en la captura de la escena. Para evitar este tipo de problemas en la fotografía macro es importante trabajar con velocidades muy rápidas para así conseguir una mayor nitidez en tus imágenes.

fotografía macro
Ejemplo de mala captura por velocidad de obturación en fotografía macro
7. Distintos ángulos

Al igual que al inicio de cualquier técnica fotográfica solemos caer en la tendencia de conformarnos al tener claros los parámetros necesarios para realizarla. Por ello, es importante buscar distintas perspectivas en la fotografía macro. Y además  es junto a la fotografía de retrato, en el único tipo de fotografía que posiblemente puedes moldear –con límites– el fondo y el encuadre de la composición a tu gusto: levantando una flor, colocando otros objetos detrás para conseguir más color…

8. Plano amplio

En relación con el punto anterior, es muy común centrarnos en los planos muy cerrados en los que el protagonista –ya sea insecto o planta– de nuestra fotografía se vea muy grandes y ocupe la mayor parte del encuadre.

fotografía macro

Sin embargo, es muy interesante la perspectiva de saber englobar nuestro elemento central dentro de un contexto que aporte una mayor información a la imagen.

9. Localización y clima

Este consejo va más orientado a aquellos que quieran centrar su fotografía macro en el mundo de los insectos. Hay ciertas pautas que hay que ir aprendiendo: por ejemplo, el mejor momento para salir si quieres disparar insectos es cuando la temperatura exterior es de aproximadamente 17 °C o más cálida, ya que, los insectos tienden a ser más activos cuando hace calor afuera.

fotografía macro

10. Paciencia

Seguramente el consejo más importante. La fotografía macro conlleva un proceso de aprendizaje muy lento e intenso, basado en la práctica y repetición, para entender cómo funcionan los objetivos, cómo se mueven los insectos, las mejores épocas y momentos para practicarla…

→ Imágenes obtenidas de Unsplash

compartir34Tweet21Enviar
Siguiente
packaging de Easy-Mixers

Easy-Mixers One Shot, la fórmula para ser un buen coctelero

Comentarios 1

  1. Lourdes Avila says:
    Hace 8 meses

    ¡Excelentes tips!
    Los pondré en practica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad