• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Comic Sans, una historia de amor y odio creada por Vincent Connare

Por Gràffica
25/06/2013
en Quién diseñó, Tipografía

La tan odiada como usada Comic Sans no fue diseñada como una tipografía, si no como una solución a un problema. Así lo afirma su creador, Vincent  Connare.

el origen de la Comic Sans

En 1994 en Microsoft a Vincent Connare le encargaron el diseño de una tipografía para una aplicación de gestión, todavía en versión beta, llamada ‘Microsoft Bob’. La interfaz de usuario, que pretendía ser  ‘amable’  y ‘divertida’, recreaba el interior de una casa donde cada mueble u objeto de la habitación estaba asociado a una función. En ‘Bob’ aparecía un perro llamado Rover que ofrecía ayuda al usuario y fue este el que detonó la aparición de la Comic Sans. La mascota hablaba mediante bocadillos de cómic escritos en Times New Roman. Vincent Connare vio que se debía cambiar la tipografía con urgencia ya que esta no se adecuaba al estilo de la aplicación.

El diseñador, inspirado en los cómics que tenía alrededor, empezó a esbozar en Fontographer una nueva tipografía. Se basó en el espaciado programado para la Times New Roman pero trató de imitar el trazo manual y las mayúsculas que se utilizaban en los cómics. De hecho, ‘El Regreso del Caballero Oscuro’ fue uno de sus principales referentes.

el origen de la Comic Sans

Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Más

el origen de la Comic Sans

Como resultado de todo este proceso de análisis y esbozos, nació la Comic Sans, diseñada con una serie de características que hacen de ella una tipografía muy peculiar y distintiva. Sus rasgos son bastante reconocibles gracias a sus trazos redondeados que imitan a los de un rotulador, a la inclinación variable y el espacio desigual entre las letras. Estas particularidades hacen que el público vea a la Comic Sans como una fuente inmadura, infantil, inestable y divertida.

Muestra-Comic-Sans

Finalmente, cuando la Comic Sans estuvo lista ya era demasiado tarde y no se utilizó para la aplicación. A pesar de ello, se incluyó en el catálogo tipográfico de Windows 95 y se empleó en otros productos de Microsoft. El diseñador explica que esto desencadenó la propagación de la fuente, que estuvo en las manos de los usuarios en «el peor lugar y en el peor momento» permitiendo que millones de personas tuviesen la posibilidad de elegir una fuente. Desde entonces, la popular y desenfadada tipografía se ha estado utilizando hasta la saciedad en cualquier ámbito sin importar el nivel de formalidad requerida. Esa es la razón por la que la tipografía despierta todo tipo de fobias y odios, y le salen cientos de detractores cada día.

Por la red circulan críticas y parodias acerca de la Comic Sans, incluso hay una página web especializada en ello bancomicsans.com. Y existen otras como ComicSansCriminal.com en las que se aconseja, a modo de guía, cómo utilizarla y cómo remplazarla por otras fuentes.

La Comic Sans también ha sido objeto de análisis y estudio. En internet se puede acceder a reflexiones sobre su uso como las de Enric Jardí que cuestiona ciertos elementos que componen su diseño afirmando que «Realmente, hay razones objetivas para decir que la Comic Sans es una mala letra»; David Kadavy, autor de Design for Hackers compara la Comic Sans con otras tipografías como la Helvetica y la Garamond. Este, apunta que la principal razón por la que la Comic Sans no es una tipografía legible es la falta de uniformidad en la distribución de pesos visuales que dificulta la lectura en el bloque de texto. Por tanto es poco aconsejable para textos largos e impresos.

A pesar de que es una tipografía con muchos enemigos, hay quienes la defienden. Especialmente por ser una fuente perfecta para disléxicos. En general, las personas que sufren esta anomalía se sienten más cómodas leyendo tipografías que imitan el trazo manual para evitar confusiones en ciertas combinaciones como “oa” y “oo”; “rn” y “m”. Al parecer la Comic Sans cumple con este requisito. Tanto es así, que se han diseñado tipografías basándose en ella con este objetivo, como por ejemplo la Lexia Readable.

Aunque Vincent Connare explicó en el 5º Congreso internacional de Tipografía de Valencia el por que la Comic Sans es tan odiada, tiene claro cuál es la clave de su éxito: «A la gente le gusta porque no es el tipo de fuente que se utilizaría para escribir una carta seria. Es diferente y divertida». Y cuando se le pregunta por qué utilizarla, responde «Porque a veces es mejor que la Times New Roman, por eso».

Actualizado 25/06/2013

+ Artículos

Logo Nasa Spot B 1
Quién diseñó

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

Por Gràffica
Quién diseñó

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Por Gràffica
Tipografía

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Por Ana Moliz
Tipografía

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Por Gràffica
Tipografía

El Gran Casino del Sardinero acoge la nueva exposición de Santatipo sobre memoria gráfica y vida de barrio

Por Gràffica
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz
Por favor login para unirte
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info