• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Un informe sobre los festivales de fotografía en Cataluña constata la precariedad del sector

Por Gràffica
03/04/2024
en Fotografía

El informe “Festivales de fotografía en Cataluña: estado de la cuestión y propuestas de mejora” pone de manifiesto que la mayoría de festivales de fotografía de Cataluña trabaja con un presupuesto bajo, de poco más de 50.000 euros de media, y en gran medida dependiente de la financiación de la administración pública: un 94% de los ayuntamientos, un 77% de la Generalitat de Catalunya y un 71% de las diputaciones. En Cataluña hay 35 festivales de fotografía en activo.

Los equipos de gestión de los festivales son pequeños, con un 70% con menos de 10 personas, y en la mayoría de casos se mantienen por el entusiasmo, es decir, por el trabajo vocacional a menudo no remunerado o no suficientemente remunerado.

En referencia a los honorarios de los fotógrafos, fotógrafas y artistas participantes a los festivales, el estudio revela que un 75% ha recibido propuestas de participación en las que no había remuneración económica por el trabajo solicitado, mientras que solamente un 9% asegura haber recibido una remuneración económica justa por su participación.

En el informe se aprecian diferencias en la valoración que hacen los equipos directivos y la que dan los fotógrafos y fotógrafas respecto al ejercicio de buenas prácticas en los festivales catalanes, especialmente en cuestiones como la formalización de contratos o el pago de gastos de producción.

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Más

A modo de conclusión, el informe propone acciones a corto y medio plazocomo la creación de una fórmula para garantizar que los festivales que reciban financiación pública paguen honorarios a los y las artistas; una línea de ayudas destinada a la producción de obra; la aprobación de una ley catalana de mecenazgo; fomentar la contratación con los fotógrafos y las fotógrafas o denunciar malas prácticas, entre otras.

El informe “Festivales de fotografía en Cataluña: estado de la cuestión y propuestas de mejora” ha sido elaborado por la periodista Wayra Ficapal, por encargo de la Fundación Photographic Social Vision, partiendo de un encuentro para debatir la cuestión con más de 50 participantes, contando fotógrafos/as, gestores/as culturales, directores/as de festivales y representantes de la Administración, y complementada con encuestasdirigidas a las direcciones de festivales y artistas participantes, así como con entrevistas a otros profesionales del sector.

El estudio nace con el objetivo de obtener una radiografía actualizada del sector de los festivales de fotografía en Cataluña para propiciar la reflexiónsobre el estado de la cuestión y las acciones y cambios necesarios para el ejercicio de buenas prácticas profesionales y la erradicación de la precariedad.

DESCARGA AQUÍ EL INFORME completo “Festivales de fotografía en Cataluña: estado de la cuestión y propuestas de mejora”

+ Artículos

Fotografía

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Por Gràffica
Fotografía

Revista–D, cinco años visibilizando la fotografía de autor desde Almería

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler impulsan nuevos talentos con un premio de comisariado

Por Gràffica
Fotografía

El World Press Photo del Año pone rostro al dolor civil en Gaza

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA 2025: La fotografía como testigo y agente de cambio

Por Gràffica
Opinión

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

Por Gràffica

Todos los lunes desde septiembre he escrito aquí. Una columna tras otra. A veces con más dudas que certezas. Otras...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Toormix celebra el Orgullo en Barcelona con una campaña que reivindica la diversidad y las disidencias

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info