Typorama mira hacia arriba
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Typorama mira hacia arriba

Por Lucas López
20/10/2015
en Libros
0
40
REDES
960
LECTURAS

Según la consigna del libro Typorama de Letras y Edificios, la tipografía y la arquitectura tienen una larga tradición en común. Una contraseña que describe las páginas de esta gran edición publicada en Buenos Aires por Tipografía II, de la Cátedra Longinotti.

Typorama

En el exceso, el metalenguaje del libro Typorama es vital. Términos como Nexus, Ortodoxia, Costruzione, Tecnic, Neon Light, Edilicia, Newspeak, Neon Deco, Neolengua, Structype, Androgina y Humanoide, entre otros que detalla el sumario, ponen en foco ejercicios gráficos de un tiempo y lugar perteneciente a un futurismo abismal, cuyo telón de fondo es la ciudad humeante y sus múltiples lecturas tipo-arquitectónicas. Resabios de cultura pop, donde Un Mundo Feliz (Aldous Huxley,1932), More Songs about Buildings and Food (Talking Heads, 1978) y Blade Runner (Ridley Scott, 1982) son insoslayables en su matriz de influencias. El fantasma de estos registros, aparece en Typorama en distintas combinaciones formales: distopía, arte del ruido, poesía concreta, pasado-presente, nostalgia digital, estética y consumo, vindicaciones pop.

Según dice el profesor Enrique Longinotti en el prólogo del libro, Typorama «es la síntesis de un proyecto académico en torno a la creación de un repertorio de signos a partir de la investigación de la arquitectura urbana como su referencia conceptual, formal y estilística». Para Longinotti, la hyperfuente (una temprana hipótesis de trabajo que indaga en la anatomía de la letra «y saben, por ende, que sus paisajes cambian, como lo hacen las ciudades y las poblaciones») define lo extremo, lo preciso, cuida la identidad tipológica de cada carácter y explora sus límites formales.

Typorama

Sin embargo, en la doxa de Typorama, la palabra clave es deconstrucción. Typorama nos recuerda la fascinación que nos provocaba el uso tipográfico manipulado y experimental de los 90. El diseño de Neville Brody, Why Not Associates, Philippe Apeloig, Phil Baines, P. Scott Makela, las fuentes de Barry Deck, Max Kisman, Edward Fella, Jonathan Barnbrook, Noise, de Attik, y las publicaciones del visionario Lewis Blackwell, promovían una ruptura a partir del avance de la tecnología, con eje en la deconstrucción, la legibilidad impura y la abstracción conceptual. Si en Typography Now: the Next Wave (Booth-Clibborn, 1991), el crítico Rick Poynor, analizaba la forma en que el espaciado de palabras crecía progresivamente hasta que el texto de desintegra en partículas (entre otros dispositivos del momento, su ejemplo era The Telephone Book, diseñado por Richard Eckersley en 1989) en la exploración de Typorama «la fuente se expresa no en reposo sino en acción». Estas reflexiones habilitan el repertorio que ofrece la complejidad del texto tipográfico, el color, la tridimensionalidad y las texturas.

Typorama amplifica un tono de voz, una identidad visual –confirmado por la mayoría de los ejercicios ejecutados por los alumnos de Tipografía II–, que promueve con habilidad modelos alternativos en la organización entre texto e imagen. De esta manera, si bien desde 1998 el urbanismo, las ciudades y su cartografía es un tema recurrente en las publicaciones de Tipografía II, Typorama posiblemente sintetice toda la curiosidad reflexiva entre el estudio de la letra y su contexto.

Typorama

Typorama

Typorama

Typorama

–

compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Libros

‘Cuaderno de invierno’, el mejor plan para combatir el frío

Por Jessica Iordache
Libros

“Rosie en la jungla”, de Nathan Cowdry se lleva el Puchi Award 2020

Por Gràffica
qué regalar en Navidad
Diseñadores

¿Aún no sabes qué regalar en Navidad? Toma nota de estos diez libros

Por Gràffica
Libros

Legibilidad y tipografía, un repaso a cinco siglos de arte tipográfico

Por Laura Herraiz
Fotografía

El libro que recoge la fascinante fotografía callejera de David Godlis

Por Carlos Colomer
Libros

Las ilustraciones más sensuales de Malika Favre en el libro Kama Sutra A-Z

Por Ana García Montes
Siguiente
Diffferent Entertainment

Diffferent Entertainment, la productora nacida de las webseries

Comentarios 1

  1. neryeah says:
    Hace 5 años

    Hola, hay algun lugar donde pueda adquirirse online? gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad