• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Typographica, la historia del arte de imprimir

Por Gràffica
24/05/2012
en Tipografía

Acaba de ver la luz Typographica, la historia del arte de imprimir. Un libro escrito por Francisco de Paula Martínez Vela, hijo y hermano de impresores y que seguro deletairá a diseñadores gráficos, artistas pláticos y tipógrafos. A través de sus páginas es posible regresar a un tiempo en el que las imprentas se tocaban, se olían y sobre todo se oían.

El libro es exquisito en su aspecto externo, el papel es gustosísimo al tacto y la lectura es fácil gracias a la tipografía utilizada y ese regusto italiano en la generosidad de los blancos. Sobre el contenido, Typographica es un libro de largo recorrido en su concepción. Han sido «dos años de trabajo de investigación, lecturas y más lecturas, escrito y reescrito hasta tres veces», apunta Paco.

Aunque sobre la historia de la imprenta se ha escrito mucho y bien, el libro tiene aportaciones originales que modernizan muchos de aquellos textos decimonónicos que han fijado en nuestra memoria fechas, datos y personajes de una manera indeleble. Desplazar hasta la lejana península de Corea el nacimiento de los tipos móviles fundidos en metal, sin dejar de reconocer la genialidad del invento gutenberiano es uno de los logros de Typographica. Situar en un tiempo de cambio la contradictoria personalidad de Gutenberg o las complejas figuras de Fust o Schöffer, ayudará a engrandecer sus aportaciones a la historia de la imprenta a la par que a humanizarlos, pues demasiados panegíricos han desdibujado la realidad.

Otro aspecto novedoso es la traducción al español del Instrumento Notarial de Helmasperger, en el que por primera vez se puede leer lo sucedido en el famoso juicio entre Fust y Gutenberg. Para las nuevas generaciones de diseñadores, maquetadores y profesionales de las Artes Gráficas, Typograhpica les ayudará a conocer los orígenes de su oficio mostrándoles, de paso, que su profesión no es sino un eslabón más de la larga cadena de acontecimientos y personajes que jalonaron la historia del arte de imprimir.

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

Nueva investigación de Monotype revela una división generacional en las preferencias tipográficas en redes sociales

Más

En cuanto al aspecto formal, Manuel García ha estado al cuidado y tanto el diseño como la maquetación a cargo de Mª Jesús Casermeiro. Sobre su trabajo solo decir que sus páginas destilan un mimo, una generosidad en los blancos muy a la moda italiana de finales del XV, la acertada elección para el texto del tipo Janson, creada en 1685 por el punzonista húngaro Miklos Klis, una romana muy elegante y versátil y sobre todo muy legible. La profusión de ilustraciones consigue hacer aún más atractiva su lectura.

El día 1 de junio a las 20.00 h., Paco estará presentando Typographica en el Palacio de Los Condes de Gabia (Diputación de Granada).


______
+info: imprentaartesanal.blogspot.com.es

Actualizado 24/05/2012

+ Artículos

Tipografía

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

Por Elina Pérez Urbaneja
Tipografía

Nueva investigación de Monotype revela una división generacional en las preferencias tipográficas en redes sociales

Por Gràffica
Tipografía

La City de Londres actualiza su tipografía urbana

Por Gràffica
Tipografía

«Delusse», de Sandrine Nugue, un diálogo con un icono tipográfico francés del siglo XX

Por Ana Moliz
Tipografía

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

Por Ana Moliz
Tipografía

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Por Ana Moliz
Por favor login para unirte
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments
Cine

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Por Gràffica

La muestra reúne más de 700 piezas del universo del director y expone por primera vez en el Reino Unido...

Leer

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

‘Dios lo ve’ se estrena en cines de Barcelona, Madrid, València y otras ciudades españolas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info