Toujours Brassens!
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Toujours Brassens!

Por Víctor Palau
04/12/2008
en Gráfica, Packaging
0
35
REDES
821
LECTURAS

brassens

Hace unas semanas apareció el nuevo disco de Eva Dénia Trio, del que somos los responsables de su diseño. El disco es la segunda aproximación a la obra de Brassens del trio compuesto por Eva Denia, Carles Carrasco y José Luis Porras. El disco se ha grabado en los estudios Comboi y ha sido un verdadero placer poder escucharlo en primicia.

p1060482colorGeorges Brassens fue un cantautor francés exponente relevante tanto de la chanson francesa como de la trova anarquista del siglo XX. Alcanzó la fama gracias a las melodías de sus canciones, sencillas y elegantes; y a sus letras, variadas y elaboradas. Se le considera uno de los mejores poetas franceses de la posguerra (ganó el premio nacional de poesía). Puso música a poemas de muchos otros escritores, como Louis Aragon, Victor Hugo, Jean Richepin y otros. Y lo más curioso es que no solía actuar fuera de su país, tal vez por eso se le considera un gran referente con multitud de asociaciones y fieles seguidores de su obra y sus versiones. 

Uno de los iconos que más identifican a Brassens era su inseparable pipa. De ahí el motivo de la portada. Como veis hemos hecho un pequeño juego con un papel pintado antiguo [el de mi propia casa] que parece dibujar el humo que sale de la pipa. También hemos cuidado la tipografía. La American Typewritter es una adaptación de la tipografía de las maquinas de escribir que hicieron en 1974, Joel Kaden y Tony Stan, que nos ha ayudado a darle ese carácter retro años 50.

Es imposible que la música de Eva Dénia Trio os pase desapercibida. La calidad del proyecto es realmente muy alta. Grabada en los estudios Comboi y masterizada por German Bou hacen de este disco una pequeña joya que hay que tener si te gusta la música francesa. En Francia se están volviendo locos con este disco y con el anterior, ya casi agotado.

El próximo sábado 6 de Diciembre, entre las 11 y las 12 podréis escucharlos en Radio 9 [también en internet]. Espero que os guste.

……………
+info: www.comboirecords.com

compartir13Tweet8Enviar
Siguiente

Premios 4T/Víctor Palau-Nominados Noviembre

Comentarios 3

  1. José A. says:
    Hace 12 años

    Ovación, vuelta al ruedo y petición de orejas. ¡Viva nuestro estudio de cabecera!

    Responder
  2. Pierre Schuller says:
    Hace 12 años

    Félicitations, Victor Palau, pour le graphisme du livret de "Toujours Brassens". L'idée de la pipe (en couverture) et des volutes de fumée est excellente. Aussi excellente que la présentation des textes et des photos, sans parler, évidemment, de l'interprétation somptueuse d'Eva, de Carles, de José Luis et d'Adrian. Tenez-vous prêt pour dessiner le prochain album de Brassens joué par l'Eva Dénia trio que nous sommes nombreux à attendre, déjà, ici en France

    Responder
  3. Carles says:
    Hace 12 años

    Molt be Victor i Ana, fent comboi, ja ja.
    Carles

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad