Bumpers de Canal Historia por Toch Studio
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Bumpers de Canal Historia por Toch Studio

Por Gràffica
12/04/2013
en Entrevistas
0
39
REDES
964
LECTURAS

Cuando en España se habla de motion graphics, Toch Studio es toda una referencia. Sus proyectos es fácil verlos en Canal+, Nitro o Neox, pero también en festivales como el Inspirational, el MAD in Spain 2011 o el MTV Winter. En su mayoría, trabajos que dejan al espectador con la boca abierta. Hoy nos explican su último proyecto, los bumpers para Canal Historia.
–

History Channel Stings from Toch Studio on Vimeo.

TOCH STUDIO
Los inicios de Toch Studio se remontan a 2007, primero con Tavo Ponce en solitario, al cargo del diseño y la dirección creativa. Posteriormente se unió Carmen Rodríguez Mazo en la dirección de cuentas, asistida en la producción por Ana Raya. Y Juanma Mota y Rafa Merino, responsables de conceptualizar, construir y crear animaciones para medios, agencias y anunciantes, produciendo trabajos llenos de personalidad. Entre los clientes de Toch están: Antena3 TV, Nike, MTV Europe, Canal+, Joaquín Cortés, Print Magazine USA, Lobo, DixonBaxi, Hedgehog. Todos juntos, conforman un espíritu de equipo muy intenso y productivo.

La primera pregunta es inevitable y tiene que ver con un tema de nomenclatura, ¿qué denominación es la correcta: idents, cortinillas, cabeceras…? La respuesta es rápida: «identidades o cabeceras», explica Carmen Rodríguez, directora de cuentas de Toch. «En realidad –apunta– se puede llamar de todas las formas. Esas nomenclaturas dependen de la cadena. Cada uno tiene su vocabulario en función de su cultura de empresa». En España es más usual o más clásico hablar de cabecera de programa, mientras que el término identidad viene más por la identidad corporativa del canal.

Aunque si queremos ser más exactos, las 10 piezas de Toch para Canal Historia se denominan «bumpers», nos explica Tavo Ponce, diseñador y responsable de la dirección creativa. «Son piezas más cortas, como salto a publicidad y vuelvo de publicidad». Y para rizar el rizo, este tipo de piezas «fuera de España se denominan también stings».

Canal Historia

El trabajo de Toch para Canal Historia se compone de 10 bumpers que hacen referencia a 10 objetos relacionados con hechos o cosas históricas. «Por ejemplo, el invento de la bombilla, la cámara de fotos». Estas piezas iban en principio destinadas para España y Portugal. Por ello, el equipo de Toch hizo un guiño, incluyendo aspectos en los que ambos países se sintieran identificados, como el Guggenheim de Bilbao o una carabela.

Canal-Historia-04

Las diez piezas son puro espectáculo para la vista. Hacer que los hechos históricos tengan un gran atractivo pasa por muchas horas de trabajo, diseñando las escenas, la estética y los efectos especiales. Aquí es fundamental organizar el trabajo y mantener un diálogo fluido con el cliente. En este caso, «siempre se ha basado en un toma y daca –dice Tavo–, pon este objeto aquí, ahora lo quitas y pones este otro… y al final elegimos estos 10». ¿El más difícil? El camión. «Costó que lo aprobaran porque no veían si íbamos a ser capaces de reflejar bien eso de un camión encima de hielo», explica Carmen [quien sea seguidor del canal sabrá que hace referencia a Desafío bajo cero, el programa en el que unos locos se meten con un camión por un glaciar].

Canal-Historia-05

En la parte creativa de las cortinillas han trabajado directamente tres personas –aunque ha estado implicado todo el estudio– en lo que es el diseño y animación. «Hacemos todos de todo –indica Tavo–. No hay uno que haga 3d y otro que solo haga ilustración y otro que haga texturas; somos un estudio pequeño y todos hacemos de todo. Todos hacemos dirección de arte y todos hacemos 3d; no hay roles. Lo que hacemos es repartirnos las cortinillas, en plan tú haces la pistola y tú el camión del hielo… A veces nos dividimos el trabajo, como en el Pause Fest, en plan uno hace una escena, otro hace otra y luego las juntamos. O uno deja una escena en un punto y otro se encarga de la postproducción». Luego, para liberar de trabajo a Tavo, Juanma y Rafa, y que ellos estén concentrados en ese proceso más creativo, Carmen y Ana se encargan de la negociación con el cliente, cerrar el concepto, el timing para presentar…

Canal-Historia-06

Sorprende saber que el término medio a la hora de poner valor y precio, a una pieza o proyecto tipo «no existe», explica Carmen. «Depende de la cadena, es increíble, pero cada uno tiene una política y paga de una manera. Algunos quieren saber cuánto cobrar tú, otros te dicen ‘tengo esto, 15.000 euros para hacer ese proyecto’, y tú valoras si lo tomas o lo dejas calculando las horas de trabajo, etc.». Lo que sí está claro es que, lejos de lo que uno pueda pensar, en este caso no podemos hablar de 2.000 ó 3.000 euros. «Claro, nosotros valoramos nuestro trabajo», reitera y recalca: «quien ofrece esos precios hunde el sector». La reflexión se hace inevitable: «De mantener esos precios, ¿quién pagaría el alquiler del estudio, el sueldo de 5 personas, gastos de luz…». Vamos, que sería algo similar a cavar la propia tumba. «Nosotros damos un precio pensando en el tiempo que no va a llevar, cuántos segundos de animación, si lleva 3d o no lleva 3d, si hay que animar a una persona o no –porque se complica todo más y hay que  contratar a alguien aparte–. «Por lo tanto, eso de hacer un vídeo por 2.000 euros, ¡no!», sentencia Carmen, «aunque sabemos que hay gente que lo hace. De hecho, hay clientes que nos lo dicen: ‘es que este me ha dicho que lo hace por sólo x euros’».

Sea como sea, los bumpers del Canal Historia están tenido el reconocimiento que merecen para Toch ya que las últimas noticias nos dicen que están de lleno en el rebranding de un canal de televisión y están empezando a recibir encargos desde el otro lado del Atlántico por parte de una de las empresas más importantes en este sector.
_____
+info: www.toch.tv

Canal Historia

Toch Studio para Canal Historia

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

Verkami de APIV para la edición de 'Oficios extraordinarios'

Comentarios 4

  1. sergi says:
    Hace 8 años

    q maravilla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Por Carlota  Martí Bosch

Se trata de un packaging realizado por la agencia ​Pearlfisher​ y destaca por tener ilustraciones marcadas por un enfoque minimalista....

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad