• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

The Huffington Post pasa a ser Huffpost y rediseña su identidad visual

Por Laura Fernández
03/05/2017
en Branding

Desde sus inicios hace 12 años, The Huffington Post ha mantenido la misma línea editorial, el mismo posicionamiento y la misma identidad visual. Nació como un periódico online con contenidos variados de política, sociedad, cultura y tecnología, haciendo especial hincapié en los contenidos virales de la red y persiguiendo el objetivo de ser «una nueva voz con una visión editorial sin precedentes». Sin embargo, hace unos días conocíamos el proceso de cambio que ha sufrido ­­–que afecta tanto a su nombre como a su identidad– y que pretende relanzar la plataforma justo en el momento en el que Lydia Polgreen asume la responsabilidad como Editora Jefe.

Huffpost 02

Este proyecto ha sido realizado por Work-Order, la agencia de neoyorkina que también realizó el rediseño de Kodak y de la app de noticias Now This.

Cuando el nombre coloquial se convierte en el nombre oficial

La nueva cara de la Europa League: energía, geometría y una tipografía que grita pasión

Barcelona estrena una identidad visual más limpia y esencial diseñada por Principi

Más

Este cambio tiene el objetivo de revitalizar su posicionamiento como un portal de noticias para el gran público, enfocado a todos aquellos que no se sienten identificados con el periodismo clásico. Lydia Polgreen explica que quieren «representar a aquellos que sienten que no tienen voz» porque Huffpost quiere «escucharles y amplificar sus voces». Con esta nueva visión, más cercana y social, el cambio de nombre cobra sentido ya que, desde que nació The Huffington Post, se ha conocido coloquialmente con Huffpost y, el hecho de asumir este nombre, es una forma de dar voz a su público y de reconocer su poder.

Si bien creo que adoptar el nombre coloquial es un paso valiente, original y alineado con su nuevo posicionamiento, lo cierto es que, en este caso, es una decisión arriesgada. El motivo es que el término huff tiene varios significados y ninguno de ellos parece adecuado para un portal de noticias (huff se puede traducir como respirar fuerte, resoplar, jadear, inhalar o ¡esnifar!)

Huffpost logos 04

«Empatía, urgencia y furia»

La nueva identidad visual de Huffpost apuesta por una tipografía sans serif gruesa que, en comparación con la anterior, clásica y con serifa, aporta algo que el logotipo original no tenía en absoluto: personalidad.

Para el nuevo diseño se ha elegido la tipografía National, que el equipo de Huffpost define como «fuerte y poco convencional». Pero tal vez lo más interesante es que se utiliza su versión cursiva para evocar acción, acentuar el dinamismo de internet, la continua actualización de los contenidos y la interacción viva en las redes sociales.

Huffpost públicos 05
La nueva identidad de Huffpost busca acercarse a sus públicos, darles voz, convertirles en el epicentro del periódico y ofrecerles un tipo de periodismo más cercano y claro.

La letras en cursiva mayúscula aparecen enmarcadas por dos formas geométricas irregulares que, en la versión animada del logotipo se unen para formar un símbolo. Desde Work-Order explican que este elemento evoca la letra H inicial aunque no parece claramente una H ni tampoco una letra. También se puede interpretar este símbolo como dos signos slash del lenguaje HTML o como un área dividida por un camino ascendente.

Huffpost 2

Huffpost videos n2 02
El nuevo símbolo se ha creado a partir de una forma geométrica abstracta y, por ello, tiene múltiples interpretaciones. Pero más allá de qué evoca, la cuestión más importante es si funciona bien en solitario, animado en pantalla y cuando convive con el logotipo.

Como en otros casos, el hecho de que se incluya un símbolo dinámico hace que la marca adquiera mayor presencia y se perciba como más adulta. Y, el hecho de no abandonar el color verde que siempre ha acompañado a esta plataforma, parece el hilo conductor del rediseño. Desde Huffpost explican en este post cómo es el nuevo logotipo y los motivos que les llevaron a buscar un cambio de identidad y, entre otras cosas, afirman que «queríamos algo más atrevido y fresco para iniciar un nuevo capítulo, pero también queríamos pagar tributo a nuestro pasado».

El equipo de Work-Order explica que este rediseño moldea la voz de Huffpost para darle mayor peso conceptual y conseguir mostrar empatía con sus lectores y potenciar las ideas de «urgencia y furia» en las que se inspira su nueva línea editorial.

Huffpost Trump 06

Huffpost Girl 07
Ejemplos de aplicaciones: titulares y nuevo look & feel de la edición americana.

Nueva identidad y ¿nueva era?

Esta nueva identidad va acompañada de un rediseño de todas las plataformas del portal y está previsto que, en los próximos meses, quede implementada en sus apps y en todas las ediciones locales.

Tanto desde Work-Order como desde Huffpost nos llega el mensaje de que esta propuesta marca un punto de inflexión y significa una nueva era para la plataforma. Si es así, el rediseño es acertado porque consigue modernizarla y la hace visualmente es más atractiva. Sin embargo, este proyecto tenemos que valorarlo con el tiempo, cuando sea real en el día a día, cuando los públicos se sientan representados por Huffpost tal y como explican, y cuando la identidad quede implementada por completo.

Huffpost tshirt 08

+ Artículos

Branding

La nueva cara de la Europa League: energía, geometría y una tipografía que grita pasión

Por Gràffica
Branding

Barcelona estrena una identidad visual más limpia y esencial diseñada por Principi

Por Gràffica
Branding

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

Por Gràffica
Branding

Nike y Lego transforman un colegio de Shanghái en un patio de juegos modular

Por Gràffica
Branding

Zaragoza estrena su nueva marca turística: “la ciudad donde todo sucede”

Por Gràffica
Branding

Del cocodrilo a la cabra: Lacoste reimagina su logo para homenajear a Novak Djokovic

Por Gràffica
Derechos de autor

El diseñador del logotipo de la Diputación de Toledo valora emprender acciones legales por el plagio de su obra

Por Gràffica

El autor bosnio Alen Pajazetović (Helvetiphant) afirma que el logo institucional de la Diputación de Toledo es idéntico a su...

Leer

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

¿Debería hacer falta un título para hablar en redes sociales? China exigirá credenciales a quienes hablen de ciertos temas sensibles

Brandfy: la nueva plataforma con IA para diseñar marcas, del briefing al manual de identidad

La Escuela de Arte de Alicante sigue cerrada sin fecha de reapertura tras la plaga de pulgas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info