• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Sento Llobell: «Deseo disfrutar contando historias con dibujos y nada más, no repartir mi tiempo con otras cosas»

Por Gràffica
25/11/2013
en Entrevistas

Sento Llobell nos habla de Un médico novato, su última novela gráfica ganadora del VI Premio Internacional Fnac-Sins entido, donde con su gusto exquisito el dibujante valenciano nos narra en viñetas la historia del médico Pablo Uriel. Una historia de gran carga emotiva y humana por su trasfondo personal y en la que Sento se reafirma como uno de los grandes dibujantes de nuestro país con una innegable muestra de su calidad narrativa y técnica.
_

Sento Llobell, viñeta de la novela gráfica Un médico novato
Un médico novato surge de la experiencia del médico Pablo Uriel, suegro de Sento, «quien escribió unos recuerdos de juventud y de la Guerra Civil», según nos comenta el dibujante valenciano. Esa narración única, vivida en primera persona, se completa con muchos documentos e imágenes de aquella época que se guardaron en la familia.

«Parte de sus escritos han sido publicados en un libro, bajo el título de No se fusila en domingo», explica. Una experiencia no exenta de dureza, en la que ha tenido que Sento dejar que pasara mucho tiempo para ponerse a las viñetas. «Por fin, —dice— he logrado alejarme lo suficiente de las historias que tantas veces hemos comentado, para convertirlas en un relato visual».

El proceso de ordenar, desordenar, eliminar, resaltar, documentar e inventar ha sido largo. «La ayuda diaria de Elena, la hija del protagonista, ha sido imprescindible, como os imaginareis», afirma Sento. «Pablo Uriel fue una persona poco común, con un modo de pensar admirable y un modo de vivir muy digno. En un momento determinado tuvo necesidad de hablar y contarle a sus hijos lo que vivió en primera persona. Me encantaría que este libro de viñetas sirviera de estación repetidora de sus palabras, para otros públicos diferentes».
Sento Llobell, viñetas de un médico novato

Sento es un tipo meticuloso, su proceso de trabajo es estudiado al detalle, sin elementos al azar para que todo quede bien atado. «A partir de una lista de escenas ordenadas en el tiempo de lectura, compongo un pequeño storyboard en paginitas de 21×15. Una tras otra voy ensayando la visualización de la novela, la medida de las escenas. Los dibujos son solo taquigráficos que indiquen el plano y el encuadre. Los diálogos se van definiendo y acabo con un primer ensayo de la novela con todas las páginas», explica. «Esta es mi partitura, con ella delante y la pertinente documentación de cada escena, dibujo en un A4 (papel caballo 109) una página que de media tendrá 5 viñetas. Las escenas tienen de media 25 viñetas». A lo que añade: «Me gusta la narración rápida, sincopada, sólo diálogos, mínimos textos de apoyo».

Gustavo Andrés Martín Martín, juez mercantil especializado en propiedad industrial: «Un juez de diseño debe ver mucho diseño y entender el proceso creativo»

Candela Sierra: «Mirar y escuchar atentamente al otro es imprescindible si queremos entendernos»

Más

Pero estos aspectos son solo una parte del trabajo, porque no hay que olvidar el diseño de personajes. Sobre este tema, el dibujante apunta: «Hay un proceso a veces previo que es el casting de personajes. De él depende el atractivo del libro, como pasa con los buenos actores. Busco que detrás del personaje se intuya humanidad, es básico. Me sumerjo entre sugerentes fotos de la época, elijo algunas y después sintetizo esos rostros para meterlos en mi mundo, cerca de los otros personajes. Como era de suponer el que más me costó sintetizar fue el protagonista. La síntesis suele ser injusta y radical, y Pablo estaba demasiado cercano a mí».

En cuanto a la técnica, Sento es de los que prefiere dibujar con lápiz sobre papel. El siguiente paso es calcarlo «en un papel caballo 109, con pincel y tinta china». Un proceso que continúa con acuarela gris, así «le doy volumen al dibujo», dice. «Lo capturo y en Photoshop Elena lo colorea con su elegancia habitual. Todo el flujo de trabajo está organizado y supervisado en sus aspectos digitales por mi amigo Toni Vaca».

Sento Llobell, viñetas de Un médico Novato

La publicación de Un médico novato supone la vuelta de Sento Llobell a las estanterías. «Vuelvo a hacer aquello que yo quería hacer al principio. Deseo disfrutar contando historias con dibujos y nada más, no repartir mi tiempo con otras cosas. Este último año ha sido intenso y placentero y me ha dado fuerzas para ponerme con el siguiente libro en cuanto acabé el primero. Ahora voy a observar cómo ha cambiado en estos años que estuve fuera el mundo de la de los cómics». A lo que concluye: «Vuelvo como un dibujante novato».
______
+info: sento.es

Actualizado 25/11/2013

+ Artículos

Entrevistas

Gustavo Andrés Martín Martín, juez mercantil especializado en propiedad industrial: «Un juez de diseño debe ver mucho diseño y entender el proceso creativo»

Por Gràffica
Cómic

Candela Sierra: «Mirar y escuchar atentamente al otro es imprescindible si queremos entendernos»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Javier Jaén: «El conocimiento legal refuerza nuestra autonomía como diseñadores»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Por Gràffica
Entrevistas

Diego Areso: «Para mí esta mención es un reconocimiento a todo el diseño periodístico»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Lucie Bordelais (Figma): «Queremos que casi cualquiera pueda crear una web con Figma Sites»

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005
Museos

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

Por Gràffica

El Design Museum de Londres afronta 2026 con una programación que celebra la diversidad y el poder transformador del diseño....

Leer
xr:d:DAFJYKpy3KE:319,j:582767604,t:22121711

Japón exige a OpenAI que deje de utilizar obras de manga y anime sin autorización

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info