Sánchez Lacasta traslada gráficamente el juego lumínico de Hopper
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Sánchez Lacasta traslada gráficamente el juego lumínico de Edward Hopper

Por Gràffica
17/07/2013
en Gráfica
0
37
REDES
928
LECTURAS

Un peculiar y rebuscado juego entre las luces y las sombras, entre realismo y abstracción, son las notas características de la obra del pintor estadounidense Edward Hopper. Ese juego es el que Sánchez Lacasta ha trasladado a la identidad gráfica del simposio internacional Hopper, el cine y la vida moderna se celebró en el Museo Thyssen-Bornemisza en junio de 2012 con motivo de la exposición Hopper. Un proyecto complejo y cuidado que ha recibido tres premios internacionales en 2013: European Design Gold Award, D&AD Awards Nomination y Laus Plata.
_
Sánchez Lacasta, notebooks simposium Hopper

Sánchez Lacasta ha creado una interesante narrativa gráfica con motivo del simposio internacional Hopper, el cine y la vida moderna. Esta se articula mediante el juego de cuatro formas geométricas y cuatro colores que igualmente se pueden identificar en las proyecciones de luz de algunas de las pinturas de Edward Hopper. «Las formas y reflejos de luz se apoyan sobre fondo negro para representar el intercambio de influencias entre Hopper y el cine, en un recíproco juego de reflejos», explican desde Sánchez Lacasta.

Sánchez Lacasta, programa Hopper

El estudio madrileño se hizo cargo del desarrollo de todos los elementos de comunicación del simposio y del ciclo de cine —programas, carteles, cuadernos, identificadores—. El punto de partida son las ventanas y la luz, «elementos especialmente significativos en las pinturas de Hopper», dicen. «Las formas de los reflejos de luz extraídas de algunas de sus obras hacen de nexo de unión entre la exposición y el simposio, y representan el juego de reflejos Hopper/cine y cine/Hopper».

Calibre, la tipografía diseñada por Kris Sowersby, es la fuente elegida para este proyecto en su versión Calibre Semibold «compuesta en mayúsculas y ligeramente abierta entre letras»„ ya que de esta forma «confiere a toda la línea gráfica un carácter discreto y sencillo a la vez que rotundo».

Sánchez Lacasta, identificadores Hopper

Sánchez Lacasta ha cuidado hasta el mínimo detalle del proyecto. Los cuadernos de notas tienen un aire retro. Inspirados en las libretas de notas de los periodistas de las películas de gángsters americanas de los años 30 y 40, se abren hacia arriba. «En la primera página de los cuadernos se reproduce la obra de la exposición de la que se ha extraído la forma/reflejo de luz que aparece en la cubierta, estableciéndose así un vínculo entre la exposición y el simposio», comentan.

En esta línea, los programas del simposio se plantearon como libretas, con las esquinas redondeadas y las páginas rayadas, evocando los cuadernos de papel pautado en los que Edward Hopper dibujaba y anotaba todo lo relacionado con sus obras.

Sánchez Lacasta, notepads Hopper

El papel seleccionado –la gama Freelife Vellum White de Fedrigoni– potencia el juego de colores y formas que van impresos en los programas, cuadernos, identificadores y posters. Este papel reciclado, con un tono blanco natural y de tacto rugoso, ha permitido conseguir «unos bonitos colores matizados y el aspecto poco elaborado que íbamos buscando», afirman. «El resultado fue muy satisfactorio debido también a la aportación y al buen hacer de la imprenta Brizzolis».

El simposio y el ciclo de cine se dan en el contexto de una gran exposición dedicada a Hopper. Los tres eventos aparecen cohesionados por una tipografía, una gama cromática y las formas/reflejos de luz, que también articulan la señalización de la exposición, configurando un proyecto global de comunicación.

Sánchez Lacasta, exposición Hopper

La imagen gráfica del simposio Edward Hopper, el cine y la vida moderna ha recibido tres premios internacionales en 2013: European Design Gold Award, D&AD Awards Nomination y Laus Plata.
_____
+info: sanchezlacasta.com

Sánchez Lacasta, programa ciclo cine Hopper

Sánchez Lacasta, programa interior ciclo de cine Hopper

Sánchez Lacasta, notebooks

compartir15Tweet9Enviar
Siguiente

iStockphoto amplía contenidos y rebaja los precios de la mitad de su colección

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad