• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Diseñar para la administración pública, ¿vale la pena?

Por Gràffica
22/04/2018
en Revista Gràffica en papel

El número 8 de la Revista Gràffica El diseño en el sector público está dedicado a explorar la relación entre los creativos y los clientes públicos. Mucho se ha hablado sobre la trascendencia o responsabilidad que conllevan los proyectos en el ámbito público y, mientras que para algunos creativos no implican mayor compromiso que cualquier otro trabajo, para otros existen diferencias considerables. Lo mismo pasa, curiosamente, con los países. En algunos, el ámbito público se percibe como un espacio donde las obras adquieren un mayor prestigio; y, en otros, trabajar para este sector es, incluso, peyorativo. Entre unas valoraciones y otras, surge una misma pregunta: ¿vale la pena trabajar para lo público? Depende.

revista graffica 8 vale la pena report dentro txt
Ilustración: Diego Mir.

No vale la pena

Los presupuestos del sector público, sin lugar a dudas, se convierten en la primera barrera que puede hacer retroceder a un profesional. Tema recurrente en esta revista, los precios de este ámbito no siempre han sido tan irrisorios como ahora, aunque, por el momento, no parece que los organismos públicos tengan claro cuánto vale el diseño. Unos precios mal fijados repercuten en una mala imagen por parte de la Administración y, directamente, excluyen a muchos creativos de querer trabajar con ella. Trabajar para lo público no da de comer.

Una segunda circunstancia a tener en cuenta es el tema de la profesionalización, uno de los males que más se achacan al sector público. Depende mucho de la persona con la que se tiene trato a lo largo del proceso y de su cargo dentro del organismo, puesto que del político responsable de la institución hasta el técnico de comunicación o marketing en cuestión puede haber un largo trecho. Lo que está claro es que […].

Sí vale la pena

Uno de los primeros motivos por los que trabajar para lo público puede resultar muy interesante es la visibilidad. Un proyecto para este tipo de ámbito suele tener un recorrido más extenso y, gracias al apoyo institucional, puede poblar fácilmente tanto diferentes soportes mediáticos como elementos del mobiliario urbano. Si el trabajo en cuestión tiene como objetivo ser más permanente que una campaña de publicidad, es decir, es una identidad visual para una institución o una renovación de logotipo para algún organismo, puede contribuir a que su autor sea más (re)conocido. El hecho de trabajar para las instituciones y ser presentado como parte de ellas puede abrir, además, más puertas en esta área.

Gràffica Nº 37: El trabajo de diseñar

Gràffica Nº. 36: Diseñar para transformar la sociedad

Más

En segundo lugar, y con cierta relación con el tema de la profesionalización comentada en el anterior apartado, se encuentra la opinión de que trabajar para lo público puede ser más fácil que hacerlo para lo privado. La posibilidad de que los coordinadores de ciertos proyectos no sepan lo suficiente sobre diseño hace más sencillo enmascarar aspectos que quizá… […].

Puedes encontrar el reportaje íntegro en el octavo número de la revista Gràffica El diseño en el sector público. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.

→ Tienda Gràffica

revista graffica 8 vale la pena mockup primero

revista graffica 8 comprar

Actualizado 16/11/2022

+ Artículos

Revista Gràffica en papel

Gràffica Nº 37: El trabajo de diseñar

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Gràffica Nº. 36: Diseñar para transformar la sociedad

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Oliviero Toscani: «Los jóvenes de ahora son mucho más conformistas y perezosos»

Por Gràffica
Portada Food Design 35
Revista Gràffica en papel

Food Design es el tema central de la revista Gràffica Nº. 35

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Descubre el nuevo número de Gràffica: El diseño en la industria musical

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Cuando ellas tengan treinta, por Mireia Campos

Por Mireia Campos
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz

El diálogo entre épocas es una de las constantes a nivel conceptual del diseño tipográfico contemporáneo. Recoger lo mejor del...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Un pabellón de baños que habla de género, sostenibilidad y comunidad en la Expo 2025 Osaka

El diseño como pilar invisible (pero esencial) del entorno web

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info