Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo

Por Gràffica
20/12/2016
en Agenda
0
36
REDES
911
LECTURAS

El punk celebra su 40 aniversario. Este movimiento surgió en Londres y Nueva York entre 1976 y 1978 fue una explosión de malestar y descontento ante una situación sin futuro que enseguida prendió y se extendió geográficamente. Sus repercusiones gráficas y sonoras dejaron una amplia huella que todavía hoy se manifiestan.

Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo
El punk es una actitud de discrepancia y rebeldía frente al sistema económico, político, social y cultural. La exposición comisariada por David G. Torres, a propósito del 40 aniversario del surgimiento del punk, recupera antecedentes del movimiento, presenta a algunos de sus protagonistas y a otros autores en cuyas obras permanecen los principales factores de la crisis de los setenta. Algunas de las temáticas más recurrentes son el ruido, la negación, el nihilismo, la violencia o la sexualidad.

La exposición fue presentada anteriormente en el CA2M de la Comunidad de Madrid, ARTIUM de Vitoria-Gasteiz y Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA); ahora en el Museo Universitario del Chopo en Ciudad de México se exhibe una versión de la muestra que incluye al contexto mexicano.

Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo
El punk surgió en Londres y Nueva York entre 1976 y 1978 como una explosión de malestar y descontento ante una situación sin futuro que enseguida prendió y se extendió geográficamente. Una rabia que hoy todavía resuena. El periodista y crítico musical Greil Marcus esbozó por primera vez en 1989, en Lipstick Traces. A Secret History of the Twentieth Century (traducido al castellano: Rastros de carmín. Una historia secreta del siglo XX), un recorrido por los antecedentes del movimiento, remontándose al dadaísmo y el situacionismo. La exposición toma como referencia este libro y hace el mismo ejercicio a la inversa: es un ejercicio prospectivo que busca los rastros del punk en los artistas actuales.

En esta exposición, el punk aparece como una referencia explícita en muchos artistas; en los usos de elementos como el ruido, la tipografía de recortes, el antidiseño y el feísmo; o con la inclusión de referencias musicales explícitas a grupos musicales. Pero también se muestra el rastro del punk como actitud: la negación, la oposición y la destrucción; el hazlo tú mismo; la alusión al miedo y el terror en una sociedad que enajena al individuo; la propia alienación que provoca estados psicóticos; la valoración de lo que se sale de la norma; el nihilismo; la crítica al sistema económico y la anarquía; o la reivindicación de la propia libertad sexual, del cuerpo como lugar de batalla.
Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo

Más de cuarenta artistas nacionales e internacionales participan con obras que incluyen pinturas, instalaciones, fotografías, vídeos y documentación. Los autores son: Tere Recarens; Martin Arnold; Johan Grimonprez; Federico Solmi; Dan Graham; T.R Uthco/Ant Farm; María Pratts; Iztiar Okariz; Chiara Fumai; Raisa Maudit; Fabienne Audéoud; Eduardo Balanza; TRES; Raymond Pettibon; Die Tödliche Doris; Mabel Palacín; Christian Marclay; Guerrilla Girls; Brice Dellsperger; Jordi Colomer; Pepo Salazar; Juan Pérez Agirregoikoa; Jota Izquierdo; Israel Martínez; Aida Ruilova; Antonio Ortega; Luis Felipe Ortega; Daniel Guzmán; Jimmie Durham; Mike Kelley y Tony Oursler; João Louro; Paul McCarthy; João Onofre; Santiago Sierra; Yoshua Okon y Miguel Calderón; Nan Goldin; Enrique Jezik; Guillermo Santamarina; VALIE EXPORT; Kendell Geers; Laureana Toledo; Sarah Minter; Semefo; DR. LAKRA; y Gardar Eide Einarsson.

Dónde: Museo Universitario del Chopo. México DF. Galerías Rampas y Helen Escobedo
Cuándo: Hasta el 26 marzo 2017

→ www.chopo.unam.mx

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
Así son las nuevas mascotas del Levante UD: Blau y Grana - 9

El Levante UD contará con dos nuevas mascotas: Blau y Grana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica

La Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad ha lanzado un catálogo gratuito de ilustraciones que se remontan a cientos de...

Leer
¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad