'Poñer cousas en orde'. 42 días de imágenes, acciones, música y palabras en A Coruña
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

'Poñer cousas en orde'. 42 días de imágenes, acciones, música y palabras en A Coruña

Por Gràffica
15/06/2012
en Agenda
0
33
REDES
837
LECTURAS

Poñer cousas en orde es el título de la exposición que hasta el 20 de julio acoge el Espazo de Intervención Cultural da Universidade da Coruña, Normal. La muestra cuenta con más de 25 artistas entre arquitectos, fotógrafos, diseñadores, músicos, etc.

El origen de este proyecto lo encontramos en Put Things in Order, manifesto visual en formato publicación A3 desenvuelto por el diseñador Dani Bembibre (comisario de la muestra junto a María América Díaz) entre Helsinki y Barcelona en el año 2006.

Con un espíritu entre lo reflexivo y lo irónico, las imágenes interrogan acerca de cuál es el papel del espectador al observarlas y comprenderlas. Este concepto toma ahora forma de nuevo, extendiendo la idea original de Poñer cousas en orde como expresión del acto creador, como aquello que define cualquier proceso de creación.

Con esta premisa se convocan más de veinte artistas de diferentes disciplinas para llevar a cabo esta idea de Poñer cousas en orde, idea que también afecta al desarrollo del programa, en el que las obras se exponen según una línea del tiempo, de manera que casi todos los días que dura la muestra van ocurriendo cosas que harán mover hasta Normal al espectador: inauguración, charlas, conciertos, mesas redondas, proyección de cortos, etc.

Entre los participantes está Álvaro Valiño, que toma parte con un espacio expositivo bautizado como Vandaliño. También Susana Sanromán (Londres), Tilman Solé (Estudio Mucho, Barcelona), Esferobite (Barcelona), Santa Rita (Barcelona), Luis Díaz (A Coruña), MCOM by Colectivo Oruga, Combo Dinamo ( A Coruña), Blaze (Barcelona), El Monstruo (A Coruña), Jordi Cussó (Barcelona) son algunos de los nombres que forman el programa que cuenta con la propuesta arquitectónica de GLF y escenografía de David Silvosa.

______
+info: pceo.istoenormal.org

compartir13Tweet8Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

Los mejores libros de fotografía del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

La CIA se moderniza ¿demasiado?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad