Plenty y su Alicia sensual en un psicodélico País de las Maravillas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Plenty y su Alicia sensual en un psicodélico País de las Maravillas

Por Ana García Montes
05/11/2015
en Animación
0
40
REDES
1k
LECTURAS

El último proyecto del estudio de animación argentino Plenty es esta versión tan particular de la historia de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll, titulada We need to talk about Alice, en la que los personajes y el entorno adquieren un cariz muy diferente al del cuento original.

We need to talk about Alice por Plenty

String Theory, la agencia neozelandesa convocó a Plenty para formar parte de la serie Grandes Escritores, una colección de cortos para promover a la ONG llamada Good Books, una librería online, que vende libros por internet y que dona todas las ganancias a Oxfam, una asociación que lucha contra el hambre y la pobreza desde 1995.

Esta iniciativa empezó en el 2012 y contó con la productora Buck y con el colectivo The Mill, que  junto al ilustrador McBess lanzaron las dos primeras películas de Grandes Escritores, dando el pistoletazo de salida para siguientes agencias y estudios.

«En Plenty tuvimos el honor y el desafío de crear el tercer cortometraje basada en el libro Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll, en conmemoración al 150 aniversario de su lanzamiento. Siendo un libro tan conocido y con tantas versiones, sabíamos que debíamos encontrarle una identidad a nuestra historia. El guión ya tenía un twist dado que los personajes comen libros, y String Theory nos dio total libertad creativa. Esto nos permitió jugar, divertirnos y auto superarnos», explica Plenty.

El resultado fue We need to talk about Alice. Está basada en la escena a del té y cuenta a través de un relato psicodélico el encuentro de Alicia con el Sombrerero y sus invitados. Una Alicia más moderna y sensual aparece con el pelo blanco y llena de tatuajes.

Según Plenty, la idea siempre fue hacer de este proyecto un desafío para todo el estudio. Han pintado más de 300 objetos en 3D a mano. También diseñaron personajes y fondos, mezclando dos mundos diferentes el 2d y 3d, uniéndolos todos en una pieza única y particular.

→ www.beeta.es

We need to talk about Alice por Plenty

We need to talk about Alice por Plenty

We need to talk about Alice

We need to talk about Alice

We need to talk about Alice

We need to talk about Alice

We need to talk about Alice

We need to talk about Alice

We need to talk about Alice

We need to talk about Alice We need to talk about AliceWe need to talk about Alice We need to talk about AliceWe need to talk about AliceWe need to talk about Alice We need to talk about AliceWe need to talk about AliceWe need to talk about Alice We need to talk about AliceWe need to talk about AliceWe need to talk about Alice We need to talk about Alice We need to talk about Alice We need to talk about Alice We need to talk about Alice We need to talk about Alice We need to talk about Alice We need to talk about Alice We need to talk about Alice We need to talk about Alice We need to talk about Alice

 

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Animación

Revive tu infancia con esta recopilación de los grandes hitos de la animación española

Por Carmen Martínez
Animación

Premio Goya 2021 al Mejor Cortometraje de Animación para ‘Blue & Malone. Casos Imposibles’

Por Gràffica
Animación

Aardman lanza una campaña de salud mental dirigida a los jóvenes

Por Gràffica
Animación

Pocoyó enseña español en Pekín

Por Elena Moratalla
Animación

Forms in Nature, una reflexión audiovisual sobre la ciencia y la naturaleza

Por Jorge Tortosa
Animación

‘Mi vecino Totoro’ de Studio Ghibli inspira una colección de Loewe

Por Gràffica
Siguiente

Juan Manuel Castro Prieto, Premio Nacional de Fotografía 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad