Philippe Halsman, activista del potencial creativo en la fotografía
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Philippe Halsman, el fotógrafo que hizo ‘saltar’ por los aires los cánones de lo políticamente correcto

Por Gràffica
08/12/2016
en Agenda
0
41
REDES
1k
LECTURAS

Philippe Halsman es conocido por sus retratos de celebridades como Alfred Hitchcock, Audrey Hepburn o Marilyn Monroe, así como por todas sus portadas para la revista Life. Halsman (1906-1979) fue uno de los artistas fotográficos más importantes del siglo XX que hizo ‘saltar’ por los aires los cánones de lo políticamente correcto. 

Philippe Halsman, el genio que hizo 'saltar' por los aires los cánones de lo políticamente correcto

CaixaForum Madrid acoge una selección de más de 300 fotografías de Philippe Halsman, considerado uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX y reconocido por sus 101 portadas de la revista Life. La muestra se nutre de las piezas más valoradas del fondo artístico familiar y presenta una retrospectiva completa de su obra, que incluye por primera vez su etapa inicial en París.

«En mi trabajo serio me esfuerzo por alcanzar la esencia de las cosas y objetivos que puede que sean inalcanzables. Por otro lado, me atrae lo cómico y una vena infantil me lleva a tener todo tipo de comportamientos frívolos».
Philippe Halsman

Gracias a la generosidad de la familia Halsman, quien ha permitido el acceso a sus archivos, ha sido posible reconstruir por primera vez los procesos creativos del fotógrafo desde sus comienzos en París hasta su etapa neoyorquina.

La exposición, que se puede visitar hasta el 26 de marzo de 2017, se divide en cuatro partes con una introducción dedicada a los años que Halsman pasó en París, pues su obra temprana ya presagiaba los intereses y temas que desarrollaría a lo largo de su carrera.

Philippe Halsman, el genio que hizo 'saltar' por los aires los cánones de lo políticamente correcto
Las otras tres partes se corresponden con su periodo estadounidense y cada una de ellas presenta una característica de la obra de Halsman: sus muy celebrados retratos de famosos –especialmente los de Marilyn Monroe–, su interés por las puestas en escena –entre ellas, las colaboraciones con personajes célebres y sus proyectos personales, como su famosa jumpology– y, por último, el impresionante repertorio de «ideas fotográficas» que desarrolló junto con Salvador Dalí a lo largo de más de treinta y siete años, entre las que cabe destacar el libro Dalí’s Mustache.

Philippe Halsman, el genio que hizo 'saltar' por los aires los cánones de lo políticamente correcto

«EN UN SALTO, EL PROTAGONISTA, EN UNA REPENTINA EXPLOSIÓN DE ENERGÍA, SUPERA LA GRAVEDAD. NO PUEDE CONTROLAR TODAS SUS EXPRESIONES, SU GESTO EN LA CARA Y LOS MÚSCULOS DE SUS MIEMBROS. LA MÁSCARA SE CAE. LA PERSONA REAL SE HACE VISIBLE. UNO SOLAMENTE TIENE QUE ATRAPARLO CON LA CÁMARA».

Conocidas mundialmente con el nombre de Jump Pictures, Halsman tiene una serie de fotografías en las que todos sus personajes, normalmente personalidades famosas, saltan frente a la cámara. La serie Jumpology hizo saltar desde Marilyn Monroe hasta el presidente Nixon.

Durante toda su carrera, Philippe Halsman fue un enérgico defensor de la fotografía. Cuando esta se vio amenazada por la llegada de los medios de comunicación de masas como la televisión, Halsman estuvo a la altura del reto, haciendo de la fotografía una fuerza a tener en cuenta dentro del mundo del espectáculo gracias a su imaginación.

Halsman Alfred, de Philippe Halsman en CaixaForum Madrid

Halsman hablaba frecuentemente en público y siempre reivindicaba el potencial creativo aún inexplorado de la fotografía, y citaba constantemente la anécdota de Jean Cocteau a propósito de su encuentro con Serguéi Diáguilev. Cuando el joven poeta y cineasta preguntó al fundador de los Ballets Rusos qué podía hacer para colaborar con él, Diáguilev le respondió: «¡Sorpréndeme!». Aún hoy, ese imperativo simboliza los nuevos desafíos de la fotografía de posguerra, en los que Philippe Halsman desempeñó un papel protagonista.

→ agenda.obrasocial.lacaixa.es

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
nuevo logo del gobierno de Cantabria

Nueva marca del Gobierno de Cantabria. ¿Un logo con piel de cordero?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Mundo Gráfico, la imprenta que todos los ilustradores estaban esperando

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad