Omsetype y Serafim Mendes exploran las posibilidades gráficas de la Realidad Aumentada
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Omsetype y Serafim Mendes exploran las posibilidades gráficas de la Realidad Aumentada

Por Astrid Fedel
12/12/2018
en Entrevistas, Realidad Aumentada
0
236
REDES
1.1k
LECTURAS

El pasado mes, vimos cómo el artista digital Zach Lieberman abría la puerta de la tipografía AR al público, con su aplicación Weirdtype. Hoy nos encontramos con un trío de diseñadores, que también dieron el paso de la Realidad Aumentada, para explorar su posibilidades gráficas. James Kape y Briton Smith, co-fundadores de la agencia y fundición tipográfica Omse/Omsetype, colaboraron el verano pasado con el diseñador 3D Serafim Mendes, en el marco de una exposición de tipografia en Realidad Aumentada: Agenda 2020.

Equipo Omsetype.

Después de varios años trabajando en países distintos el dúo australiano Omse/Omsetype, compuesto por James Kape y Briton Smith, se reencontró en Londres donde estableció su estudio de diseño, que hoy en día cuenta 5 colaboradores. Recientemente la agencia lanzó una actividad de fundición tipográfica, Omsetype. «Vimos una oportunidad de combinar nuestra pasión por el branding y el diseño de tipografía bajo un solo techo» comenta James Kape.

Serafim Mendes

Originario de Porto, Serafim Mendes es un recién graduado del máster en Communication Design con cierta inclinación hacia el diseño 3D. Para su tesis, el diseñador desarrolló el proyecto Postprint una serie de carteles experimentales, a partir del diseño 3D y Realidad Aumentada.

 

¿Cuál es vuestro propósito con la exposición de Realidad Aumentada Agenda 2020?

Omsetype: Para cada lanzamiento de tipografías comerciales, solemos organizar un evento. Agenda 2020 fue organizado en Hoxton Arch, para presentar nuestra tipografía Gattica y explorar su desarrollo a través de las tecnologías emergentes. Gattica es una fuente variable que estará próximamente disponible en nuestra librería. Los diseñadores pueden definir el grosor, la anchura y el estilo de las esquinas, lo cual les permite un control mucho más preciso y una mejor personalización de la tipografía, consiguiendo así, ampliar su rango de aplicaciones.

La exposición estaba inspirada en las “discotecas silenciosas”. Es decir que el público podía acceder a las obras únicamente a través de sus teléfonos utilizando Realidad Aumentada. Queríamos reflejar la estética limpia y futurista de Gattica y explorar cómo se traduciría gráficamente, la interacción con AR en el futuro.

‘The Human Mind is the Last Analog Device in a Digital World’ — Agenda 2020™️ 🔵 Come see this guy brought to life at large scale at our exhibition this THURSDAY 6PM, Hoxton Arches! RSVP 📩 link in bio (free event) 🍺 This one made with @post.print 🌐

Una publicación compartida de OMSETYPE (@omsetype.co) el 23 Jul, 2018 a las 2:54 PDT

¿Cómo se inició la colaboración con la fundición con Serafim Mendes?

O: Además de ser un diseñador con mucho talento, Serafim Mendes es pionero en AR. Juntos creamos la pieza central del evento, un tablero en Realidad Aumentada de 2 X 3 metros, que toma vida en 3D y muestra información de distintas partes del mundo en tiempo real, como la hora, el tiempo y la calidad del aire.

Serafim Mendes: OMSE me contactó para participar en la exposición, después de descubrir mi proyecto de Realidad Aumentada “post-print”. La creación de contenido en directo, como el reloj del tablero 2 X 3, es algo que no hubiera podido hacer solo. Tener esta información en realidad aumentada y actualizada en tiempo real, le daba un propósito a la pieza. Me encantó la idea de mezclar la Realidad Aumentada con una fuente variable, que además es muy divertida de usar.

Peaked at Midday AR animation by @post.print 📈🎞 Come check this and other posters in AR at the Agenda launch Thursday July 26 at Hoxton Arches. Free tickets at http://omsetype.co/rsvp 🎟

Una publicación compartida de OMSETYPE (@omsetype.co) el 11 Jul, 2018 a las 10:57 PDT

¿Cómo entrasteis en el mundo de Realidad Aumentada?

O: Llevamos varios años diseñando tipografías personalizadas, lo cual nos permite crear identidades a medida.

A medida que la creación tipográfica se integraba cada vez más en nuestro proceso, creamos nuestra propia fundición OMSETYPE. Queríamos incrementar el diseño y el lanzamiento de fuentes comerciales junto a la creación de fuentes personalizadas.

Empezamos a experimentar con la Realidad Aumentada con nuestra tipografía Gattica. Diseñar en un espacio virtual 3D era una experiencia nueva para nosotros. Requería experimentar con tipografía en el espacio y en movimiento. Nos divertimos mucho y desarrollamos nuevas competencias en el proceso. Esperamos que esta exposición inspire a otros creativos, les anime a experimentar con tipografía 3D y a explorar sus aplicaciones prácticas, desde letreros futuristas, hasta aplicaciones móviles y piezas de publicidad inteligentes.

SM: Lo considero como un buen añadido a mi práctica gráfica. En vez de aprender cómo dibujar, aprendí a programar el ordenador para que dibujara por mí. La Realidad Aumentada me permite combinar el 3D y el diseño gráfico. Ya sabía como modelar objetos en 3D así que “solamente” tenía que averiguar cómo crear una aplicación en Realidad Aumentada. Eso involucra muchos intentos y errores, pero acaba funcionando.

POST-PRINT 14 / SPACE-TIME DISCONTINUUM AR version

Una publicación compartida de Post-print (@post.print) el 16 May, 2018 a las 11:00 PDT

POST-PRINT 09 / Truth AR version SM Häuser typeface by @mark_niemeijer

Una publicación compartida de Post-print (@post.print) el 19 Mar, 2018 a las 1:35 PDT

Serafim Mendes, ¿nos puedes contar algoo más sobre tu proyecto “post-print” ? 

SM: Post-print es mi proyecto final de máster. He diseñando carteles en 3D, accesibles a través de la aplicación Post-Print mobile. El objetivo principal era el de dar al 3D un propósito actual. Trabajo frecuentemente con imágenes semi-realistas generadas por ordenador. Estas, a pesar de existir en un entorno 3D, esfuerzan al espectador a un cierto punto de vista. Con la realidad aumentada, soy capaz de introducir interacción con el espectador. Ya que la Realidad Aumentada está renderizada en tiempo real, el espectador puede orbitar alrededor del contenido y verlo desde prácticamente cualquier punto de vista, lo cual saca provecho al contenido 3D.

Tener la posibilidad de implementar contenido digital aumentado en los carteles, me permitió construir una narrativa en dos tiempos. Lo que el espectador ve en el papel impreso y lo que encuentra cuando lo escaneas con la aplicación. Me gustaría explorar otros formatos además del cartel. También pienso que trabajar junto a una persona más experimentada en la programación móvil, sería un apoyo enorme para crear interacciones más avanzadas.

New AR train timetable for London Overground displaying live times and ✨destinations✨ 🚝📲👀 using our typeface Agenda 🌐 Mind the gap! 🌐

Una publicación compartida de OMSETYPE (@omsetype.co) el 14 Ago, 2018 a las 10:25 PDT

¿Cuáles son las nuevas oportunidades y caminos que abre la Realidad Aumentada para el diseño gráfico?

O: La Realidad Aumentada nos permitirá explorar el diseño de una manera sin precedente, así como Internet transformó nuestra relación con la tipografía y el diseño gráfico. Una nueva ola de diseñadores, se especializarán en esta tecnología y dibujarán nuevas fronteras. Una vez que las barreras de adopción esten superadas, la Realidad Aumentada se podrá  incorporar en todo tipo de aplicaciones, Desde el packaging y la publicidad, hasta los letreros y el diseño web, y probablemente cualquier tipo de aplicación que ahora nos cuesta imaginar.

SM: Creo que es temprano para saber eso porque todavía queda demasiado por explorar. Sin embargo, la posibilidad de realizar impresiones interactivas abre un mundo de posibilidades para la comunicación visual. Con el incremento de la AR/VR, hoy más que nunca, tiene sentido hacer trabajos en 3D.

¿Creéis que podemos hablar hoy en día de una comunidad de profesionales alrededor de la Realidad Aumentada o se trata más de iniciativas individuales?

SM: Es difícil de encontrar otros creativos que trabajan en AR. Se trata más de iniciativas individuales. Por eso, las colaboraciones como la que hice con Omstype son esenciales. La curva de aprendizaje relacionada con AR puede ser intimidatoria. Sin embargo, creo que plataformas como Artivive están poco a poco acercando los creativos a la Realidad Aumentada. Yo empecé experimentando con este tipo de herramienta antes de indagar en Unity. Ademas creo que Adobe está desarrollando una nueva aplicación para crear experiencias en realidad aumentada. Si tal herramienta está introducida en el Creative Cloud, varios diseñadores se lanzaran a la AR.

→ omsetype.co

Compartir211Tweet11Enviar

+ Artículos

Entrevistas

LABA Valencia: «Este máster es nuestra apuesta más puntera y experimental»

Por Gràffica
Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
App

Di adiós al aburrimiento estés donde estés con esta aplicación

Por Carla Parras
Siguiente
Fuente:

READ sale sin ningún compromiso tras reunirse con la Secretaría de Estado de la España Global

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Gràffica pone al alcance de tu mano la gama de papeles especiales de Arjowiggins

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad