• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

No es profesión para viejos

Por Víctor Palau
02/03/2020
en Opinión

Acudo habitualmente a muchos eventos y saraos diseñiles, incluso diría que en ocasiones a demasiados. Y algo en lo que me fijo es en la media de edad: todo el mundo parece tener veintimuchos o treinta y pocos. La mayoría son jóvenes.

Antes de diseñar, me dedicaba a jugar al tenis. Primero competí y luego me dediqué a ser entrenador. Ahí te das cuenta que hay un límite de edad inexorable. El deporte no es para gente de más de 30, es para jóvenes. Hay excepciones, claro, como en el diseño.

Con los años te vas dando cuenta de que por mucho que entrenes ya nunca tendrás la energía y flexibilidad de los 20. Y pasas de entrenar a ser entrenador y después a jugar a pádel con los veteranos. Así es el deporte. No es algo que puedas soportar pasada cierta edad.

Pues en esto del diseño creo que estamos igual. Parece que los diseñadores, ilustradores, fotógrafos… creativos en general superados ciertos años pasan a una especie de invisibilidad en la que nadie les hace caso.

Dice Bob Hoffman que el porcentaje de creativos publicitarios en las agencias americanas con más de 50 años es del 0%. Y él mismo se hacia la pregunta:

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

«Cuando todo es gratis, todos perdemos», por Víctor Palau

Más

¿Es que los jóvenes son más creativos? Pues ya te digo, Bob, que no.

En el mundo del diseño pasa lo mismo. Este trabajo parece no estar en la onda de ofrecer proyectos a personas con cierta edad. Parece que con cierta edad ya no se está en la onda. Incluso ni se les invita.

Mi teoría es que esta profesión es muy aspiracional y muy de aprendices. A cierta edad, o consigues hacerte tu hueco o abandonas. Es parecido al retiro de los deportistas. Llegado a un punto de tu carrera todo lo que has ganado es lo que vas a ganar y lo siguiente es luchar contra otros más rápidos, más ágiles y más dispuestos a pelearse por casi nada. Todo que ganar y nada que perder.

Siempre hay una generación que está dispuesta a trabajar por muy poco con tal de que le dejen hacerse un hueco. Siempre hay quien a los 20 años cree en los idealismos y en los sueños. La ilusión de crear y realizarse paga pocas facturas, pero a los más jóvenes les compensa y el mercado se aprovecha de ello.

Y llegados a un punto los más mayores no están dispuestos a pasar por ciertas cosas. ¿Hasta cuándo se es una «joven promesa»? ¿Hasta qué punto se puede aguantar una economía familiar con trabajos de freelance? Lo fresco, lo nuevo, lo joven, lo vanguardista, lo rompedor, lo atrevido… los clientes buscan todo eso. Y eso lo encarnan perfectamente los más jóvenes.

Y no sé vosotros, pero yo veo a la generación anterior a la mía, que ya tiene sus años, y los veo como un valor y en ocasiones mucho más modernos y estilosos que muchos de los jóvenes de zapatillas sucias que pululan por el mundo del diseño.

Recuerdo hablar con Josep Maria Mir de cosas que los jóvenes hacen ahora como si descubrieran las Américas y hace ya más de 40 años las hacían ellos en los 70. Parece que nadie quiere acordarse.

Me gustaría que esta profesión igual que muchas otras similares fuera una profesión para todo tipo de edades. Hay abogados, arquitectos, médicos, ingenieros… que cuantos más años tienen, más valor tiene su aportación en las organizaciones y en los proyectos.

Me gustaría que los jóvenes se lo tomaran de otra manera y vieran esto no como un divertimento o un entretenimiento momentáneo, sino como una profesión, como un negocio. Creo que muchos esperan que les sonría la suerte y dar un buen pelotazo que les saque de su precariedad. Y, si no, pues a otra cosa.

En otras profesiones a ningún recién licenciado se le ocurre meterse a hacer casi nada. Tiene que pasar una larga temporada, de años y años, hasta encontrarse en disposición de enfrentarse con garantías a ciertos retos profesionales. Aquí sales de la escuela, incluso dentro de la misma, y a hacer cosas. Incluso las escuelas y profesores les alientan a ello.

También es cierto que pasa en otras profesiones creativas. Cantantes, actores, pintores… Es lo que podríamos denominar «cultura pop». En la cultura pop todo es cambio y constante novedad y si estás en la tendencia correcta todo va a todo tren.

No sé. Igual estoy demasiado metido en el mainstream y no veo que fuera de ahí haya mucho más mundo que el del glamour de los premios y las tendencias. Pero sea como sea me voy a comprar unas zapatillas con colores chillones (las ensuciaré un poco con mi skate) y empezare a utilizar tipografías extendidas, a darle la vuelta a todo para que no se entienda nada y a decir todo el rato «puto esto», «puto lo otro» …

Madre mía cuanta tontuna.

Feliz lunes.

Actualizado 15/04/2020

+ Artículos

Opinión

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

«Cuando todo es gratis, todos perdemos», por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

El logo ya no basta, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

«No es el paraíso, es el mercado amigo» por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

Zuckerberg quiere cargarse la publicidad. Y, de paso, tu trabajo, por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

«Cuando nadie te elige, pero te pones tú solo: la trampa de la falsa representación», por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Por favor login para unirte
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz

El diálogo entre épocas es una de las constantes a nivel conceptual del diseño tipográfico contemporáneo. Recoger lo mejor del...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Un pabellón de baños que habla de género, sostenibilidad y comunidad en la Expo 2025 Osaka

El diseño como pilar invisible (pero esencial) del entorno web

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info