• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Moldeando el diseñador del futuro

Por Gràffica
18/09/2012
en Formación

«El diseño hoy más que nunca juega un papel clave en la sociedad. Estamos en un momento de grandes cambios donde es necesario romper paradigmas y transformar realidades», quien así opina es Carmen Bustos, socia fundadora de la consultora de diseño Soulsight. Y es que, todos estamos de acuerdo en que hay disciplinas que van a tener (ya están teniendo, de hecho) una evolución vertiginosa gracias a la igualmente vertiginosa transformación en la comunicación humana. El diseño gráfico está justo en el cruce de caminos de ese cambio. «Su rol va a ser decisivo en el desarrollo de una nueva economía», incide Bustos. Lo que convierte al diseñador en un ‘medium’ que se ve obligado a conectar la tradición de este oficio con las ondas de choque que nos trae el siglo XXI. El diseñador gráfico ha de ser un profesional decididamente abierto al futuro, si quiere crecer como persona a la vez que crece como profesional.

Moldear y formar este perfil es especialmente complejo. Todo lo complejo que puede ser hoy día aventurar cualquier situación de futuro. Pero esta aventura es imprescindible si hablamos de educación, pues el inmovilismo en esta materia es letal: «La formación se modula en base a unas necesidades inmediatas del mercado laboral, algo que a medio plazo es ineficaz porque esas necesidades no son estáticas», afirma Álvaro Sobrino, editor de la revista Visual y en la actualidad presidente de la ADG FAD. En esta misma idea abunda Xènia Viladàs, socia fundadora de la consultoría XVDMC: «Si nos referimos a cómo se forman los diseñadores ahora, creo que se moldea con formatos anticuados y que esto dificulta mucho al futuro profesional su integración en el mercado».

La realidad obliga en muchas ocasiones a los aspirantes a diseñador o director de arte a romper las costuras de su propia formación y adaptarse, como opina el diseñador Vicente García Morillo, fundador del estudio Vicente García Morillo: «Los diseñadores debemos adaptarnos constantemente a nuevos formatos, tendencias y medios, (…) es cada vez más necesario tener un perfil multidisciplinar». Muchos son, de hecho, los profesionales reputados que desarrollan su trabajo en soportes que ni existían cuando comenzaron sus estudios: «Nuestros diseños sirven para comunicar en medios que eran inimaginables hace 10 años años (…). Ahora el papel parece algo del pasado», afirma David Duprez, socio co-fundador del estudio Cocoe. El diseñador gráfico del futuro exige un moldeado ‘transversal’, como insiste Álvaro Sobrino, y en la misma línea opina la responsable de Design Research en Soulsight, Mireia Juárez: «Observando, investigando, cuestionando, escuchando, estudiando y volviendo a observar siempre con el cerebro y no con los ojos».

Sumérgete en el diseño y la ejecución de estrategias de branded content

Cómo ajustar la oferta académica a la demanda profesional: el caso de U-tad

Laura Meseguer reivindica el diseño que no se ve con «Invisible»

La trascendencia de los premios de diseño: El caso de Voxel School

El diseño como un todo
Siguiendo con la reflexión de Mireia Juárez, «[el estudiante de diseño] debe estar dispuesto a cambiar cada vez que sea necesario, o antes». Porque gran parte de este proceso de moldeado ha de ser aportado sin duda por el más interesado: el estudiante en su proceso de formación. «El estudiante de diseño no debe olvidar que antes que él ha habido generaciones de diseñadores que se han enfrentado a sus propios problemas con las herramientas de las que disponían», afirma Duprez (Cocoe), que coincide en la importancia de absorber todo tipo de referencias con Álvaro Sobrino: «Frente a un diez por ciento de originalidad, el creador trabaja con un 90% de información procesada, que correctamente destilada genera resultados. Cuanto mayor sea ese bagaje, mayor es la facilidad en el proceso y mejor el resultado». La motivación y la propia actitud del estudiante emerge como una de las claves de la formación en diseño: «[el estudiante debe] olvidarse de su ombligo, de sus gustos, de sus preferencias estéticas y también de sus creencias cuando se esté poniendo al servicio de la sociedad mediante su trabajo», afirma tajante Mireia Juárez, ante la idea del diseño que comparte con Álvaro Sobrino: «[no se debe olvidar] que el diseño es un factor cultural, que afecta a la vida y la felicidad de las personas y al desarrollo social».

«Quizás el diseñador gráfico del futuro tendrá que explorar nuevos soportes que tampoco somos capaces de imaginar en este momento», opina David Duprez. La preocupación por estar a la altura de los retos de futuro es común a todas las personas citadas en estas líneas. «De poco le va a servir a un estudiante de diseño que le cuenten únicamente cómo se hace diseño aquí y ahora, y que aprenda a desenvolverse sólo con un lenguaje del presente. Ha de tener una formación en la que asuma una determinada actitud más que unos contenidos concretos, porque de esa actitud dependerá su crecimiento como profesional y, por supuesto, como persona». Quien esto dice es Javier Nieto, director del estudio Désolé! MrMarcel y responsable de la escuela Mr Marcel School. Javier Nieto dirige uno de los cursos MA’s de esta escuela: el MA’s ‘Design is Thiking Made Visual’, un curso del que son docentes (entre otros muchos) todos los diseñadores y expertos citados en este artículo.

El MA’s de Diseño Gráfico de Mr Marcel School apela a la propia responsabilidad del alumno, haciendo que su formación provenga en buena medida de su propia actitud, ya que como señala Xènia Viladàs: «Un estudiante tiene que tener claro que él es parte del trato y que si no pone por su parte no va a aprender nada interesante: solo se quedará con lo que ya está escrito» . Y es que, como opina Vicente García Morillo: «Un diseñador nunca deja de ser un alumno».

_______
+info: mrmarcelschool.com

Compartir30Tweet16Enviar

+ Artículos

Domestika

Sumérgete en el diseño y la ejecución de estrategias de branded content

Por Gràffica
Formación

Cómo ajustar la oferta académica a la demanda profesional: el caso de U-tad

Por Gràffica
Formación

Laura Meseguer reivindica el diseño que no se ve con «Invisible»

Por Gràffica
Formación

La trascendencia de los premios de diseño: El caso de Voxel School

Por Gràffica
Formación

¿Qué consecuencias tendrá la irrupción del metaverso en la educación? 14 reflexiones

Por Gràffica
Formación

Conoce a la ganadora de la beca Gràffica Elisava 2022

Por Gràffica

Comentarios 9

  1. el incompetente says:
    Hace 10 años

    jajaja! me ha hecho gracia lo de que apoyo a adtriboo. Este artículo se publicó en Visual: http://pseudonimma.blogspot.com.es/2012/07/lo-que…

    saludos,

    Responder
  2. Aurora says:
    Hace 10 años

    El incompetente ese de alvaro sobrino en visual apoya a paginas como 1&1 mi web. O abdtriboo. Demencial todo por la pasta.

    Responder
    • Diseñador says:
      Hace 10 años

      Si realmente siguieras los movimientos de Alvaro Sobrino, sabrías que está totalmente en contra de este tipo de páginas y de los concursos abiertos de diseño, puedes entrar en la pagina del ADG y leer el manifiesto que es abiertamente apoyado por Alvaro. Antes de comentar y ofender espero que te informes bien de quien hablas, porque Alvaro es una de las pocas personas que habla claro y se moja cuando lo ha de hacer sin miedo a los comentarios que generen sus ideas! Viva El Sobrino!

      Responder
  3. Jose says:
    Hace 10 años

    Sin ánimo de polemizar, pero no veo nada nuevo en este supuesto nuevo enfoque de la formación del diseño. Al leer afirmaciones como "El diseñador gráfico ha de ser un profesional decididamente abierto al futuro, si quiere crecer como persona a la vez que crece como profesional" me pregunto si esto no ha sido así desde que el diseño es diseño. Si esta frase la colocas en el contexto de los años 50 tendrían el mismo sentido.

    Responder
    • Jose Lun says:
      Hace 10 años

      Totalmente de acuerdo

      Responder
      • Daniel Montes says:
        Hace 10 años

        Totalmente de acuerdo, pero quizás este sea el momento de decir obviedades… Aunque sólo sea para que no se nos olviden.

        Saludos

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Por Gràffica

Se trata de una campaña de Humane Society International para promover la prohibición de la investigación con animales en el...

Leer

Málaga: una marca que promete

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}