• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Miguel Calatayud: ilustraciones en el MuVim

Por Gràffica
17/02/2011
en Ilustración

VIOLETA LÓPIZ, PREMIO NACIONAL DE ILUSTRACIÓN 2025

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Más

La exposición antológica dedicada a Miguel Calatayud, que se inaugura hoy jueves 17 de febrero a las 20.00, se sitúa dentro del programa del MuVIM que tiene como objetivo la difusión de las obras que más han determinado el cartel y el libro ilustrado desde comienzos del siglo XX a la actualidad.

La muestra incluye 382, propiedad del autor, representativas de su trayectoria artística a lo largo de más de 40 años.

La exposición da a conocer el particular enfoque estético y conceptual de Miguel y se vertebra en cuatro bloques temáticos: cómic, carteles, libros infantiles y colaboraciones en medios impresos nacionales y extranjeros

Miguel Calatayud está considerado como uno de los protagonistas de la renovación plástica española originada en la década de los setenta del pasado siglo. Sus dibujos, de estilo muy reconocible, los ha creado a partir de una experimentación personal, en la que ha sabido conjugar las aportaciones de los grandes ilustradores tradicionales y las soluciones gráficas desarrolladas por los artistas de vanguardia, para crear una de las obras más consistentes dentro del actual mundo del cartel y de las publicaciones ilustradas.

En sus comienzos, Miguel Calatayud reflejó la influencia de Heinz Edelmann y los diseñadores alemanes del momento para evolucionar, como le sucedió a Vladimir Lebedev, el gran renovador del libro ilustrado en 1920, hacia un estilo propio, en el que han tenido cabida las infinitas aportaciones del arte de vanguardia y, asimismo, la riqueza gráfica y literaria de los pliegos de cordel y de los grabados populares de los siglos XVIII y XIX. Así, en los trabajos de Miguel Calatayud se pueden detectar elementos procedentes del cubismo, del expresionismo y del surrealismo, junto a otros que remiten a la estética de las aleluyas, a las conocidas estampas de Épinal, coloreadas a mano con acuarela, y a las magistrales alegorías y juegos del grabador Baltasar de Talamantes.

Miguel Calatayud ha recibido, a lo largo de su trayectoria profesional, numerosos galardones, entre otros, el Premio Lazarillo de Ilustración (1974), el Premio Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles (1989 y 1991), el Premio a la Mejor Obra en el XVI Salón del Cómic de Barcelona (1998) y forma parte de la Lista de Honor Andersen (1976) y la Lista de Honor IBBY (1986). En 2009 recibió el Premio Nacional de Ilustración por el conjunto de su obra.

+info: MuVim

–

–

Actualizado 17/02/2011

+ Artículos

Ilustración

VIOLETA LÓPIZ, PREMIO NACIONAL DE ILUSTRACIÓN 2025

Por Gràffica
Ilustración

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Por Gràffica
Ilustración

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

Por Emma Benadero
Ilustración

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Por Gràffica
Ilustración

Kota presenta ‘El ciclo de las flores’, una serie de collages sobre la fragilidad y la belleza de la vida

Por Gràffica
Ilustración

Irene Mala desnuda la esencia de sus ilustraciones en “Desde la tripa”

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Opinión

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

Por Gràffica

Todos los lunes desde septiembre he escrito aquí. Una columna tras otra. A veces con más dudas que certezas. Otras...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Toormix celebra el Orgullo en Barcelona con una campaña que reivindica la diversidad y las disidencias

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info