• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (63)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (63)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mierda Design

Por Víctor Palau
09/03/2020
en Opinión

Es habitual oír a los diseñadores hablar de proyectos de otros con el apelativo: «Eso es una mierda». Esta manera de describir engloba muchos matices dentro. Es verdad que hay mucha «mierda design» por las calles, pero esta frase no va dirigida a eso que todos sabemos que son cosas diseñadas por inexpertos o aficionados. Eso es otra mierda.

Habitualmente, esta frase suele salir en situaciones muy interesantes de analizar. Delante de un proyecto que nos hubiera gustado hacer a nosotros, pero que se lo ha llevado otro colega de profesión, suele suceder que nuestro cerebro todo lo ve negro y feo. La envidia suele tergiversarnos la realidad.

Por otro lado, están los que siempre dicen: «Yo lo haría mejor», que es una manera de decir, «eso es una mierda». Esto es condición humana. Quién no se cree mejor que los demás. Como dice la canción de Astrud: «Todo nos parece una mierda menos lo vuestro».

Luego están los que no tienen ni idea de lo que es desarrollar ciertos proyectos, y se atreven a decir que no han hecho lo que debían, que se han dejado manipular por el cliente, que no han arriesgado, que no han innovado, que se parece a otra cosa, que tampoco se han matado… Muchos de estos no sabrían ni por dónde empezar, pero ellos piensan que van sobrados. Estos son los más peligrosos. Y es que la ignorancia es muy atrevida.

Pero el que últimamente oigo y veo más es un tipo de diseñador que con cierto bagaje profesional, con cierto éxito y sobradas dosis de conocimientos lanza la sentencia «eso es una mierda» delante de algo que se salta los cánones y la ortodoxia.

Hay una reacción por parte de muchos de que todo aquello que no es ortodoxia pura está mal. Colores, composición, tipografía, concepto… con tal de que algo esté fuera de la corrección política del diseño ya no es aceptado.

La competencia desleal de las asociaciones, federaciones y fundaciones

El traje de novia de Tamara

Más

Me refiero a muchos trabajos que vendrían a estar en ese mal llamado Ugly Design en el que cabe todo tipo de locuras y desvaríos gráficos. Hay una mezcla de ignorancia, miedo y desconocimiento en la clasificación de «mierda» en estos casos.

Miedo a perder el control, miedo a no entender. Desconocimiento autoimpuesto porque significa tener que volver a aprender otra forma de entender la profesión. El rechazo es la mejor defensa para conservar lo que se tiene.

Recuerdo que en los 90 se produjo un efecto similar con David Carson. Un tipo que no era diseñador hacía una revista adorada por los más jóvenes, ya que nos regalaba un lenguaje nuevo, rompedor con las estructuras anquilosadas de la rejilla base, de las columnas y de las cosas «bien» hechas.

Se le tildó de todo, pero creó escuela y muchas de sus locuras se quedaron. Y ahora apilamos tipografía sobre fotos, amontonamos titulares, o colocamos cosas en diagonal sin sobresaltarnos. Ya hemos integrado muchos de esos usos.

Ahora aquellos jóvenes ya pintan canas y siguen adorando al impresentable de Carson por sus locuras, pero no entienden a los jóvenes de hoy que hacen locuras gráficas como ellos las hicieron entonces.

Utilizan tipografías expandidas en exceso, comprimidas sin compasión, mezclan tipos, giran los textos hasta hacerlos incomprensibles e ilegibles. Utilizan el blanco y negro como signo de identidad en casi todo. Algunos de sus proyectos necesitan una pegatina encima para poder explicar de qué va aquello porque es casi imposible de entender.

Y es cierto que en muchas ocasiones no cumplen con el objetivo que se les ha encargado: comunicar. Y eso es imperdonable, pero… cuántos de los diseñadores ortodoxos hacen proyectos que no cumplen con el objetivo que se les ha pedido. Muchos.

Carteles que fuera de su contexto nadie entiende de que van, con textos ridículamente pequeños, con mensajes crípticos, minimalismos mal entendidos, con recursos prestados de antiguas vanguardias, inspiradas composiciones que son poco creíbles y huelen a impostura… Pero a todos estos nadie los tildará de «eso es una mierda». Cumplen el canon y por tanto son mierda de la buena.

Con el feísmo diseñil se nos abren puertas y ventanas nuevas. Muchas son malas salidas y malos intentos, pero no dejan de ser pruebas e intenciones creativas que nos llevarán a nuevos escenarios. Y a eso no podemos llamarle «mierda».

Deberíamos ser más reflexivos y analistas. Yo el primero. Me podría incluir en cualquiera de los casos citados diciendo «eso es una mierda», pero tengo que decir que cada vez me paro más a pensar y ver por dónde van los que apuestan por planteamientos atrevidos y rompedores, con propuestas gráficas en las que las reglas se saltan porque sí.

Muchos de esos incomprendidos diseñadores y diseños en unos años se convertirán en nuestra manera de entender la creatividad gráfica y deberemos darles las gracias por abrirnos las puertas y los caminos de nuevos territorios gráficos.

Bienvenida la nueva mierda. Sigan explorando.

Compartir157Tweet41Enviar

+ Artículos

Opinión

La competencia desleal de las asociaciones, federaciones y fundaciones

Por Gràffica
Opinión

El traje de novia de Tamara

Por Víctor Palau
Opinión

He “diseñado” con Inteligencia Artificial

Por Víctor Palau
Opinión

Digital Impact, por Victor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

La ralentización del mercado del diseño, por Víctor Palau

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

ChatGPT utiliza nuestros artículos… ¡Y nos encanta!, por Víctor Palau

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. Carles Garrigues says:
    Hace 3 años

    Me pareció un artículo brillante. Enhorabuena.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Artificial

¿Cómo funciona Copilot? El nuevo servicio de Inteligencia Artificial de Microsoft

Por Gràffica

Microsoft estrena este junio Copilot en Windows 11, una herramienta de IA creada en colaboración con OpenAI para mejorar la...

Leer

Cris Busquets: «Lo que debe ser consistente y coherente es la marca»

Apple abre la puerta al metaverso en realidad aumentada con las Vision Pro

LaLiga estrena nuevo logo y nueva identidad visual completa

Estos son los ganadores de los European Design Awards 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.