Juegos Olímpicos de Río 2016 | Un análisis de las mascotas olímpicas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mascotas olímpicas: una galería de atrocidades

Por Gràffica
12/08/2016
en Gráfica
0
127
REDES
1.9k
LECTURAS

Los Juegos Olímpicos de Río es el tema más recurrente de los últimos días y, hablar de este evento deportivo, casi inevitablemente, nos hace recordar uno de los elementos más reconocibles de de los JJOO: las mascotas. A lo largo de la historia del olimpismo se han ido sucediendo diferentes mascotas dando lugar a una galería de atrocidades que a veces da miedo

Empecemos por el principio. La primera mascota Olímpica fue Waldi, un perro diseñado por nada menos que Otl Aicher para los Juegos de Múnich 1972. Desde luego, Aicher no pasó a las páginas de la historia por haber dado vida a la mascota perruna. Aún así, cabe señalar que Waldi sí que contemplaba un proceso de diseño que le ha permitido mantenerse en una forma aceptabe tras cuatro décadas.

A partir de Múnich se abrió la caja de los truenos. La segunda mascota fue la de Montreal 1976. ¡Un castor!! El roedor en cuestión se llamó Arnik y sólo verlo da repelús.

Siguiente nivel. Llegamos a Moscú 1980 con el osito Misha como mascota. Misha fue creada por el ilustrador de libros para niños Víctor Chizikov. Los que se sientan nostálgicos (y sean un poco viejunos) posiblemente recuerden la canción de cabecera de su versión en dibujos animados.

Cuatro años más tarde fue el turno de Sam, el águila calva que fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y donde se nota la mano de la factoría Disney.

En los Juegos de Seúl 1988 le tocó al tigre Hodori ostentar el título de mascota oficial. La elección del tigre se debía a que es uno de los animales representativos de la tradición y los cuentos populares surcoreanos.

Y llegamos a Cobi y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. De nuevo un perro -como Waldi-, diseñado en esta ocasión por Mariscal, l’enfant terrible del diseño español. Junto al oso Misha, Cobi ha sido una de las mascotas más populares.

De nuevo en Estados Unidos, Izzy fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. A pesar de que la ingeniería de marketing estadounidense es una de las mejores en dar salida al su merchandising, esa mezcla de distintas figuras amorfas que era Izzy no tuvo demasiado éxito entre el público.

Desde aquí estamos convencidos de que si hubiera un podium de las mascotas más atroces, Izzy tendría muchas papeletas para llevarse una de las medallas. Aunque claro Olly, Sid y Millie, las tres mascotas de Sydney 2000 siempre se llevarían la palma.

Entendemos que Olly, una cucaburra; Sid, un ornitorrinco y Millie, un equidna, son animales raros, raros… Pero, ¿era necesario hacerlos tan feos?

Athenà y Phèvos fueron las mascotas de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Estos dos muñecos representan a dos niños y sus nombres provienen de dioses de la mitología griega: Atenea, protectora de la ciudad, y Febo, dios de las artes y el deporte.

Y si éramos pocos… No contentos con una ni dos mascotas, en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 no se cortaron un pelo y decidieron diseñar cinco mascotas. El conjunto se llamó Fuwa. Por separado son: Jingjing, un panda; Son Beibei, un pez azul; Huanhuan, una antorcha roja; Yingying, un antílope tibetano; y Nini, una golondrina verde. Juntos conforman la frase Beijing «huanying ni», que significa «Pekín te da la bienvenida».

Las mascotas olímpicas de Londres 2012 son Wenlock y Mandeville. Representan dos gotas de acero del estadio olímpico de la capital de Reino Unido. Sus nombres recuerdan capítulos memorables de la historia olímpica inglesa.

Mascota JJOO Río 2016

Y llegamos hasta el día de hoy. Vinicius (un atípico felino) y Tom (una planta) son los encargados de representar los actuales Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016. Pretenden simbolizar, respectivamente, la fauna y flora de Brasil, y su riqueza natural.

Y ahora, ¿sigues pensando que Cobi es un espanto? ¿Crees que son necesarias las mascotas olímpicas? ¿A cuál le darías la medalla de oro en diseño?

Compartir30Tweet19Enviar

+ Artículos

Eventos

La edición de primavera del Festival de los Pentawards llega el 10 y 11 de marzo

Por Carmen Martínez
Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Foto: Ricardo Miras.
Gràffica+

Oriol Villar: «Quizás esté todo oído en publicidad, pero desde luego no está todo visto»

Por Silvia Llorente
Siguiente
El packaging que convierte toallas en sushi 2

Sushi Loofah Towel, el packaging que convierte toallas en sushi

Comentarios 25

  1. Jaume says:
    Hace 6 años

    Si hablamos de mascotas me quedo con el osito Misha, Cobi me pareció horrible y pretencioso en su día y aún pienso lo mismo.

    Responder
  2. luisa says:
    Hace 6 años

    siempre fui fan de los JJOO y creo que son necesarias las mascotas, dan otro sabor a los juegos y hacen sentir que la identidad de cada JJOO es más que el diseño de un logo o un sistema, lo hace sentir más cerca de la gente.

    Responder
  3. Cristhian Emanuel Agüero says:
    Hace 6 años

    Cobi esta entre los mejores, justamente me toco hacer un suplemento de Javier Mariscal!

    Responder
  4. gagon says:
    Hace 7 años

    creo que Cobi es un gran trabajo, una ilustración de Mariscal muy digno en comparación con las posteriores… que “tela”… muy necesarias no son… y hay logotipos también horribles, Sidney se lleva la palma con todo… La mejor mascota la primera, y sus pictogramas… ese año ¡se lo curraron!

    Responder
  5. Íñigo Escodín says:
    Hace 7 años

    El Castor para Hanna Bottle triunfa..

    Responder
  6. Aiam DA Real Goldn Poison-Frog says:
    Hace 7 años

    izzy y los atenienses son bastante lamentables, aunque cobi, sin duda alguna se lleva la palma. por otra parte ha conseguido que se recuerde, que es lo importante..

    Responder
  7. 72 says:
    Hace 7 años

    jjj, la medalla es para el castor, fijo!! ^^

    Responder
  8. Anonimatus says:
    Hace 8 años

    ok

    Responder
  9. fede says:
    Hace 9 años

    Waldi, Misha, Hodori, Cobi, Athená y Phevós son de lejos las mejores, algunas son tan sencillamente tiernas y otras saben representar muy bien a su pais

    Responder
  10. Granadilla says:
    Hace 9 años

    Pues a mí Misha me da miedaco. Y Olly, Sid y Millie ni te cuento…

    Responder
  11. Agus says:
    Hace 9 años

    Nadie registra a las mascotas de nada. La única que me acuerdo (y por el Fifa 1998 para PC) es del gallo azul de Francia '98. Del resto, no les dieron ni difusión, ni marketing, porque, es claro, las olimpíadas y los deportes en general no venden, y es bueno que sea así. Las mascotas sólo aportan a esa idea consumista barata.

    Responder
  12. Koen says:
    Hace 9 años

    Me parece que Cobi fue la mascota que mas apoyo tuvo durante un evento olímpico, las mascotas chinas también se mostraron en pantalla muy seguido, de ahí en fuera me parece que los comités se toman muy a la ligera el lugar que debería tener una mascota, la cual debe animar y representar, no solo ser el peluche que se le regala comúnmente al deportista… que si mis ojos no me engañan lo único que les han dado en estos últimos juegos a los atletas son unas flores que en ocasiones son muy pequeñas.

    Responder
  13. Nagore says:
    Hace 9 años

    Respecto a las Olimpiadas de invierno destaco las de Vancouver 2010 con su familia de Mascotillas, muy del estilo Pequín.

    Responder
    • @Mci_ON says:
      Hace 9 años

      Waldi y Mishcha son una auténtica preciosidad. El primero me parece de una síntesis, un encanto y una adaptabilidad impresionantes. Mischa es más pictórico, pero las ilustraciones son adorables y rotundas. Otra cosa es que te lo hagan en peluche y quede un moñeco feo.

      Responder
  14. endorfina2011 says:
    Hace 9 años

    Desde luego, comparado con el resto Cobi es el mejor!! Maaaare, menudos bichejos!!

    Responder
  15. alejantoraz says:
    Hace 9 años

    Misha, Cobi y Hodori se ajustan a mi concepto de mascota: personajes inspirados en animales autóctonos o conceptos nacionales que sintetizan una idea de forma animada y entrañable y sensible de reproducirse en muchos medios.

    Responder
  16. juan says:
    Hace 9 años

    Cobi es la mejor con diferencia. Vanguardista, moderna y entrañable a la vez.

    Responder
  17. eva says:
    Hace 9 años

    hombre la verdad k las mascotas te dejan sin aire y si tienen k ser prluches para niños sin niños. quiza si fueran un poco mas normalitas captarian nuestro interes.

    Responder
  18. roselino says:
    Hace 9 años

    A mi me encantan Cobi y Misha

    Responder
  19. Pau says:
    Hace 9 años

    Cobi y Hodori son los únicos q s salvan

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Los 20 (años) de Astiberri

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad