Mala Sharma: «Creative Cloud ha ayudado a cambiar el modo en el que se diseña»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mala Sharma: «Creative Cloud ha ayudado a cambiar el modo en el que se diseña»

Por Gràffica
18/05/2016
en Entrevistas
0
33
REDES
828
LECTURAS

Mala Sharma, vice presidenta y General Manager de Creative Cloud, Marketing & Comunity en Adobe –líder clave en Adobe Cretive Cloud desde sus inicios–, hoy nos dibuja el futuro de la plataforma focalizado en cuatro áreas clave: movilidad, asset de flujo de trabajo, Adobe Markets Places y desarrollo de soluciones empresariales.

Mala Sharma: «Creative Cloud ha ayudado a cambiar el modo en el que se diseña»

El lanzamiento de Creative Cloud en 2012 fue un resaltable punto de inflexión en la historia de Adobe marcado por la conexión de las aplicaciones líderes mediante mobile apps, la relación de servicios y la creación de la comunidad de Behance. Según la empresa de software estadounidense, Creative Cloud ha ayudado a cambiar el modo en el que se diseña y crea contenido, se expresan ideas y se trabaja en equipo.

«Creative Cloud ha vivido tres grandes evoluciones desde que se introdujeron las suscripciones de escritorio», dice Mala. «Hemos añadido la integración de servicios como el almacenamiento en la nube y sincronización de archivos, fuentes Typekit y la comunidad Behance. Nuestro próximo paso fue introducir el concepto de creatividad conectada, mediante las versiones móviles de nuestras aplicaciones, espacios de trabajo táctiles, la adquisición de Fotolia y un kit de desarrollo de software (SDK) móvil que permitió que todos pudieran conectar sus apps móviles a nuestra plataforma. Dimos la oportunidad al usuario de experimentar y ejecutar todo el proceso creativo en cualquier dispositivo».

Según la plataforma, el objetivo de Adobe es ofrecer las herramientas y dar el poder a quien tenga ideas y quiera expresarlas de hacerlo de una forma efectiva y eficiente.

Creative Cloud ya tiene más de seis millones de suscriptores, con nuevos miembros uniéndose cada día y las aplicaciones móviles están ganando nuevos usuarios con rapidez: «Ahora tenemos más de 23 millones de perfiles de Adobe que se han unido a nosotros a través del móvil». La tendencia hacia lo digital es una parte clave en la visión de Mala y la llegada de oportunidades de futuro a Creative Cloud: «Todos somos conscientes de que el mundo a nuestro alrededor vive afectado por las modas digitales, lo que conlleva numerosos retos para nuestros clientes», explica Mala.

«Estas tendencias incluyen un crecimiento masivo en el número de clientes conectados —gente que utiliza diversos dispositivos para conectarse y que esperan una experiencia de usuario homogénea e ininterrumpida al interactuar con las marcas— donde sea que se encuentren y cualquiera que sea el dispositivo que usen. A la vez, estamos experimentando una explosión de datos que fluyen a través de estos ecosistemas y todo esto representa un gran reto para los negocios que quieren adaptarse a estos cambios. Para ofrecer la experiencia que los clientes esperan, las empresas necesitarán entender profundamente a su público objetivo, evaluar continuamente la relevancia de sus productos, analizar datos de fuentes heterogéneas y revisar su modelo de negocio por completo en el contexto de esta revolución digital».

 

Crear en movimiento
La primera área clave en la que Adobe está centrándose es el proceso de creación de contenido. Hoy Creative Cloud es una plataforma, donde de manera individual o como miembros de un proyecto se pueden compartir e intercambiar assets creativos, guías de estilo o archivos almacenados en la nube y sincronizados a través de a los que pueden acceder desde cualquier parte.

«Imagina un mundo en el que la nube fuera lo primero en el flujo de trabajo. Donde es igual de fácil y sencillo crear contenido en un teléfono móvil o tablet que en un escritorio, y donde todos tus assets y cada cambio que haces están disponibles para ti allí donde estés. Nuestra visión es que las experiencias móviles y de escritorio funcionen indistintamente a través de teléfonos, tabletas y ordenadores de sobremesa. Más allá de los assets de flujos de trabajo de hoy para compartir bibliotecas, Creative Cloud también puede ser una plataforma para la colaboración con otros durante el proceso creativo», dice Mala.

El vídeo también está atravesando una transformación con Creative Cloud. «Estamos orgullosos de que nuestra tecnología de vídeo esté siendo utilizada por profesionales del campo y que Adobe sea el líder en vídeo profesional con clientes en Hollywood y Sundance. También tenemos la intención de presentar esta solución a un público más amplio. Queremos que la generación de YouTube sea capaz de crear, cortar y editar fácilmente sus creaciones digitales usando Adobe Magic», dice Mala.

Una de las nuevas áreas de Creative Cloud más interesantes es Experience Design: «Las tendencias digitales que estamos viviendo ponen sobre las empresas una gran presión. Experiencias efectivas y que destaquen son más importantes que nunca para que las empresas se hagan notar y dejen huella. De hecho, hemos experimentado más de un 52 por ciento de crecimiento en los proyectos UX de Behance en 2015, convirtiéndose así en el sector de más crecimiento en Behance. Cuando nos fijamos en los proyectos más apreciados en este campo dentro de Europa, el Reino Unido, Francia y Alemania son los más prolíficos en UX design y la edad media de los diseñadores de estos proyectos es de menos de 35 años», dice Mala. Para hacer frente a los retos a los que se enfrentan los clientes en el flujo de trabajo de experience design, Adobe ha introducido recientemente Adobe Experience Design (o Adobe XD) a modo de avance. Como única solución completa en el mercado para diseñar, prototipar y compartir estos trabajos, Adobe se centró en la velocidad durante su construcción. Así los diseñadores pueden trabajar con cientos de mesas de trabajo para cada tamaño de la pantalla en el mismo proyecto sin comprometer el rendimiento.

«Queremos ser el proveedor de la más amplia gama de contenido —llevarlo más allá de fotos, vídeos y gráficos para ofrecer fuentes y nuevos tipos de contenidos como el 3D, y Adobe tiene la oportunidad de aumentar la calidad del contenido en stock permitiendo a sus clientes contribuir directamente desde las aplicaciones de CC».

Sobre Mala Sharma.
Mala Sharma es Vicepresidenta y General Manager de Creative Cloud Product, Marketing y Comunidad Adobe. Creative Cloud ofrece las mejores aplicaciones y los mejores servicios del mundo que permiten a cualquiera crear sus mejores trabajos creativos.

Sharma ha estado a cargo de Creative Cloud GTM y de la estrategia de negocio desde sus inicios, y defendido la transformación del negocio desde la venta del software de Creative Suite con licencia perpetua. Hoy en día, el equipo de Sharma crea experiencias de clientes basadas en datos que impactan directamente en la forma en que los usuarios descubren, aprenden, prueban y compran Creative Cloud. Ella también es responsable de Behance, la comunidad creativa más grande y vibrante del mundo.

Antes de unirse a Adobe en 2005, Sharma estuvo en Creative Lab durante nueve años donde fue directora de product marketing para las Américas.
Sharma es una apasionada defensora de la comunidad creativa y de hacer que las herramientas de Adobe sean accesibles para los jóvenes y un amplio abanico de usuarios. Sharma es miembro de la junta de Children’s Creativity Museum en San Francisco, y promueve activamente la importancia de la creatividad en la educación.
Sharma tiene un título de licenciatura en negocios y un M.B.A. de las universidades de la India.

→ adobe.com

compartir13Tweet8Enviar
Siguiente
Cómo hacer un mock up de revista

Cómo hacer un mock up de revista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Expoliar una idea, matar el diseño

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad