Los fotógrafos que acompañaron a David Bowie
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los fotógrafos que acompañaron a David Bowie

Por Gràffica
13/01/2016
en Fotografía
0
149
REDES
1.5k
LECTURAS

La estética siempre ha estado muy vinculada a David Bowie. De hecho, el cantante constantemente ha proyectado una estética muy cuidada y tan cambiante como su música. Son muchas las fotografías que dan fe de ello, no solo las que componen las portadas de sus discos, sino también las fotografías de aquellos personajes que creó mediante maquillaje y vestuario.

Masayoshi-Sukita
Masayoshi Sukita

Detrás de estas fotografías sumergidas en el glam-rock se encuentra el objetivo de fotógrafos que acompañaron a David Bowie a lo largo de su carrera. Entre ellos se encuentran el fotógrafo Masayoshi Sukita, Brian Dufy y David Bailey.

Masayoshi Sukita (1938) es un fotógrafo japonés que empezó a trabajar con Bowie desde 1972, cuando fueron presentados por Lou Reed. Las primeras fotos que Sukita realizó del cantante fueron tomadas en el teatro londinense Rainbow Theatre. Desde entonces han colaborado en numerosos proyectos. Todavía hoy se recuerda a Masayoshi Sukita como uno de los fotógrafos favoritos de Bowie. Quizás una de las más famosas colaboraciones entre el fotógrafo y el cantante fue el proyecto que realizaron para el álbum Heroes. Durante la sesión de fotos Sukita capoturó diferentes expresiones de Bowie de las cuales surgió la fotografía que finalmente protagonizaría la portada del álbum. La relación entre Bowie y Sukita duró 40 años en los que el fotógrafo llegó a realizar cintos de fotos de David Bowie. Fotografías que nunca fueron expuestas pero que se encuentran reunidas en un libro de edición limitada titulado Speed of Life.

Masayoshi Sukita
Masayoshi Sukita
Masayoshi Sukita
Masayoshi Sukita
Masayoshi Sukita
Masayoshi Sukita
Masayoshi Sukita
Masayoshi Sukita
Masayoshi Sukita
Masayoshi Sukita
Masayoshi-Sukita
Masayoshi Sukita

Brian Duffy (1933-2010) fue el hombre que cambió el rostro de la fotografía británica y europea en la década de los 60. Productor cinematográfico y fotógrafo, este artista londinense está considerado como uno de los máximos innovadores de la fotografía documental de moda y una de las máximas referencias cuando se habla de iconografía pop. Durante 10 años Brian Duffy mantuvo una intensa relación de trabajo con David Bowie. La cámara de Duffy ayudó notablemente a dar vida al icono histriónico y cautivador de la figura camaleónica del rey del glam. Con él disparó cinco sesiones clave, las Bowie Series, y la fuerza creativa detrás de cada imagen le llevó a cubrir las portadas de tres discos entre 1973 y 1980: Aladdin Sane (1973), Lodger (1979) y Scary Monsters and Super Creeps (1980). En este último, Duffy tomó las fotos y luego contrató los servicios del artista Edward Bell a pintar un cuadro de la fotografía. Entrada de Duffy tuvo una influencia significativa en la creación de la imagen pública de Bowie.

Brian Duffy
Brian Duffy
Brian Duffy
Brian Duffy
Brian Duffy
Brian Duffy
Brian Duffy
Brian Duffy


David Bailey
(1938), es un fotógrafo de moda y de retrato inglés considerado uno de los pioneros de la fotografía contemporánea. Se le atribuye haber realizado las imágenes más atractivas de las últimas cinco décadas. Empezó su trayectoria profesional en 1959 siendo asistente en el estudio de fotografía John French. En los años 60, fue fotógrafo en John Cole’s Studio Five. Un año más tarde se convirtió en fotógrafo de moda en la revista Voge. Alcanzó la fama al convertir en estrellas, a través de sus fotografías, a una nueva generación de modelos. Desde entonces su trabajo siempre ha sido admirado haber capturado en poderosas imágenes en blanco y negro iconos y leyendas, entre los que se encontraba David Bowie.

David Bailey
David Bailey
David Bailey
David Bailey
David Bailey
David Bailey

 

 

Compartir24Tweet15Enviar

+ Artículos

Amanda and her cousin Amy, Valdese, North Carolina, USA, 1990
Fotografía

«Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres», una exposición imprescindible

Por Gràffica
COLECTANIA-R153
Fotografía

El agua como protagonista de la 25.ª edición de Maridajes de vino y fotografía

Por Elena Moratalla
Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Colorizar fotos con Adobe Photoshop
Adobe

Cómo colorear fotos en segundos con Adobe Photoshop

Por Jessica Iordache
Fotografía

Sony Alpha 1, el nuevo buque insignia de la empresa japonesa

Por Gràffica
Siguiente
El poder del pop up para sorprender al usuario

El poder del pop-up de papel para sorprender al usuario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica

Con motivo de Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil homenajeamos a aquellos autores/ilustradores que han dejado álbumes memorables Por...

Leer
I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

No más mamotretos tipográficos, por favor

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad