El Servicio Valenciano de Empleo y Formación actualiza su identidad visual con un diseño más sobrio y monocromático, abandonando el rojo característico de su anterior imagen.
![](https://graffica.ams3.digitaloceanspaces.com/2025/02/labora-antes-despues.jpg)
El cambio, realizado por el estudio Fase, se enmarca en la tendencia del actual gobierno valenciano de estandarizar la identidad de sus organismos hacia versiones más neutras y en blanco y negro. Sin embargo, el rediseño carece, de momento, de un plan estratégico de branding claro y plantea incógnitas sobre su aplicación futura.
![](https://graffica.ams3.digitaloceanspaces.com/2025/02/labora-antes-despues.jpg)
Labora ha presentado su nueva identidad visual con un rediseño que, aunque correcto en ejecución, deja abiertas muchas preguntas sobre su necesidad y su alcance real. Si bien es habitual que los cambios políticos vayan acompañados de actualizaciones gráficas en las instituciones públicas, en este caso el rediseño no responde a una urgencia evidente. La identidad anterior, implantada en 2018 tras la sustitución del histórico nombre SERVEF por Labora, se había consolidado sin aparentes problemas de reconocimiento. Sin embargo, la actualización abandona el color rojo, que había sido el principal elemento identificador de la marca, y apuesta por un diseño más sobrio y monocromático, en sintonía con la tendencia que está siguiendo la Generalitat en sus propias marcas.
![](https://graffica.ams3.digitaloceanspaces.com/2025/02/Labora-01-1024x683.jpg)
Un cambio alineado con la identidad gráfica de la Generalitat
La apuesta por una identidad en blanco y negro no es un caso aislado. El actual gobierno valenciano ha ido consolidando un lenguaje visual institucional basado en versiones monocromáticas, como ya ocurre con la marca de la Generalitat, que ha pasado progresivamente del rojo al negro y, en algunos casos, al azul. En este sentido, el cambio de Labora parece responder más a una estrategia de homogeneización gráfica que a una necesidad específica de la entidad.
Este tipo de decisiones no siempre responden a una necesidad funcional o de modernización. En el caso de la Diputación de Valencia, por ejemplo, el cambio de identidad era evidente y necesario, ya que la imagen anterior estaba claramente desfasada. Sin embargo, en el caso de Labora, la identidad anterior funcionaba sin problemas. Esto refuerza la idea de que el cambio responde más a una alineación política que a una necesidad de reposicionamiento.
![](https://graffica.ams3.digitaloceanspaces.com/2025/02/Labora-07-683x1024.jpg)
![](https://graffica.ams3.digitaloceanspaces.com/2025/02/Labora-08-683x1024.jpg)
Un diseño efectivo, pero sin un plan de branding definido
El rediseño ha sido desarrollado por el estudio valenciano Fase, seleccionado a través de una llamada a proyecto en la que participaron las principales asociaciones de diseño de la Comunitat Valenciana. Su trabajo cumple con los estándares de calidad habituales en sus proyectos: un diseño bien compuesto, con una tipografía funcional y una identidad visual limpia y ordenada. Sin embargo, la propuesta parece más una identidad editorial o de campaña publicitaria que un sistema de branding pensado a largo plazo.
A diferencia de lo que haría una consultora de branding con una estrategia integral, el proyecto no parece haber planteado una convivencia estructurada con otras marcas institucionales. Si bien en la presentación de la nueva identidad ya se intuye una jerarquía dentro del sistema gráfico, no se ha detallado cómo se integrará en el ecosistema de marcas públicas.
Otro punto que queda en el aire es el uso del símbolo. Aunque en la presentación se ve claramente la “L” icónica formada por tres piezas, no se ha explicitado si esta versión abreviada será utilizada en aplicaciones más reducidas o en pequeños formatos. Tampoco se han dado detalles sobre tipografías complementarias, más allá del uso de una sans serif funcional y actual, que parece estar pensada más para el ámbito editorial que para un branding sólido.
En la publicación de Instagram donde se presentó la nueva identidad, aparece una paleta de colores que sugiere que se usará para diferenciar líneas de comunicación. Sin embargo, no se ha explicado en profundidad cómo se aplicará este sistema.
![](https://graffica.ams3.digitaloceanspaces.com/2025/02/Labora-06.jpg)
Más allá del diseño, la presentación de la nueva imagen no ha estado exenta de detalles descuidados. En una de las imágenes utilizadas en la campaña de lanzamiento, se puede ver a una persona cocinando con un uniforme en el que todavía aparece la identidad anterior. Un error (o no) que resulta llamativo cuando se trata de un anuncio oficial de un cambio de marca.
Además, la nueva identidad se ha acompañado de un video de presentación con un mensaje motivacional que refuerza la idea de transformación:
“Només serem, camí, realitat, futur… Només serem si tu, si ella, si tots, si totes, creiem que tenim una oportunitat, si tots i totes tenim un present. Labora. Canviem el present, treballem el futur.”
El tono del mensaje busca posicionar a Labora como un agente de cambio y no solo como una herramienta funcional de empleo, alineándose con la intención declarada de conectar de forma más emocional con la ciudadanía.
El nuevo diseño de Labora es correcto, funcional y visualmente efectivo. Fase ha hecho un buen trabajo en cuanto a composición y claridad gráfica, pero a falta de ver cómo evoluciona el proyecto en el futuro, la nueva identidad de Labora parece más una actualización visual dentro de una estrategia política que un verdadero reposicionamiento con objetivos definidos. Un cambio que, sin ser negativo, deja la sensación de haber sido innecesario en este momento.
Actualizado 12/02/2025