• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (21)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (21)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La corrupción en el diseño

Por Gràffica
24/02/2014
en Editorial

La semana pasada el periódico El Mundo publicó una serie de noticias alrededor de la agencia Trasgos que, presuntamente, estaba implicada en la red Gürtel de adjudicaciones públicas. [Ver noticias aquí]

¿En serio? ¡No me lo puedo creer! ¿Entonces han descubierto que Trasgos, presuntamente, se quedaba con todos los proyectos de imagen del ayuntamiento? ¿Y que tenía cuatro sociedades para presentarse a los concursos y ganar siempre? ¿Y que facturaron un montón de dinero? ¿Ahora? Repito ¿Ahora se enteran? [Todo lo anterior, repito, presuntamente que luego me meto en cada lío]

Es gracioso ver como salen estas noticias en los medios porque cualquiera que desarrolle su actividad en Valencia sabe como funcionan ciertas instituciones desde hace décadas. No es un casualidad que el nivel de calidad de la imagen institucional haya caído en picado desde hace tiempo. Solo hay que ver la cantidad y calidad de los trabajos que presenta Trasgos en su web. [Tengo el corazón dividido desde hace años entre el logo de la Agencia Valenciana de la Salud y el de la Fundación Deportiva Municipal. Como los veo tanto no se de cual enamorarme. Es un sinvivir.]

Pero lejos de ser una anécdota esta práctica es habitual en todas partes. ¿Quién no conoce en su ciudad la agencia que se queda todo lo que hace el Ayuntamiento? ¿O en la comunidad autónoma? ¿Quién no conoce una agencia que tiene otras denominaciones, pero que en el fondo son la misma, para presentarse a concursos y cubrir los requisitos?

5 consejos para promocionar tus proyectos

contrato de diseño

El contrato de diseño: 23 cláusulas a tener en cuenta

100 cosas que puedes hacer (o no) en verano

5 mitos sobre Creative Cloud que debes conocer

Las conoceréis porque la mayoría tienen instalaciones impagables en las que apenas trabaja gente, y que en su mayoría son unas perfectas desconocidas dentro del sector. La famosa Orange Market del ‘Bigotes’ era un buen ejemplo. También porque la mayoría o no tienen web o tienen una en la que muestran sus trofeos públicos. Webs horripilantes con trabajos que han debido ser aprobados por clientes ciegos o muy bebidos. O las dos cosas.

Incluso otras agencias más conocidas y capacitadas que eran capaces de englobar todo tipo de servicios en una misma empresa también jugaban a este juego del ‘tu que me das a cambio’ junto a imprentas, fotógrafos, diseñadores, ilustradores, directores de museos… Todos sabemos como funciona el mundo de las comisiones. Una mano por aquí otra por allá y luego el trabajo ya veremos quien lo hace. O si se hace, que más de una vez el trabajo no se ha llegado ni a realizar.

Agencias pobladas de becarios, freelancers, amigos, jóvenes mal pagados o incluso explotados con horarios intempestivos, en plazos de entrega inauditos, todos ellos dirigidos muchas veces por verdaderos incapacitados para este oficio.

¿Y esto por qué? La causa de este tipo de presuntos trapicheos en el sector creativo es variopinta pero seguramente es igual que en cualquier otro sector. La corrupción llega a todas partes y el diseño no iba a ser menos. Pero personalmente tengo una teoría, no sé si acertada, de que el sector de la creatividad tiene una condición especial.

¿Cuánto cuesta la creatividad? ¿Cuánto cuesta un logo? El diseño gráfico, la imagen, la comunicación son términos muy poco tangibles y ahí es donde hay un verdadero filón. Si no existe un precio de mercado claro y definido las facturas se pueden hinchar de forma muy abultada. Si un logo puede costar desde 500 hasta 18.000 -límite legal-, pues que cueste 18.000. Y si tiene que valer más y hay que hacer un concurso con 4 presupuestos, pues se presentan 4 presupuestos -todos del mismo grupo- y listo. Más de una vez me han llamado para participar de ‘mariachi’ para completar presupuestos. «Hemos pensado en ti para hacer este trabajo», aunque en el fondo lo que querían decir es: «Envíanos un presupuesto que nos falta uno para completar»

Si además para desarrollar cualquier trabajo gráfico -un logo, un cartel, unas invitaciones- se necesita apenas un ordenador y un becario pues perfecto. ¿La calidad? Eso es lo de menos. Una oficina, unas mesas, unos ordenadores, un par de chavales con ganas y buenos contactos y a ¡guanyar diners! Ha pasado y pasará en cada una de nuestras ciudades. 

En otros proyectos que desarrollan las instituciones hay unos costes que cubrir, unas garantías que cumplir, y sobre todo un precio de mercado que, salvo ocasiones, es complicado hinchar. Para hacer un puente se necesita un tipo de hormigón o cumplir unas normas de seguridad -excepto Calatrava, que él va por libre-. En este sector no se mata a nadie por hacer un cartel horroroso. Es feo pero ahí está. Aunque ahora que me acuerdo, a veces también hay empresas que esgrimiendo temas de seguridad en las web les pasan unas facturas a los clientes que déjate de Gürtels.

Ahora hay toda una fauna de pseudo profesionales que lo único que les preocupa es tener contactos, buenos amigos y hacer negocios. ¿A quién le va a importar que el Ayuntamiento tenga una imagen deplorable? Si al político no le importa a ellos menos. Algunos incluso se creen que hacen un gran trabajo, aunque algunos confiesan en privado que saben que hacen un trabajo indigno. Estos últimos son los peligrosos los que saben lo que hacen.

Hace mucho aquellos que se dedicaban a esto del diseño eran personas preocupadas por su profesión, por la calidad de sus proyectos, por el buen hacer, por ganar dinero también pero no era su principal objetivo. Estos ahora no son los elegidos. La meritocracia no es un valor en alza en estos momentos. Con lo fácil que sería contar con los mejores. Si cuesta lo mismo -o menos- hacerlo bien que mal.

En el fondo es que nos sabemos buscarnos amigos, hacer contactos y sacar la cartera cuando toca. Qué mucho invitar a cafés y a cervezas y no nos damos cuenta de donde hay que estar y con quien.

¿A que os suena todo lo que os he contado? Y van y se enteran ahora. Pues si solo tenían que preguntar un poco, si los diseñadores somos muy de contarlo todo.

Compartir37Tweet23Enviar

+ Artículos

Editorial

5 consejos para promocionar tus proyectos

Por Gràffica
contrato de diseño
Editorial

El contrato de diseño: 23 cláusulas a tener en cuenta

Por Ana Gea
Editorial

100 cosas que puedes hacer (o no) en verano

Por Ana Gea
Editorial

5 mitos sobre Creative Cloud que debes conocer

Por Víctor Palau
Editorial

Bienvenidos a ¡Mússica!

Por Gràffica
Editorial

Palaugea lanza una nueva cabecera dedicada (no solo) a la música

Por Gràffica

Comentarios 23

  1. ganasdemarchar says:
    Hace 8 años

    lo j…do es que eso pasa en el diseño, en la obra pública, en las contrataciones de servicios, en… y es un no parar, no hay sitio que esté libre… y es imposible luchar en contra: cuando plantas cara todos a tu alrededor empiezan a evitarte como a un apestado…

    Responder
  2. McNulty says:
    Hace 8 años

    Qué bien que el diseño se haya vuelto consciente y capaz de hablar de estas cosas, de condiciones políticas, estructurales, que determinan la calidad del entorno en el que vivimos. A veces pensaba que lo único que le preocupaba al diseño al mirar un titular era el espacio entre letras.
    Vivo en Madrid, llevo un año trabjando en una agencia y en este tiempo he aprendido más de economía política que a diseñar. Actualmente, tengo la impresión de que el diseño sea un mero paripé, una moneda de cambio a la hora de enriquecerse cuando se trabaja con la administración. Y, cuando no es así, al entrar por la puerta de atrás se actúa con miedo, y en lugar de una actitud valiente de asesoramiento al cliente, de conseguir objetivos y satisfacer necesidades, se traducen las sugerencias o comentarios en mandatos inamovibles, que es como llegan los trabajos a los “diseñadores” (reducidos a meros ejecutores con un margen de maniobra muy reducido: diseñar, ya llega todo diseñado).
    Por otra parte, no he visto que ninguna asociación de diseñadores haya alzado la voz… Me imagino que tal vez fuera que, al final, poco o mucho, todos conocieran el juego y algo pillaron: a fin de cuentas, lo que se denuncia es “el modo de hacer de los tiempos que corren”, del que es difícil escapar. Pienso en el director de estudio mediano, en el empresario de agencia pequeña, que decide concursar en un proyecto público, se lo curra, pero se encuentra con que, el que gana, lo hace con una propuesta bastante chunga pero con una agenda de lujo. Al que pierde le toca decidir entre jugar el mismo juego (el de las influencias y favores) o denunciar.
    La situación actual es que los curritos vemos el percal de lo que parece ser una práctica habitual y nos escandalizamos, mientras un organismo público deportivo nos lo contamos igual que un videojuego o una marca de helados (o ni eso, no hay sentido rastreable).
    Así que un hurra por el autor, por convertir los comentarios privados entre cañas en un asunto público; y una llamada a la acción para los que les preocupe esto: ¿no somos tan creativos? Pues a ver qué se nos ocurre.

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 8 años

      gracias! :-)

      Responder
  3. Uno says:
    Hace 8 años

    Pues siento decir que hay gente honrada que trabaja muy, pero que muy bien. Y no, no creo que todo el mundo funcione como se explica en este artículo. Me parece una vergüenza defender este tipo de prácticas ilegales con la excusa de que todos lo saben y todos lo hacen. No es cierto. Si lo haces mal y te pillan, te jodes y lo pagas. Sólo demuestra que el autor es igual de corrupto.

    Responder
  4. ensant says:
    Hace 8 años

    En Santiago de Compostela, exactamente igual. Lo malo es que no es nada facil denunciar estas prácticas…

    Responder
    • Tomasandia says:
      Hace 8 años

      Sospecho que lo difícil no es tanto denunciar, como asumir las consecuencias por hacerlo….

      Responder
  5. 00 says:
    Hace 8 años

    Esto ha pasado desde los 80’s….
    Estudios con mucho nombre y dícese que “pioneros” también crecieron a la sombra de consellerias…

    Responder
  6. Nombre says:
    Hace 8 años

    Pues vaya diseñador que desprecia el trabajo de sus colegas, di si te gusta o no te gusta, pero no te mofes

    Responder
  7. alfredografico says:
    Hace 8 años

    En Burgos 3/4 de lo mismo por no hablar de la junta de castilla y león. Pero está claro, gente honesta poca. Trabajar para el que lo merezca, al resto ni hola. Pobre pero honrao….
    Gracias por el artículo.

    Responder
    • Tomasandia says:
      Hace 8 años

      Pobre POR honrao….

      Responder
  8. SOLO says:
    Hace 8 años

    Una pregunta
    ¿pero que pasa en Valencia?
    ¿todo se hace así?

    Responder
    • Persimon says:
      Hace 8 años

      Si, todo.

      Responder
  9. J.J. Salas says:
    Hace 8 años

    Ya lo dijo Zapatero ayer: “la meritocracia no es democrática”. Pues todos democráticos.

    Responder
    • Tomasandia says:
      Hace 8 años

      Supongo que dependerá de los factores considerados meritorios….

      Responder
  10. Elisa says:
    Hace 8 años

    Olé

    Responder
  11. Jaime Pandelet says:
    Hace 8 años

    Hola, Victor. Efectivamente este tema es tan antiguo como la llegada a España de la ‘propaganda’ (abuelita, por parte de padre, de la publicidad). Yo estoy cumpliendo este año treinta y cuatro en este, a pesar de todo, apasionante universo de la comunicación visual. Y desde siempre, muy a mi pesar, he visto a mi alrededor estos ‘tejemanejes’. He ganado campañas regionales sin haberlas empezado a parir y las he perdido de la misma forma. Había veces que el director de cuentas llegaba al estudio con un -“haz lo que sea, no te entretengas mucho que este capullo (el de turno) ya esta en el bote”. Y que ahora, cualquiera de ellos se sorprenda, se rasgue la vestiduras a estas alturas de la película, tiene ¡tela marinera! La misma moral, y el mismo respeto a nuestro oficio, que a una colilla mal apagada. Un abrazo. J.

    Responder
    • uno says:
      Hace 8 años

      Si quieres te aplaudimos.

      Responder
  12. Pedro Pérez says:
    Hace 8 años

    En Valencia, en Barcelona, en Madrid, en Bilbao, en Malaga, en Zaragoza, en Logroño, en Albacete, en Oviedo…. en donde no? Da igual que te lo curres, luego llegan unos listos y se lo llevan crudo.

    Responder
  13. Pelayo says:
    Hace 8 años

    genial el artículo!!!

    Responder
  14. Nacho Casanova says:
    Hace 8 años

    A mí lo que me parece raro es que no sepas con cuál quedarte. Claramente: el de la Fundación Deportiva Municipal. De largo, vaya. Siempre me he preguntado de quién sería. Cada vez que voy a nadar tengo que girar la cara en la puerta para no verlo.

    Mola la foto del estudio, con un G4 de los primeros azules.

    Por lo demás: Valencia, Qué más hay que decir. Y así nos va.

    Responder
  15. Persimon says:
    Hace 8 años

    Creo que has olvidado que muchos de los “con nombre” también participan de esto, ¿o nunca te han pedido un presupuesto para que lo ganara un colega que ya lo tiene adjudicado? Aquí no se libra ni el tato. A ver si ahora solo van a ser malos los grandes…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Por Gràffica

Se trata de una campaña de Humane Society International para promover la prohibición de la investigación con animales en el...

Leer

Málaga: una marca que promete

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

Un concurso de carteles de Codorníu 125 años después

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}