La apropiación de colores está de moda
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La apropiación de colores está de moda

Por Gràffica
14/03/2016
en Arte
0
39
REDES
971
LECTURAS

Yves Klein abrió la caja de Pandora. Allá por el año 1962, patentó, registró e hizo suyo lo que se denominaría popularmente como Azul Klein o International Blue Klein (IBK). Un tono de color obtenido mediante la manipulación del azul ultramar extraído de la piedra lapislázuli y que con la aportación de determinados aglutinantes dotaba a ese azul de una textura aterciopelada especial que otros artistas, decoradores, diseñadores y demás creativos han admirado durante mucho tiempo.La apropiación de colores está de moda - Solimán López

Durante estos días nos ha sorprendido la noticia que anunciaba que el artista Anish Kapoor, famoso por sus mastodónticas piezas monocromáticas e impolutas, ha bloqueado los derechos sobre el negro Vantablack, el que dicen es el negro más negro del mundo en lo que a pigmentos se refiere.

Y es que parece ser que la apropiación de colores está de moda, pero no tenemos que viajar cientos de kilómetros o salir de España para localizar un proyecto que se presentó ya hace una semana en la feria JustMad en su sección JustTech.

El proyecto HexelKlein del artista Solimán López retoma y actualiza la intención de Klein, desarrollando una equivalencia de tonos entre el IBK y los tonos Hexadecimales compuestos para la muestra de colores en pantallas a través de píxeles.

El resultado de esta equivalencia es el tono hexadecimal #002fa7, cercano en un 96% al original Azul Klein, que el artista ha registrado como suyo en la  propiedad intelectual, para a través de él desarrollar una serie de obras artísticas que tienen como base este registro y apropiación de un color pantalla. La obra se materializa con la muestra de 1 sólo pixel del mencionado tono digital en su versión escultórica y en su versión netart en la web www.002fa7.com, la cual cómo no, sólo tiene 1 pixel.

Según Solimán López, la intención no es la de bloquear un color y no ‘permitir’ su uso, sino «crear conciencia sobre la propiedad de las representaciones digitales, que abarca desde nuestra propia identidad hasta la representación de obras de arte. De alguna manera ‘he robado’ partes de la obra mostrada digitalmente de Klein, lo cual conceptualmente es muy sugerente».

El color está disponible para su uso de manera libre, pero al artista le seduce la idea de poder localizar partes de esa micropropiedad a lo largo y ancho de internet, lo que sin duda se convierte en una auténtica performance online que se suma a su museo de archivos únicos en un disco duro, el Harddiskmuseum o a sus acciones de mediciones de museos a través de dispositivos digitales que él mismo ha acuñado como Tecnometrías.

Sin duda, la apropiación de colores se ha desarrollado de manera constante a lo largo de nuestra historia reciente y han surgido verdaderas batallas legales para su utilización en el ámbito de lo comercial y la publicidad, pero nunca hasta la fecha se había extrapolado esa intención al mundo de internet y con una relación tan fuerte e inteligente con la historia del arte.

La obra 002fa7, además es transferible en su propiedad por un valor no desvelado y con lo que el artista juega con los conceptos de mercado como ya hizo en piezas como Framed Memory Card en la que una tarjeta de memoria con contenido digital se encuentra en el interior de una escultura de aluminio maciza de 40 kilogramos y cuyo contenido sólo es visible para el propietario de la misma.

→ www.002fa7.com

La apropiación de colores está de moda - Solimán López

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Arte

«Ordenar el caos», lo nuevo de Cristina Almodóvar, donde experimenta con papel

Por Gràffica
Animación

La 7ª edición del Phi Festival apuesta por la animación

Por Gràffica
Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez
Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Siguiente

Las Fallas se olvidan de los derechos de autor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Gràffica pone al alcance de tu mano la gama de papeles especiales de Arjowiggins

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad