• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

KFC acusada por su packaging basura

Por Gràffica
31/05/2012
en Packaging

KFC, DE CONCURSO BASURA A ENVASE BASURA
Hace un par de meses la empresa de fast food se convirtió en el foco de atención por el lanzamiento de un concurso en el que hacía una llamada a los estudiantes de diseño para que realizaran el packaging de las nuevas Street Box. Hablar de un premio abusivo en este caso era quedarse corto y de ahí surgieron las denuncias entre otros de ADCV que exigió su retirada. Sin embargo, la única respuesta fue por parte de TLC Marketing, la agencia que gestionó la campaña y a la que no le sentó muy bien la carta recibida por parte de la asociación de diseñadores.

Está claro que KFC no da pie con bola últimamente. Tras el concursito de hace unos meses, ahora la marca vuelve a ser el centro de todas las miradas en esta ocasión a raíz de la denuncia de Greenpeace por la colaboración de KFC en la deforestación de la selva indonesia a través de sus packagings. Y es que, según las información que aporta la ONG, para la elaborar los envoltorios de pollo, arroz y patatas de KFC, la multinacional está arrasando los bosques naturales de Indonesia, sobre todo, en la Isla de Sumatra.

«KFC tiene que dejar de hacer negocios con la papelera Asia Pulp & Paper», explicaba a EFE Bustar Maitar, jefe de la nueva campaña de Greenpeace para denunciar el uso de maderas tropicales.

Bajo el lema KFC convierte la selva en basura la campaña tiene como centro de acción la web kfc-secretrecipe.com, en la que están disponibles los informes sobre la deforestación de la selva, del proveedor de papel objeto de la polémica APP y de la política medioambiental de otras cadenas de comida basura.

Así mismo, los usuarios pueden unirse a la revuelta basura tras contemplar el siguiente vídeo animado de denuncia.

1 Platinum, 8 Oros, 13 Platas y 19 Bronces: el palmarés de España en los Pentawards 2025

Llega Empack Madrid 2025: el encuentro que marca el futuro del packaging

Más

Cabe recordar que hace dos años la ONG ya inició una agresiva campaña contra la papelera dirigida a sus clientes, a los que adviertía sobre las políticas de la compañía a la que acusa de tala ilegal y destruir el hábitat de animales en peligro de extinción como el tigre. Como consecuencia de estas acciones, empresas como Unilever o Kimberly-Clark han roto sus relaciones comerciales con APP. La papelera, por su parte, insiste en negar que sus productos provengan de bosques tropicales protegidos en Indonesia.

______

+info: kfc-secretrecipe.com

Actualizado 31/05/2012

+ Artículos

Packaging

1 Platinum, 8 Oros, 13 Platas y 19 Bronces: el palmarés de España en los Pentawards 2025

Por Gràffica
Packaging

Llega Empack Madrid 2025: el encuentro que marca el futuro del packaging

Por Gràffica
Packaging

España brilla en los Pentawards 2025 con el Platinum para Pueblo y el reconocimiento a Simple como estudio revelación

Por Gràffica
default
Imprenta

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Por Gràffica
Packaging

SUPRA: el ascenso espiritual del mezcal convertido en diseño

Por Gràffica
Packaging

Candy Glam: frutas, fitness y diseño sin culpa por Brandsummit

Por Gràffica
Libros

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

Por Gràffica

Gràffica presenta una nueva entrega de su Biblioteca dedicada a Milton Glaser, uno de los diseñadores más influyentes del siglo...

Leer

ASUS reunió a la comunidad creativa en la primera edición de ProArt Creators Connect en España

El Festival Latent vuelve a Terrassa con dos días de conferencias y una exposición central de Quim Marín

MIRA 2025: luz, cuerpo y percepción en estado expandido

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info