• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Javier Jaén: «El conocimiento legal refuerza nuestra autonomía como diseñadores»

Por Gràffica
19/09/2025
en Entrevistas

Como en tantas otras ocasiones, Javier Jaén ha atendido con generosidad nuestra llamada. Esta vez, para hablar de algo que muchas veces se queda en conversaciones de pasillo, en tertulias informales o afterworks entre colegas: la legalidad en el diseño, los derechos de autor, la censura, los contratos y esa extraña sensación de que, por muy creativo que sea tu trabajo, siempre estás un poco desprotegido. Y si alguien sabe de esto, es él. La dimensión pública de su obra —visible en editoriales, museos, festivales o carteles de cine— lo ha obligado a estar muy atento a lo que se puede y no se puede hacer. Y también a lo que debería poderse.

De todo esto —de autoría, plataformas, imágenes que incomodan y marcos legales que condicionan la creación— hablará el próximo 2 de octubre en la conferencia inaugural del II Congreso Internacional de Diseño, que se celebra en Alicante. En esta entrevista, comparte algunas claves sobre su forma de entender el diseño, la censura y por qué el conocimiento legal debería ser también una herramienta creativa.

Tu trabajo tiene una carga conceptual y simbólica muy potente. ¿Cómo construyes una imagen que no solo sea visualmente atractiva, sino que también provoque una reflexión?

Intento que las imágenes sean estimulantes, ya sea gráfica o conceptualmente. Idealmente, ambas, que tengan dos niveles: el inmediato, que te atrapa por lo formal, y el segundo, que te invita a quedarte. Una especie de juego de complicidad con quien las mira. Para mí, lo visual es solo el anzuelo; lo verdaderamente importante sucede después, cuando la imagen despierta asociaciones en la cabeza del espectador.

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Diego Areso: «Para mí esta mención es un reconocimiento a todo el diseño periodístico»

Más

En un entorno saturado de estímulos visuales, ¿qué papel le queda al diseño? ¿Crees que sigue teniendo capacidad de incidencia o ha perdido relevancia?

Vivimos rodeados de imágenes, la mayoría ruidosas y prescindibles. Eso no resta relevancia al diseño: lo obliga a ser más honesto, más certero, a afinar la puntería. Una buena imagen puede detener a alguien en seco, arrancar una sonrisa, provocar rechazo o invitar a la reflexión. Su importancia no se mide en el número de impactos, sino en la calidad de la experiencia que consigue generar.

El cartel de Madres paralelas que diseñaste para Pedro Almodóvar generó un gran revuelo mediático. ¿Qué significó para ti ese episodio? ¿Esperabas que una imagen tan simbólica pudiera ser censurada?

Fue sorprendente, triste y un poco absurdo. La imagen nació de un encargo muy libre de Pedro Almodóvar, de un ejercicio honesto de síntesis: traducir una película en un cartel. Es sencillo fabricar polémicas de laboratorio y, al mismo tiempo, muy poco interesante. Se trataba de encontrar una metáfora visual que hablara de maternidad y de pérdida, y hacerlo en el propio tono de la película. Que acabara prohibida en algunas plataformas me hizo ver hasta qué punto vivimos en una contradicción: estamos sobreexpuestos a la violencia, pero seguimos incómodos con símbolos vinculados al cuerpo y a la vida. Para mi, la censura de esta imagen es una forma de violencia contra la mujer, y eso no es aceptable de ninguna manera. Un pezón con una gota de leche es, al fin y al cabo, lo primero que casi todos vimos al nacer.

¿Cómo gestionaste los derechos de autor y la protección legal de esa imagen? ¿Te hizo repensar tu relación con la propiedad intelectual o con las plataformas donde se publica el trabajo?

A nivel legal, tuve la suerte de contar con un equipo de la productora que defendió el trabajo. Pero sí, me hizo pensar mucho en la fragilidad de nuestras imágenes cuando dependen de plataformas privadas que actúan como jueces morales. La autoría no basta si después la circulación queda en manos de algoritmos que deciden qué puede ver la gente y qué no.

Este congreso busca sentar a diseñadores, juristas y empresas en la misma mesa. ¿Qué crees que pueden aprender unos de otros? ¿Qué necesita entender el mundo legal del creativo… y viceversa?

Creo que los diseñadores necesitamos comprender mejor el marco legal en el que trabajamos. No basta con centrarnos en la parte creativa: deberíamos aprender, consultar y familiarizarnos más a menudo con cuestiones legales que afectan directamente a nuestro día a día. Cómo proteger nuestras obras para que no se utilicen sin nuestro consentimiento, cómo negociar contratos que reflejen de manera justa el valor de nuestro trabajo, cómo defendernos frente a usos indebidos o manipulaciones que desvirtúan lo que hacemos. El conocimiento legal no debería ser visto como un terreno ajeno, reservado a abogados o especialistas, sino como una herramienta que refuerza nuestra autonomía y nos da voz en un entorno donde a menudo estamos en desventaja. Cuanto más preparados estemos en este sentido, más libres seremos para concentrarnos en lo que realmente nos mueve.

Las palabras de Javier Jaén no solo abren el congreso. Abren también una conversación necesaria: ¿quién protege lo que diseñamos? ¿Cómo se defienden las ideas cuando ya no basta con firmarlas? Su intervención será la primera de muchas que, durante dos días en Alicante, pondrán sobre la mesa casos reales, conflictos, soluciones y estrategias para entender la ley como parte del proceso creativo, no como un obstáculo.

Si trabajas en diseño, si estudias, si enseñas o si encargas proyectos visuales, este congreso es un lugar para aprender a moverse con seguridad en un terreno donde no vale solo con tener talento. Hay que saber cuándo hablar, cómo negociar y a quién acudir cuando las cosas se tuercen.

II Congreso Internacional de Diseño
2 y 3 de octubre de 2025 – Edificio Panoramis, Alicante
Inscripción: 75 € (IVA incluido)
Inscribirse al congreso
Inscripciones abiertas hasta el 1 de octubre.

+ Artículos

Entrevistas

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Por Gràffica
Entrevistas

Diego Areso: «Para mí esta mención es un reconocimiento a todo el diseño periodístico»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Lucie Bordelais (Figma): «Queremos que casi cualquiera pueda crear una web con Figma Sites»

Por Gràffica
Entrevistas

Olga Subirós: «El diseño ha sido clave en la crisis climática al servir a un modelo basado en la extracción y el consumo masivo»

Por Gràffica
Entrevistas

Miguel Zorraquino: «Las empresas que entiendan la UX como un proceso continuo de mejora serán las que realmente destaquen»

Por Gràffica
Entrevistas

Oliviero Toscani: «No es importante lo que haces sino cómo lo haces»

Por Gràffica
Tecnología

BenQ PV3200U: El reto de editar sin traicionar los colores

Por Gràffica

El contenido audiovisual es hoy la forma más poderosa de conectar con una audiencia. En plataformas como YouTube, TikTok o...

Leer

Javier Jaén: «El conocimiento legal refuerza nuestra autonomía como diseñadores»

«Penguin Inclusive Sans», la nueva tipografía de Penguin, celebra 90 años de literatura 

Curro regresa como símbolo crítico en una exposición sobre la memoria de la Expo’92

Adobe pone tope a la IA: pagarás más allá de tu plan de Creative Cloud

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info