Isle of Dogs estética inconfundible de Wes Anderson
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Isle of Dogs’, la nueva obra de Wes Anderson

Por Jorge Gil
29/09/2017
en Animación
0
70
REDES
1.1k
LECTURAS

El pasado 21 de septiembre se presentó el tráiler de la nueva obra del cineasta norteamericano Wes Anderson, Isle of Dogs. Una obra que está realizada en stop motion; un formato al que vuelve el director tras nueve años desde que dirigió Fantastic Mr Fox.

isle of dogs

Isle of Dogs cuenta la historia de Atari Kobayashi. Un niño de 12 años que ha decidido volar hasta la isla donde han sido concentrados todos los perros de la ciudad a causa de un extraño brote de gripe canina que amenaza la salud pública y puede llegar a provocar una peligrosa epidemia. Este acto de valentía se debe a que el niño quiere rescatar de aquella isla a su perro Spots, lo que no gustará a los altos poderes de la ciudad.

Wes Anderson es uno de esos directores con una estética muy cuidada y característica que hace que distingas con el primer fotograma si una película es suya o no. Este estilo del director está muy resaltado, incluso, en esta película, a pesar de haberse realizado en stop motion. La estética de este director va más allá de la temática de la obra, no importa si es el Gran Hotel Budapest o si es Isle of Dogs, siempre se va a reconocer su trabajo con un simple fotograma.

Esta estética tan característica reside en la composición; una muy simétrica en la que el elemento que quiere destacar el director se encuentra siempre en el centro, y el resto del encuadre está equilibrado, por lo que no permite que ese centro de atención se desvíe.

Por último, Isle of Dogs es una muestra más de los grandes proyectos en los que se embarca este director. A pesar de ser una producción japonesa, el doblaje traducido al inglés contará con las interpretaciones de actores de la altura de Edward Norton, Bryan Cranston, Bill Murray, Scarlett Johansson o Harvey Keitel.

→ Isle of Dogs, Wes Anderson

isle of dogs

isle of dogs

isle of dogs

isle of dogs

isle of dogs

isle of dogs

isle of dogs

isle of dogs

isle of dogs

isle of dogs

isle of dogs

isle of dogs

 

compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Animación

‘Mi vecino Totoro’ de Studio Ghibli inspira una colección de Loewe

Por Gràffica
Animación

Moment Factory o cómo unir interacción a tiempo real con realidad aumentada

Por Jorge Tortosa
Animación

Conviértete en un profesional de la animación con el Máster de Keytoon Animation Studio y ESAT

Por Gràffica
Animación

El corto de animación que refleja la belleza de la vida cotidiana

Por Carlos Colomer
Animación

‘Sea You’, el corto de animación que te llevará a reflexionar sobre el ciclo de la vida

Por Carlos Colomer
Animación

Youting Lin, el humor hecho animación y diseño gráfico

Por Gràffica
Siguiente
Nasa: «Para mí, el arte es un paréntesis de la realidad. Es un espacio donde todo vale» -1

Nasa: «Para mí, el arte es un paréntesis de la realidad. Es un espacio donde todo vale»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad