• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (88)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (88)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Tres de cada cuatro trabajadores del sector gráfico quedarán por debajo del SMI tras la pandemia

Por Gràffica
15/04/2020
en Comunicados, Encuestas

Es lo que sucederá, auguran desde la plataforma SOS Sector Gráfico, si no llega apoyo desde el Ministerio de Cultura. SOS Sector Gráfico lanza un informe en el que desvela la enorme precariedad que impera en el campo de la cultura visual tras recabar la opinión de más de 1000 profesionales encuestados, que calculan un volumen de pérdidas de entre 2000€ y 8000€ en tres meses.

Tres de cada cuatro trabajadores del sector gráfico quedarán por debajo del SMI tras la pandemia. Informe SOS Sector Gráfico.
Firma: Olga Carmona.

En los últimos días, la Plataforma SOS Sector Gráfico, conformado por más de una quincena de asociaciones y colectivos del mundo del cómic, de la fotografía, la ilustración, la animación o la gestión de eventos, ha estado realizando una encuesta que han respondido más de mil profesionales, para medir el impacto que sufrirán a causa de la crisis de la pandemia del COVID-19.

Las conclusiones de dicho informe arrojan datos muy crudos,  difíciles de digerir y muestran que en realidad el sector ya vivía sumido en la precariedad antes de la llegada del virus, y ahora, sin ayudas específicas, el futuro para los profesionales y creadores es totalmente incierto.

Impacto económico

Casi la totalidad de quienes han respondido la encuesta, el  91%, declaran estar siendo afectados económicamente por la pandemia. El mayor impacto se produce por culpa de numerosas cancelaciones y aplazamiento de proyectos que ya estaban en marcha o a punto de arrancar, sin que eso suponga que se vaya a recibir compensación alguna por el lucro cesante provocado por la caída en la previsión de ingresos.

Por otro lado, diferentes administraciones han paralizado trabajos y ayudas que ya estaban comprometidas e incluidas en sus presupuestos.

La mayoría de profesionales del sector gráfico declaran haber tenido una media de ingresos en 2019 por debajo del SMI (900€ al mes). Además, calculan que entre marzo, abril y mayo tendrán que afrontar pérdidas que van desde los 2.000€ hasta los 8.000€. Esto sumado a que cada mes deben seguir haciendo frente a una media 1.000€ al mes de gastos fijos.

Puedes consultar aquí el primer Código Deontológico del Diseño en España

Aprobado por unanimidad el primer Código Deontológico del Diseño en España

Facebook levanta la censura al cartel de Almodóvar

La ética profesional y la contratación de diseño, según ADCV

Teniendo en cuenta todos estos factores, la supervivencia de los profesionales del sector gráfico, sobre el que se sustentan sectores como el editorial, la prensa, la publicidad o la animación, entre otros, se vuelva cada día más complicada.

Datos de afiliación

Un 63,2% de trabajadores y trabajadoras del sector gráfico, tanto si son profesionales en el ámbito de la creación o gestores de eventos o festivales, son autónomos dados de alta en el RETA.

Eso no significa que el resto sean trabajadores por cuenta ajena, ya que solo un 7,8%, están en esta situación; fundamentalmente en empresas vinculadas a la animación, a la creación de videojuegos o como fotoperiodistas.

El tanto por cien restante se mueve en el ámbito de la alegalidad y la búsqueda de soluciones fiscales recurriendo a varias altas y bajas en el RETA a lo largo del año, a facturar solo a través del Impuesto de Actividades Económicas, a través de cooperativas o directamente facturando en B. Esta situación obliga a un gran porcentaje a tener que complementar sus ingresos con trabajos por cuenta ajena que muchas veces no tienen nada que ver con la cultura.

Parálisis del sector

A pesar de no ser una actividad de las de obligada paralización, la mayoría de proyectos y encargos del sector gráfico o se han cancelado (59%) o se han pospuesto (61%).

Además, más de la mitad de los encuestados afirma haber dejado de recibir los encargos propios de esta época del año, y casi el 50% afirma que no va a recibir encargos en los próximos meses.

Ayudas

Asimismo, a pesar de que casi la totalidad de trabajadores y trabajadoras han sido golpeados por los efectos de la pandemia, son más del 82’5% los que declaran que no han podido acceder a ninguna de las ayudas propuestas por el Gobierno, ya que los requisitos para recibirlas no se ajustan en casi ningún caso a su realidad.

Sin ayudas concretas ajustadas al sector gráfico, al que se le reconocen sus especificidades dentro de las propuestas del Estatuto del Artista (actualmente paralizado), la vulnerabilidad y la precariedad, ya existentes antes de la pandemia, no harán más que crecer y expandirse hasta el punto de que un 75%, es decir, 3 de cada 4 trabajadores y trabajadoras del sector preven que su nivel de ingresos en 2020 se irá por debajo del SMI y hasta un 62’6% podrían quedar por debajo del umbral de la pobreza (8.871€ anuales).

Del total de participantes en la encuesta, tan solo 165 personas han solicitado alguna ayuda o van a recibir algún tipo de ingreso de las instituciones. El 71% de ellas (prestación de autónomos+subsidios) por debajo de 661,08€ al mes.

Un 21,4% de los que han solicitado la ayuda estatal de prestación por desempleo para autónomos aún no tienen confirmación de que les corresponda o vayan a recibir algún tipo de ingreso. Los que sí han podido acceder a la prestación el 46,7% son exactamente 85 personas de esas 165.

Propuestas

En los próximos días, la Plataforma SOS Sector Gráfico hará llegar el informe de su situación al Ministerio de Cultura para formar parte de la ronda de reuniones anunciadas por el Ministro y, así, plantear una serie de propuestas que ayuden a mejorar la situación antes de que se cumplan las peores previsiones.

La propuesta más demandada es la aprobación cuanto antes de una Renta Básica (19%), dejando claro que lo que más se reclama tiene que ver con la propia subsistencia. En ese mismo sentido, hasta un 18% reclaman un aplazamiento o cancelación de gastos. Un 17% piden ayudas específicas en el sector cultural y en un 11% ayudas específicamente para profesionales autónomos.

Entre el resto de propuestas se encuentra la implementación del Estatuto del Artista, un censo real de artistas y profesional del sector y un órgano de gestión institucional especializado.

Además, se reivindican créditos sin intereses, campañas de sensibilización y educación en torno al arte y la cultura.

Por otro lado, gran parte de los encuestados abogan por dar una respuesta colectiva a esta crisis para lo que es necesario por tanto que la Administración dote de legitimidad e interlocución a sus representantes colectivos.

→ Plataforma SOS Sector Gráfico

Compartir241Tweet34Enviar

+ Artículos

Comunicados

Puedes consultar aquí el primer Código Deontológico del Diseño en España

Por Gràffica
Comunicados

Aprobado por unanimidad el primer Código Deontológico del Diseño en España

Por Gràffica
Cartel

Facebook levanta la censura al cartel de Almodóvar

Por Gràffica
Comunicados

La ética profesional y la contratación de diseño, según ADCV

Por Gràffica
Comunicados

Comunicado sobre los comentarios y manifestaciones sobre el Acuerdo Marco de Madrid

Por Gràffica
Comunicados

El comunicado de ADG-FAD en relación con el Acuerdo Marco de Madrid

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Instagram renueva su identidad visual

TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Open Magazine Mockup by Anthony Boyd Graphics

Vandelvira: una tipografía gana el Premio Mestre al mejor TFG

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad