El humor gráfico político como exorcismo
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El humor gráfico como exorcismo. Exposición: La Transición en tinta china

Por Gràffica
28/05/2013
en Agenda
0
41
REDES
1k
LECTURAS

En los años anteriores a la muerte de Franco, los humoristas gráficos fuerzan los límites de la censura y ofrecen a sus lectores el fruto de su talento expresivo y de su ingenio satírico. La Biblioteca Nacional de España acoge del 28 de mayo y hasta el 25 de agosto la exposición La Transición en tinta china, que recrea esta etapa de la historia política española a través de las viñetas de los dibujantes más importantes, publicadas en distintos periódicos y revistas.
_
humor gráfico, portada con Franco de la revista Por Favor

¿Cuál fue la visión de los dibujantes y humoristas gráficos acerca de la Transición política? ¿Cómo contribuyeron a ella? Son dos de las cuestiones que se plantea la exposición La Transición en tinta china que acoge la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España del 28 de mayo y hasta el 25 de agosto. Viñetas escritas a base de tinta y humor gráfico. En conjunto un relato muy crítico y exigente, rebelde e iconoclasta, comprometido con la libertad y nada dispuesto a aceptar una democracia mutilada o maquillada. Las urnas fueron su alegoría.

En la muestra están presentes las viñetas de Peridis, Gallego & Rey, Mingote, Forges, Máximo, Mena, El Roto, Perich, Sir Cámara, Killian, Martín Morales, Romeu, El Cubri, Ja, Quino, Ivá, Carlos Jiménez, Chumy Chumez, Cesc… Las obras pertenecen al fondo de la Biblioteca Nacional de España y en ellas se recrea esta etapa de la historia política española. Incluso la Casa Real ha prestado varias caricaturas que tienen como personaje central la figura del Rey.

El humor político, a menudo rebelde e irreverente, mantiene siempre una relación conflictiva con los gobernantes. En el caso concreto del humor gráfico, el conflicto suele ser más agudo. Los dibujantes parodian el discurso del poder, realzando su carácter cómico, y revelan su frecuente impostura para provocar la sonrisa cómplice del lector. Así, unas veces, los poderosos encerrados en un recuadro o una tira cómica pierden su solemnidad al ser convertidos en personajes de historieta. O se humanizan al ser desdoblados para mostrarse disconformes consigo mismos, tal y como son vistos por Peridis.
Tira de humor gráfico político del dibujante Peridis

Otras veces, despojados de aquel manto, tropiezan, se equivocan o son importunados por individuos anónimos desde el sentido común, tan lejano al lenguaje oficial. Como Cervantes conocía bien, en la incongruencia germina el humor En España, desde los últimos años del franquismo, el humor era una forma de rebeldía. Quienes miraban los dibujos de humor político recuperaban un instante el sentido lúdico de la infancia para disfrutar con esa dicha que proporciona la travesura o la transgresión. La risa produce alivio. Incluso, aunque no es tan sencillo, también se puede reír de miedo para conjurarlo. Es decir, el humor como exorcismo.

Portada de la revista satírica Hermano Lobo
En dicha época, los dibujos de humor político –esa peculiar literatura– conquistaban al lector más que los textos. Los humoristas gráficos utilizaron con gran habilidad los recursos expresivos de la comedia y de la farsa, así como los instrumentos de la retórica clásica, para satirizar situaciones, desenmascarar actitudes y burlarse de lo pretendidamente serio. Era otro modo de denunciar atropellos o injusticias desde la ironía sutil o la irreverencia ácrata. Formalmente, la modalidad expresiva utilizada por los dibujantes era variadísima.

En la exposición de la BNE se podrán contemplar viñetas de Peridis, Gallego & Rey, Mingote, Forges, Máximo, Mena, El Roto, Perich, Sir Cámara, Killian, Martín Morales, Romeu, El Cubri, Ja, Quino, Ivá, Carlos Jiménez, Chumy Chumez, Cesc… Muchas de ellas son originales, mientras que otras aparecen en publicaciones de los fondos de la BNE, como Hermano Lobo, ABC, El jueves, Blanco y Negro, El cuervo, Cuadernos para el diálogo, Informaciones, Pueblo, El País, Cocodrilo Leopoldo, El Papus, La Codorníz, Por favor, Triunfo o Época.
viñeta del dibujante Forges con motivo de las elecciones de 1977

Viñeta con caricatura del Rey Juan Carlos firmada por Gallego

El comisario de la muestra es Francisco Bobillo de la Peña, con la colaboración de los humoristas gráficos Forges y Peridis. La transición a la democracia en España coincide con un extraordinario florecimiento del humor político gráfico. Desde los años anteriores a la muerte de Franco, los dibujantes, a través de nuevas publicaciones, fuerzan los límites de la censura y ofrecen a sus lectores el fruto de su talento expresivo y de su ingenio satírico.
_____
+info: www.bne.es

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

El artista japonés Nobuyoshi Araki inaugura el nuevo centro cultural de La Fábrica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica

El fotógrafo Alain Schroeder ha lanzado una serie fotográfica en la que inmortaliza a las Haenyeo o "Mujeres del mar",...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad