Gran Chill Laus
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Gran Chill Laus

Por Gràffica
27/06/2011
en Agenda
0
34
REDES
841
LECTURAS

El Gran Chill Laus como la Nit Laus 2011, forman parte del FADfest, el acontecimiento anual del FAD que celebra la excelencia creativa, reconoce el trabajo de profesionales y empresas, e impulsa la cultura del diseño. El FADfest es un gran escaparate de lo mejor del año: los proyectos de arquitectura, gráfica, diseño in-dustrial, artesanía, arte y moda.

6 años, 4 meses y 11 días después de empezar los Chill Laus, hacen un balance singular: invitan a 7 de los diseñadores y estudios que más público han atraído de las 58 sesiones anteriores.

Este Gran Chill Laus se articula en 7 microdebates entrecruzados (de unos 15 minutos cada uno) sobre temas clave que caracterizan el contexto, la práctica y el futuro de la comunica-ción gráfica. Los 7 temas se formulan a partir de ideas y opiniones expresadas por diseñadores:

Microdebate 1: Los diseñadores
Debaten Xavier Bas y Sergi Opisso (Lamosca)

A partir de cuestiones como:
“El ambiente del diseño es demasiado profesional, hace falta más vocación”
“Hay demasiados diseñadores y parece que ya está todo hecho”
“En la escuela enseñan sólo a diseñar, pero no a trabajar en un estudio”

Microdebate 2: Microeconomía
Debaten Astrid Stavro y Enric Jardí

A partir de cuestiones cómo:
“No hemos hecho nunca trabajo comercial”
“Los diseñadores tienen que saber más del mundo empresarial”
“Hay un factor clave para los estudios, para su viabilidad y capacidad de negocio: la suma y adaptación de nuevos socios”

Microdebate 3: Innovación
Debaten Marc Català (Mucho) y Martí Ferré (Bildi)

A partir de cuestiones como:
“El discurso de la innovación está más cerca de la reinterpretación que de la obsesión por lo nuevo”
“La sostenibilidad y la utilidad social generando nuevas oportunidades”
“Quizás innovar es no saber exactamente donde querer ir”

Microdebate 4: Procesos de Trabajo
Debaten Enric Jardí y Albert Folch

A partir de cuestiones como:
“El trabajo manual, el error y el azar pueden ser factores creativos”
“¿Dónde está la creatividad, en los mensajes o en los procesos?”
“La neutralidad formal justifica cada vez menos una edición impresa”

Microdebate 5: La estructura del sector
Debaten Martí Ferré (Bildi) y Xavier Bas

A partir de cuestiones cómo:
“Hoy, colectivos pequeños son capaces de producir un trabajo increíblemente complejo”
“Todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad producirá una nueva mecánica económica”
“Hay más diseñadores, más jóvenes y más preparados que nunca. Creemos que estamos en un momento brillante y de eclosión del diseño gráfico”

Microdebate 6: Cultura
Debaten Albert Folch y Marc Català (Mucho)

A partir de cuestiones como:
“¿Dónde acaba la comunicación y empieza el arte?”
“Está obsoleto el concepto de que el diseño gráfico está influido por el arte; más bien, hay un intercambio permanente”
“En la comunicación cultural, decisiones de carácter político pueden marcar en exceso un proyecto”

Microdebate 7: Futuro
Debaten Sergi Opisso (Lamosca) y Astrid Stavro

A partir de cuestiones como:
“Se acabará la idea fetichista de la posesión como vía para lograr la sabiduría”
“Las imágenes que definirán nuestra época serán de muy baja calidad”
“La internacionalización será cada vez más necesaria”

——-

Lunes 4 de julio, a las 19h
Sala Teatre del CCCB
Plaça Joan Coromines
Entrada: 3 euros
Socios FAD y ADCV gratis
Aforo limitado

——–
–

–

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

Encuesta: ¿Es el iPhone el teléfono de los diseñadores?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad