• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Giorgia Lupi diseña una colección de moda inspirada en tres mujeres pioneras en la ciencia

Por Carlos Colomer
15/11/2020
en Branding

Se trata de una colección creada por la diseñadora de Pentagram Giorgia Lupi y que surge de la idea de utilizar los datos para crear patrones y reflejar historias en los diseños. En este caso, se tratan de estadísticas sacadas a partir de la vida de tres mujeres pioneras en el mundo de la ciencia.

Con el objetivo de humanizar los números y las estadísticas, la diseñadora Giorgia Lupi decidió comenzar esta ambiciosa colección. Se trata de una colaboración con la marca de moda & Other Stories que hace que los datos sean accesibles de una manera completamente nueva, haciéndolos visibles en prendas que incorporan sus patrones de estadísticas dibujadas a mano. Los patrones están inspirados en las vidas de tres mujeres revolucionarias: Ada Lovelace, reconocida como la primera programadora de ordenadores; Rachel Carson, escritora y conservacionista que ayudó a impulsar el movimiento ambiental; y Mae Jemison, física y exastronauta de la NASA que fue la primera mujer afroamericana en el espacio.

Lupi fue invitada para desarrollar una de las colecciones especiales de “Co-lab” de la marca, que se crean conjuntamente con un artista o diseñador cada año. Con una forma inusual de compartir historias personales, esta colección de Giorgia Lupi se alinea perfectamente con el objetivo de la marca de & Other Stories, que alienta a las mujeres a expresarse y contar sus propias historias a través de la moda. Pero, en este caso, ¿cómo lo han hecho?

Giorgia Lupi pensó en cómo se podrían utilizar los datos para compartir historias de la vida de las mujeres a través de la ropa, y en particular los asombrosos logros de las mujeres que trabajan en ciencias.

Tras seleccionar a Lovelace, Carson y Jemison, Giorgia investigó sus vidas y logros con el objetivo de encontrar un enfoque para el conjunto de estadísticas analizadas. Estas variables se tradujeron en una serie de elementos simples (formas, colores y líneas), que se utilizaron para formar patrones de datos abstractos distintos para cada mujer.

Giorgia Lupi trabajó con los diseñadores de & Other Stories para integrar los patrones de datos en los distintos tipos de prendas en esta colección, incluidos tejidos, vestidos, blusas y abrigos. El equipo jugó con la escala y la ubicación de los patrones para incorporarlos en el diseño y la construcción de las prendas, en lugar de aplicarlos directamente como gráficos.

La Salve renueva su identidad visual con CBA Design: tradición bilbaína y mirada contemporánea

Charli XCX, TikTok y una camioneta: cómo ‘brat’ se coló en el emblema de Ford

Más

Ada Lovelace (1815-1852) comenzó lo que ahora se reconoce como la primera instancia de código de software en la historia. Por ello, Giorgia creó un conjunto de datos basados en el algoritmo de Lovelace, con cada uno de los 36 pasos de la fórmula visualizados con un rectángulo. La ubicación vertical está determinada por la forma en que Lovelace estructuró los divisores internos para las operaciones. Los resultados están indicados por los colores de relleno y las formas en la parte inferior indican el coeficiente a calcular de la operación de la matemática.

En lo que se refiere a Rachel Carson (1907-1964), la diseñadora de Pentagram construyó con conjunto de datos que revelan la estructura interconectada de contenidos del libro Silent Spring (1962), que fue lanzado por Carson para impulsar la lucha medioambiental, y evocan el enfoque de la escritora para la conservación del medio ambiente. Para ello se realizó un análisis del libro, desarrollando una estructura de datos que resume el contenido. Cada uno de los 17 capítulos está representado por un matriz de líneas similar a un resplandor solar. Por otro lado, una superposición de líneas de colores representa los 15 sustantivos más utilizados en el texto de cada capítulo, mientras que las líneas de puntos representan los adjetivos más usados en la obra.

Por último, Giorgia Lupi analizó la misión de Mae Jemison (1956) a la Estación Espacial Internacional en 1992. De esta forma, creó un patrón de datos que describía los experimentos que realizó Jemison en el espacio. Cada círculo de patrón representa una sola órbita, con colores de sombra que muestra la hora del día. Los símbolos subyacentes indican diferentes tipos de experimentos y los datos biográficos se capturan en líneas de tiempos adyacentes.

→ Pentagram 

Modelo inspirado en Rachel Carson
Modelo inspirado en Ada Lovelace
Modelo inspirado en Ada Lovelace
Modelo inspirado en Mae Jemison
Modelo inspirado en Mae Jemison
Modelo inspirado en Mae Jemison
Modelo inspirado en Rachel Carson
Modelo inspirado en Rachel Carson
Modelo inspirado en Rachel Carson

Actualizado 17/11/2020

+ Artículos

Branding

La Salve renueva su identidad visual con CBA Design: tradición bilbaína y mirada contemporánea

Por Gràffica
Branding

Charli XCX, TikTok y una camioneta: cómo ‘brat’ se coló en el emblema de Ford

Por Gràffica
Branding

Repsol actualiza su identidad visual: evolución simbólica para una marca multienergética

Por Gràffica
Branding

Zahara de los Atunes: la raspa que abre el debate entre tradición y propiedad intelectual

Por Gràffica
Branding

La Vuelta cambia de piel: Grávita firma un rebranding que celebra cada segundo

Por Gràffica
Branding

ChatGPT irrumpe entre las marcas más valiosas del mundo en 2025

Por Gràffica
Opinión

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

Por Gràffica

Todos los lunes desde septiembre he escrito aquí. Una columna tras otra. A veces con más dudas que certezas. Otras...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Toormix celebra el Orgullo en Barcelona con una campaña que reivindica la diversidad y las disidencias

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info