Fallece José Sanchis, el padre de Pumby
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Fallece José Sanchis, el padre de Pumby

Por Gràffica
03/08/2011
en Ilustración
0
38
REDES
923
LECTURAS

Foto: F. Bustamante.

 

Ayer a los 79 años falleció José Sanchis Grau, uno los iconos del tebeo español de mitad del siglo pasado. El dibujante valenciano fue el creador del gato «Pumby», gato negro, sencillo y feliz con hocico blanco de grandes ojos y orejas puntiagudas que llevaba un gran cascabel y recordaba al primer Mickey de Disney. Llegó a convertirse en título de revista y creció con poderes en SuperPumby.

Creó también personajes como «El soldadito Pepe» y «El Capitán Mostachete» para la revista «Jaimito» de la ya desaparecida Editorial Valenciana, y posteriormente «Pumby», «Super Pumby», «Record Boy» y «Don Esperpento» para publicaciones de la misma editorial. Por Pumby tuvo que luchar en los tribunales para que le reconocieran la propiedad intelectual ya que los herederos de Editorial Valenciana los consideraban propios. Una sentencia histórica que creaba precedente para todos los creadores de historietas.

Sanchis fue el ganador en 1997 del Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona por su producción global y objeto de estudio en las últimas décadas por su influencia en generaciones posteriores de dibujantes.

Javier Mariscal dice que «Pumby es uno de los mejores tebeos que se ha hecho nunca en la historia de España». Para nosotros es uno de los padres y uno de los máximos referentes del cómic en España.

compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Cómic

Zahra, una historia gráfica sobre la lucha de una mujer policía en Afganistán

Por Gràffica
Diseño social

12 ilustradores se unen para recaudar fondos con la venta de un calendario benéfico

Por Gràffica
Ilustración

Cómo la creatividad ayuda a comunicar mejor en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Ilustración

‘Archivos espæciales’, la tercera mirada satírica a un mundo contemporáneo liderado por la Covid-19

Por Jorge Yeste
Ilustración

Celsys convoca un concurso para estudiantes

Por Gràffica
Ilustración

‘Greetings from’, la campaña que quiere que nos enviemos postales para reemplazar los abrazos que no podremos darnos

Por Gràffica
Siguiente

Arrugas, la película

Comentarios 3

  1. luis says:
    Hace 9 años

    Un grande entre los grandes! Me voy corriendo a ver si recupero algún Pumby en casa. Que recuerdos.

    Responder
  2. jordi says:
    Hace 9 años

    Oh! vaya, era uno de mis preferidos. Qué lástima!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad