Estar en Babia: desconexión, inspiración y creación, una fórmula de Prodigioso Volcán

“Estar en Babia” no solo es quedarse mirando al infinito. El ‘Estar en Babia’ de Prodigioso Volcán tiene otro significado. Por tercer año, las montañas de la comarca leonesa acogen una experiencia dedicada a la inspiración y la creatividad. Cuatro días de actividades (del 18 al 21 de julio) que mezclan paseos, charlas, meditación y talleres magistrales impartidos por artistas, creadores y expertos en comunicación. Una fórmula creada por Prodigioso Volcán para quienes buscan reconectar consigo mismos.

Dice la RAE (y el saber popular) que “estar en Babia” es no enterarse de lo que ocurre alrededor. También es probable que haya quien no sepa situar a Babia en el mapa, una región poco conocida de León.

Es, precisamente, en esa reserva de la Biosfera y Parque Natural, rodeada de antiguos glaciares, donde la consultora de transformación Prodigioso Volcán ha creado una nueva experiencia: Estar en Babia. Una receta de autor que mezcla ingredientes como la desconexión tecnológica y la inspiración a través de paseos y tertulias, para conectar con la creatividad y reconectar con nosotros mismos.

Detenerse en la atención plena

“Estar en Babia” repite por tercer año y ha llegado para quedarse. La vida hiperveloz, la multitarea y el automatismo anulan los paréntesis introspectivos que todos necesitamos.

Son esos espacios de aparente “no productividad”, los que apagan el ruido exterior, nos conectan con nuestros objetivos y nos ayudan a reflexionar sobre lo importante o lo que buscamos mejorar.

Y en plena era frenética aparece la necesidad de desacelerar y crear momentos de calidad. Por eso, cada vez son más habituales las actividades donde se trabaja lo manual, lo analógico y a fuego lento.

“No me da la vida” “Te dejo que llego tarde” “Cojo el sofá y me duermo en los créditos de la película”

Prisas para ralentizar la vida

En 2022, Ipsos entrevistó a personas en todo el mundo y el 73 % de ellas quería bajar las revoluciones de su ritmo de vida. Así se plantea “Estar en Babia”, donde se mezcla la desconexión tecnológica, las conversaciones, el mindfulness, los paseos por las montañas y la observación de las estrellas con técnicas de escritura, oratoria para aprender a contar historias y el desarrollo de la creatividad.

Activar el circuito creativo

En general, vamos en piloto automático. Es fácil que asalte la sensación de que no hay una sintonía entre nuestros pensamientos, valores y emociones; que cuesta identificar las motivaciones y la creatividad se adormece.

Entonces, ¿cómo sacudir la creatividad? La neurociencia tiene algunas respuestas. Hay actividades que promueven el bienestar e impactan de forma positiva en nuestro estado emocional. Una caminata de una hora en la naturaleza reduce la actividad en las regiones del cerebro conectadas al procesamiento del estrés. La meditación, máxima expresión de la atención plena, es otra herramienta.

Crear experiencias memorables

Romper por unos días con la sobrecarga informativa, la esclavitud del contrarreloj, sustituir el asfalto por las montañas de Babia y entregarnos a la experiencia nos nutre de muchas cosas.

Descubrimos un paisaje natural único, la capacidad de cambiar la mirada, detenernos en el ahora y poner toda nuestra energía y concentración en una sola tarea. Y también descubrimos personas.

Asombro. El descubrimiento suele llevarnos por el camino del asombro. El asombro positivo activa los circuitos cerebrales relacionados con la creatividad, minimiza la impaciencia y nos ayuda a estar más preparados.

Conexión. Ese descubrimiento de otras personas y experiencias nuevas, sumado al asombro, nos conecta con los demás y provoca la sensación de estar más satisfecho con la vida y con nosotros mismos.

Estar en Babia es una experiencia para mirar con toda la atención hacia fuera y aprender a mirar hacia dentro. Del 18 al 21 de julio pueden descubrirla quienes buscan un impulso creativo, para encontrar la inspiración ante una nueva etapa vital; aquellos profesionales que quieren mejorar sus habilidades en la conversación y el storytelling. Los amantes de la comunicación que quieran vivir un encuentro diferente. O simplemente quien necesite desconectar, encontrarse cara a cara con la calma o modificar hábitos. Esta edición contará con Sergio del Molino (escritor), Raquel Lanseros (poeta), Álvaro Medina (periodista) y Carmen Revuelta (directora creativa), entre otros ponentes. Estar en Babia es una pausa en el camino.

Más información en la web Estar en Babia.

Salir de la versión móvil