España brilla en los Pentawards 2025 con el Platinum para Pueblo y el reconocimiento a Simple como estudio revelación

La edición 2025 del certamen internacional de packaging premia la autenticidad, la ligereza y la accesibilidad como nuevos valores del diseño contemporáneo.

El estudio barcelonés Simple Packaging Studio ha situado a España en el mapa internacional del diseño con un doble logro en los Pentawards 2025, los galardones más reconocidos del sector del packaging. Su proyecto Pueblo ha recibido el Platinum en la categoría Food, mientras que el propio estudio ha sido distinguido como Best Newcomer of the Year, un reconocimiento que celebra la aparición de nuevas voces capaces de redefinir la identidad de marca desde la sobriedad y la coherencia narrativa.

En Pueblo, Simple traduce el imaginario rural en un lenguaje contemporáneo: texturas contenidas, materiales naturales y una tipografía de raíz popular construyen un relato que dignifica lo cotidiano sin recurrir al cliché. Más que un envase, es un manifiesto visual sobre el origen y la procedencia, una mirada hacia lo esencial en un mercado saturado de artificio. Con este premio, el jurado de Pentawards destaca el valor de una estética que no busca deslumbrar, sino conectar emocionalmente con la autenticidad del producto y del territorio.

El reconocimiento a Simple Packaging Studio confirma la madurez del diseño español en un terreno tradicionalmente dominado por grandes agencias internacionales. Su trabajo demuestra que el packaging puede ser un vehículo de cultura material y no solo una herramienta de marketing.

Un año marcado por la accesibilidad y la sostenibilidad

La ceremonia celebrada en De Kromhouthal, Ámsterdam, ha puesto de relieve un cambio de paradigma en el mundo del envase: la belleza se mide ahora por su capacidad de uso y su responsabilidad con el entorno. El Diamond Award, máximo galardón de la edición, recayó en el estudio estadounidense Established por Tilt, una línea de maquillaje diseñada desde la accesibilidad y certificada por la Arthritis Foundation. Su planteamiento cuestiona la noción tradicional del “lujo” y propone un diseño pensado para todos los cuerpos y habilidades, con gestos sencillos que mejoran la experiencia de uso.

En el ámbito de las bebidas, Johnnie Walker Blue Label Ultra fue reconocido con el Platinum por crear la botella de 70 cl más ligera del mercado, una decisión que redefine el valor simbólico del peso en el lujo y lo sustituye por eficiencia y sostenibilidad. En Body, Health & Beauty, L’ENTROPISTE – Master of Disorder, del estudio francés Centdegrés, destacó por su juego de desequilibrio y disonancia formal como metáfora de la creatividad.

La sostenibilidad siguió marcando tendencia. El proyecto Vivomer Dropper, de Shellworks (Reino Unido), fue premiado por su innovación en bioplásticos compostables que se desintegran en 52 semanas, una alternativa real a los sistemas multicapa imposibles de reciclar. En Brand Identity, la colaboración entre Stella McCartney y Veuve Clicquot utilizó piel vegana a base de sarmientos de uva, ejemplo de cómo las marcas de lujo están buscando coherencia entre discurso ecológico y materialidad.

Packaging como infraestructura cultural

“Impacto en la vida diaria, reducción del despilfarro y narrativas con sentido” fueron los conceptos que, según Adam Ryan, director de Pentawards, definieron el espíritu de la edición 2025. La gala dejó claro que el packaging ya no se entiende como envoltorio, sino como un sistema de comunicación funcional y ético.

El People’s Choice Award fue para BOTITO, del estudio argentino Tridimage, un juguete sostenible que convierte el residuo en parte del aprendizaje infantil, mientras que Established repitió protagonismo al ser nombrada Agency of the Year.

Con casi dos décadas de trayectoria y más de 30.000 proyectos presentados desde su creación, los Pentawards continúan marcando el pulso del diseño internacional. En esta edición, el foco se desplazó hacia la circularidad, la inclusión y la reducción material, consolidando una tendencia que redefine el papel del packaging: menos ornamento, más responsabilidad.

Y en esa conversación global, España entra con voz propia, demostrando que el diseño con raíz y contenido puede convivir con la innovación tecnológica y el pensamiento sostenible. Pueblo lo resume bien: el futuro del envase no está en vestir el producto, sino en explicar con honestidad de dónde viene y a quién pertenece.

Consulta todos los premios: Pentawards 2025

Salir de la versión móvil