Espacio Relativo, una mirada al bloqueo como concepto artístico y tipográfico
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Espacio Relativo, una mirada al bloqueo como concepto artístico y tipográfico

Por Mª Ángeles Domínguez
24/09/2019
en Diseño Editorial
0
177
REDES
2.9k
LECTURAS

La exposición Espacio Relativo de Rafa Munárriz propone la percepción del espacio urbano como un cúmulo de negaciones. La propia sala se presenta como un muestrario de posibles bloqueos, de análisis sobre la libertad espacial y de circulación.

Espacio Relativo, una mirada al bloqueo como concepto artístico y tipográfico

Con el fin de reflejar la idea de bloqueo, el estudio Naranjo-Etxeberria ha colaborado con el artista con una intervención editorial que va más allá del clásico concepto del catálogo de una exposición.

En Espacio Relativo, el artista Rafa Munárriz aprovecha la arquitectura de la sala, compuesta por ventanales, para proponer una evidente relación entre interior y exterior. De repente, el transeúnte externo pertenece a la exposición y el espectador que se sitúa dentro de la sala se siente dentro de un exterior transformado.

N-E ha querido plasmar el lenguaje visual del artista, tanto en la presentación exterior como en sus páginas interiores, con un efecto que no deja de sorprender al espectador por los contrastes que ofrece.

Espacio Relativo, una mirada al bloqueo como concepto artístico y tipográfico

En primer término, destaca el envoltorio. Un sobre metalizado, con restos de spray, como si se tratara de un grafiti, y numerosas pegatinas colocadas sin ningún tipo de criterio, muy al estilo a las que podemos ver en las persianas de cualquier bajo comercial anunciando los servicios de cerrajeros, fontaneros y demás, en lo que podría ser un símil de lo que es el exterior de un edificio.

«Para realizar la publicación de una exposición tan definitivamente espacial, pensamos en recrear esta relación entre interior y exterior», explican desde N-E. «De esta forma, generamos una envoltura metalizada que a modo de cierre comercial impide el acceso al interior informativo, enfatizando así la idea de bloqueo».

«En esta ocasión, el cierre no tiene posibilidad de abertura si no es rompiéndose, haciendo referencia al trato del accidente en su obra, entendido positivamente como una búsqueda de libertad involuntaria. Un bloqueo que genera un diálogo entre el espectador y la publicación, obligando a este a interactuar con el objeto para conocer el contenido de su interior».

Espacio Relativo, una mirada al bloqueo como concepto artístico y tipográfico

La acción del artista plantea, en forma de accidente, la relación entre el trabajo y el espectador, creando una barrera aparentemente imperceptible entre ambos.

En el caso de la publicación, esa barrera está representada por el diseño tipográfico. El bloqueo visual al que se enfrenta el espectador cuando interactúa con el contenido, al igual que el trabajo de Rafa Munárriz.

Al final es una pieza que está a medio camino entre el diseño y el arte. De esta forma, en el libro encontramos, por un lado, la perfección en el mundo del diseño (en el cual todo debe estar alineado correctamente y sin ningún margen de error) y por otro, la espontaneidad propia del mundo del arte, donde lo aleatorio y los errores forman parte de la obra.

«En este caso, el interior de la bolsa (libro) simboliza el diseño y el envoltorio el arte, donde las pegatinas se colocan sin ningún tipo de criterio y el spray se resquebraja creando una pieza viva y que se transforma con el tiempo», comentan desde el estudio N-E.

Este trabajo editorial supone un gran broche al conjunto de este proyecto expositivo de Rafa Múnarriz, que resultó ganador de la segunda edición de la convocatoria Primera Fase. Programa de Producción Artística Comunidad de Madrid-DKV.

→ naranjoetxeberria.com

Espacio Relativo, una mirada al bloqueo como concepto artístico y tipográfico
Compartir107Tweet29Enviar

+ Artículos

Diseño Editorial

2020 a través de las mejores portadas de revistas

Por Carlos Colomer
Diseño Editorial

‘Trash poems’ de Blanca Bercial, nueva publicación de La Granja Editorial

Por Gràffica
Diseño Editorial

El último proyecto de Naranjo-Etxeberria: ODDA Magazine

Por Ana García Montes
Diseño Editorial

El ‘Diario Visual de la Cuarentena’, ahora en formato libro

Por Gràffica
Diseño Editorial

‘INQUE’, la revista anual impresa sobre fotografía y arte que prescinde de la publicidad

Por Carla Parras
Diseño Editorial

Laoconte Salvaje, libros de rescate de la mano de Squembri

Por Gràffica
Siguiente

Paco Roca: «Por muy bien que vaya un cómic, es muy raro que te dé de comer varios años»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica

El fotógrafo Alain Schroeder ha lanzado una serie fotográfica en la que inmortaliza a las Haenyeo o "Mujeres del mar",...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad