Escuela de Arte 10, primer damnificado por la reorganización de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Escuela de Arte 10, primer damnificado por la reorganización de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño

Por Gràffica
11/04/2012
en Formación
0
46
REDES
1.1k
LECTURAS

La Escuela de Arte 10 es un centro público de referencia para el diseño gráfico en Madrid y en el resto del panorama español. La escuela es miembro de CEA, la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño y de ACESEA, la Asociación Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas. Es también socio colaborador de Dimad, la Asociación de Diseñadores de Madrid.

Sin embargo, el futuro de la escuela está pendiente de un hilo cada vez más fino. A consecuencia de la reorganización de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, la Consejería de Educación ha comunicado la decisión de reordenar la estructura y funciones de las Escuelas de Arte hasta ahora existentes. «Esta situación afecta seriamente al futuro de la Escuela de Arte 10 en términos que todavía se desconocen en su totalidad», tal y como apuntan en el comunicado que se puede leer en su web.

Igaulmente se explica cómo el pasado viernes 23 de marzo los profesores y trabajadores de la Escuela de Arte 10 fueron convocados a una reunión de la Junta de Departamentos de la Escuela Superior de Diseño en la que la Directora les «ametralló» con la siguiente información:
– Se desmantelan las Escuelas de Arte 4 y 10.
– Se fija definitivamente la ubicación de la Escuela Superior de Diseño en las actuales instalaciones de la Escuela 4.
– En la ubicación de la actual Escuela de Arte 10 se creará una nueva Escuela que aglutinará los Ciclos Formativos de las Escuelas desaparecidas.
– Se va a dotar a la Escuela Superior con 34 plazas (aproximadamente la mitad de las que se necesitan a día de hoy).

En opinión de la directora este cambio es muy positivo e «ilusionante», y se dejó bien claro que aquélla era una reunión únicamente informativa. Algo que obviamente, generó una gran decepción, así como numerosas dudas todavía sin respuesta:

«¿Por qué se destruye la larga trayectoria de dos escuelas que han demostrado su eficacia en la formación de profesionales del diseño en nuestro país?». La Escuela de Arte 10 es un centro de referencia para el diseño gráfico y no sólo a nivel nacional. Pero por lo visto, el prestigio ganado y reconocido por los premios recibidos por los alumnos y el equipo del propio centro, ahora quedan an agua de borrajas. Igualmente, el esfuerzo de años de un equipo docente ahora recibe como último premio la disgregación y la desmantelación del centro.

«¿Por qué meter con calzador en un espacio a todas luces insuficiente y falto de medios todas las especialidades de Estudios Superiores, donde además se ha reconocido oficialmente que en el curso 2013-14 definitivamente no cabrán?»

«¿Por qué las opiniones razonadas y justificadas de nuestro Centro han sido desoídas sistemáticamente?». Según indican en el comunicado, esas opiniones han sido desautorizadas al entenderlas «como un afán de entorpecer el proceso de gestación de la Escuela Superior» y a la vez «se ha considerado nuestra visión del diseño y la docencia equivocada», cuando la trayectoria indica lo contrario.

¿Quién puede creer que los inconvenientes de espacio y dotación de medios se resolverán antes del comienzo del próximo curso en las actuales condiciones económicas del país? «Es más realista pensar que la solución pasará por una degradación en todos los frentes de las condiciones actuales (número de plazas ofertadas, infraestructura, medios técnicos, biblioteca, etc.».

«¿Por qué meterse en este lío cuando ya existen los espacios y las infraestructuras, y se puede resolver el problema usando simplemente tinta y papel?»

«¿Por qué convertir además la Escuela de Arte 10 en un cajón de sastre de ciclos formativos heterogéneos y con un profesorado que se sentirá desubicado, descorazonado y desconsiderado? ¿Por qué separarlos de un espacio superior de educación al que pertenecen legalmente?»

«La solución es tan obvia, tan barata y tan fácil» que es incomprensible preguntarse «¿por qué?», tal y como apunta Luis Requejo.

Para hoy 11 de abril, a las 14.30 horas, se ha convocado a una reunión informativa en el Salón de Actos del centro, a fin de hacer llegar a los alumnos la información disponible. Igualmente, quien desee suscribir su petición a la Consejería de Educación para no comenter el error de desmantelar la Escuela de Arte 10, puede hacerlo en Actuable.

_____

+info: artediez.es

compartir18Tweet12Enviar
Siguiente

Más de 600.000 Macs infectados por el virus Flashback

Comentarios 6

  1. Luis Gutiérrez says:
    Hace 9 años

    Es una pena ver estas cosas. Estudie en Arte10 y conozco a profesores muy dignos y grandes profesionales. La enseñanza artística, de diseño o como quieran llamarla parece que nunca va a tener el reconocimiento que se merece en este pais. Y mucho me temo que esta será la primera de noticias similares. Triste estoy.

    Responder
  2. Antonio Romero says:
    Hace 9 años

    Las escuelas privadas ofrecen una formación muy buena, y las pública también… pero si les quitamos recursos y las convertimos en edificios y nombres casi simbólicos no habrá nada que hacer. Cada vez más en este país la educación será solo para los que se la puedan pagar. Así nos va.

    Responder
  3. Soraya says:
    Hace 9 años

    Perdona espe, pero no todos nacimos en un entornos llenos de comodidades y podemos permitirnos las escuela privadas, y creeme a mi no me han regalado absolutamente nada en mi escuela publica, que muy bien cumple su funcion de enseñar, el talento no va regido por el dinero que pagues para que te enseñen.

    Responder
  4. alumn@ says:
    Hace 9 años

    Qué pasa, Espe de Gindos, no pasaste la prueba de acceso de Arte10 y tuviste que ir a la privada??
    Te puedo asegurar que el título no lo regalan, que bien ganado lo tengo.
    En el diseño la cultura, y cuanta ás mejor, es imprescindible para saber valorar y discernir entre bueno y malo, hablamos de comunicación no de hacer miles de dibujitos en Illustrator y Photoshop. De eso todos somos capaces incluso sin estudiar diseño gráfico.
    Un poco de respeto para todos los que estudiamos en escuelas públicas y para Arte 10, por favor. Es injusto.

    Responder
  5. Espe De Guindos Wert says:
    Hace 9 años

    Hay que empezar a parar tanto cultureta que sale de estas escuelas como sea. Los diseñadores, creativos y gente de esta clase tienen que ir pensando en pasar por escuelas que les hagan trabajar y no estas públicas que regalan los títulos.

    Responder
    • ex-alumno says:
      Hace 9 años

      Como mis compañeros estoy orgulloso de haber estudiado en esta escuela, que pudiendo mejorar muchas cosas…, para mi ha sido muy importante en mi formación y nos ha ofrecido oportunidades para crecer como diseñadores a los que no podíamos permitirnos una escuela privada .

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad