• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Escuela de Arte 10, primer damnificado por la reorganización de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño

Por Gràffica
11/04/2012
en Formación

La Escuela de Arte 10 es un centro público de referencia para el diseño gráfico en Madrid y en el resto del panorama español. La escuela es miembro de CEA, la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño y de ACESEA, la Asociación Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas. Es también socio colaborador de Dimad, la Asociación de Diseñadores de Madrid.

Sin embargo, el futuro de la escuela está pendiente de un hilo cada vez más fino. A consecuencia de la reorganización de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, la Consejería de Educación ha comunicado la decisión de reordenar la estructura y funciones de las Escuelas de Arte hasta ahora existentes. «Esta situación afecta seriamente al futuro de la Escuela de Arte 10 en términos que todavía se desconocen en su totalidad», tal y como apuntan en el comunicado que se puede leer en su web.

Igaulmente se explica cómo el pasado viernes 23 de marzo los profesores y trabajadores de la Escuela de Arte 10 fueron convocados a una reunión de la Junta de Departamentos de la Escuela Superior de Diseño en la que la Directora les «ametralló» con la siguiente información:
– Se desmantelan las Escuelas de Arte 4 y 10.
– Se fija definitivamente la ubicación de la Escuela Superior de Diseño en las actuales instalaciones de la Escuela 4.
– En la ubicación de la actual Escuela de Arte 10 se creará una nueva Escuela que aglutinará los Ciclos Formativos de las Escuelas desaparecidas.
– Se va a dotar a la Escuela Superior con 34 plazas (aproximadamente la mitad de las que se necesitan a día de hoy).

En opinión de la directora este cambio es muy positivo e «ilusionante», y se dejó bien claro que aquélla era una reunión únicamente informativa. Algo que obviamente, generó una gran decepción, así como numerosas dudas todavía sin respuesta:

TOUS-ELISAVA: dos becas del 50 % para quienes quieren imaginar futuros inexplorados

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Más

«¿Por qué se destruye la larga trayectoria de dos escuelas que han demostrado su eficacia en la formación de profesionales del diseño en nuestro país?». La Escuela de Arte 10 es un centro de referencia para el diseño gráfico y no sólo a nivel nacional. Pero por lo visto, el prestigio ganado y reconocido por los premios recibidos por los alumnos y el equipo del propio centro, ahora quedan an agua de borrajas. Igualmente, el esfuerzo de años de un equipo docente ahora recibe como último premio la disgregación y la desmantelación del centro.

«¿Por qué meter con calzador en un espacio a todas luces insuficiente y falto de medios todas las especialidades de Estudios Superiores, donde además se ha reconocido oficialmente que en el curso 2013-14 definitivamente no cabrán?»

«¿Por qué las opiniones razonadas y justificadas de nuestro Centro han sido desoídas sistemáticamente?». Según indican en el comunicado, esas opiniones han sido desautorizadas al entenderlas «como un afán de entorpecer el proceso de gestación de la Escuela Superior» y a la vez «se ha considerado nuestra visión del diseño y la docencia equivocada», cuando la trayectoria indica lo contrario.

¿Quién puede creer que los inconvenientes de espacio y dotación de medios se resolverán antes del comienzo del próximo curso en las actuales condiciones económicas del país? «Es más realista pensar que la solución pasará por una degradación en todos los frentes de las condiciones actuales (número de plazas ofertadas, infraestructura, medios técnicos, biblioteca, etc.».

«¿Por qué meterse en este lío cuando ya existen los espacios y las infraestructuras, y se puede resolver el problema usando simplemente tinta y papel?»

«¿Por qué convertir además la Escuela de Arte 10 en un cajón de sastre de ciclos formativos heterogéneos y con un profesorado que se sentirá desubicado, descorazonado y desconsiderado? ¿Por qué separarlos de un espacio superior de educación al que pertenecen legalmente?»

«La solución es tan obvia, tan barata y tan fácil» que es incomprensible preguntarse «¿por qué?», tal y como apunta Luis Requejo.

Para hoy 11 de abril, a las 14.30 horas, se ha convocado a una reunión informativa en el Salón de Actos del centro, a fin de hacer llegar a los alumnos la información disponible. Igualmente, quien desee suscribir su petición a la Consejería de Educación para no comenter el error de desmantelar la Escuela de Arte 10, puede hacerlo en Actuable.

_____

+info: artediez.es

Actualizado 11/04/2012

+ Artículos

Formación

TOUS-ELISAVA: dos becas del 50 % para quienes quieren imaginar futuros inexplorados

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica
Formación

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Por Gràffica
Screenshot
Formación

Cómo se enseña hoy diseño gráfico (y por qué ya no basta con saber manejar herramientas), en el CEU UCH

Por Gràffica
Formación

Diseñar con propósito: cómo formar a los diseñadores de producto en el CEU UCH

Por Gràffica
Formación

¿Y después del título? El éxito de tres alumnos de diseño gráfico en el mercado real

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Tipografía

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Por Ana Moliz

Un diseñador profesional maneja una gran cantidad de tipografías en el curso de su trabajo diario. Una labor —la de...

Leer

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Málaga Type 2025 celebra su sexta edición con Rodrigo Sánchez, Juanjo López, Salva Cerdá, y Glyphs

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info