• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los 7 trucos tipográficos de Erik Spiekermann

Por Gràffica
07/02/2014
en Tipografía
Erik Spiekermann desveló en 2010 sus trucos para practicar el buen uso tipográfico. El documento en formato PDF se puede descargar íntegramente de la web de FontShop. Hoy te ofrecemos un resumen.

Los 7 trucos tipográficos de Erik Spiekermann

Erik Spiekermann, uno de los tipógrafos estrella y con mayor reconocimiento internacional, creador de la fundición digital Font Font junto a Neville Brody, nos ofrece siete pequeños trucos para usar algunos elementos tipográficos correctamente:

1. UN ERROR MAYÚSCULO
NUNCA utilices mayúsculas para acentuar las palabras en un texto corrido. Sobresalen demasiado, estropean el aspecto de la columna o página. Utiliza cursiva en su lugar. Si tienes que utilizar mayúsculas es mejor hacer uso de las versalitas [small caps] con o sin mayúscula inicial.

Captura de pantalla 2014-02-05 a la(s) 18.50.03

Type and Media, el festín tipográfico anual desde La Haya

Cien años sin Richard Gans: el hombre que dio forma al plomo en España

Más

2. GUIONES
Hay tres maneras diferentes de conectar o separar palabras separadas: el guión -; el guión corto –, un poco más largo que el guión; y el guión largo —, más amplio todavía. El guión regular es de fácil acceso en cualquier Mac o teclado de PC, mientras que el guión corto necesita la combinación de Alt-guión en el MAC y Ctrl+guión. El guión largo se accede pulsando Alt+May+guión en el MAC y la misma combinación en sustituyendo Alt por Ctrl en PC.

El uso de estos guiones depende de estilos y la tradición de cada lugar. El guión largo sin espacio se suele utilizar para separar frases, explicaciones o incisos dentro de una misma frase, como una especie de paréntesis. Pero Erik Spiekermann cree que su longitud puede ser una distracción en el texto. Recomienda usar el guión corto para separar las frases – como éstos – con un espacio a cada lado. En guiones sin espacio a cada lado también se utilizan entre los números y las palabras compuestas como en: ‘La tienda está abierta de 10-7′, o como ‘El tren de Nueva York-Kansas City o ‘El tren de Nueva York-Baltimore sólo 08 a.m.-3 p.m.’

Captura de pantalla 2014-02-05 a la(s) 19.07.51

3. COMILLAS
Un claro indicativo de poca profesionalidad tipográfica en un diseñador es el uso de citas y apóstrofos equivocados. Las comillas pueden tener diferentes formas. Spiekermann recuerda la diferencia entre apóstrofo, que es totalmente vertical, y una comilla que aparece con curva y existe diferencia entre el inicio y el final. Se le olvida mencionar las comillas españolas « » porque seguramente no las usa. Si quieres usar en español las comillas españolas o francesas debes pulsar en el teclado Alt+May+´[acento] para abrir y Alt+May+ç para cerrar.

Captura de pantalla 2014-02-05 a la(s) 19.13.07

4. USO DE NÚMEROS ELZEVERIANOS Y TABULADORES
Las buenas tipografías, dice Spiekermann, deben tener números de estilo antiguo, lo que se denomina números elzeverianos. Tienen caja baja y en caso del 3, 4, 5, 7 y 9. Los números en caja baja encajan mejor con el texto aunque el problema surge cuando en textos con un interlineado muy ajustado los ascendentes de la línea inferior chocan con las descendentes de los números. Spiekermann también advierte de uso de la tabulación en las listas y tablas con números en los que se debe intentar tabular con los puntos de los decimales y tener en cuenta el ancho de cada número.

Consejos de Spiekermann

5. LIGADURAS
Una ligadura se define como la combinación de dos o tres letras en un solo carácter. Esto sucede con combinaciones como ff, fi, fl, ffi [como en gràffica]. El uso de ligaduras impide la superposición de algunas partes de las letras que se encuentran a la vez que mejora la legibilidad de las mismas.

Captura de pantalla 2014-02-05 a la(s) 19.29.58

6. NO JUSTIFICAR
Y por último, Spiekermann nos grita «¡Evita la justificación!». La mayoría de aplicaciones ajustan el texto con la alineación justificada horriblemente, estiran y aplastan palabras y espacios. Hay que tener en cuenta que se necesitan muchas horas de trabajo tedioso para componer correctamente un texto justificado que esté realmente bien proporcionado y sea legible. Por esa razón, dice Spiekermann, los profesionales prefieren utilizar la justificación a la izquierda, con o sin guiones. Esta manera le da al texto un aspecto más armonioso y hace que sea más fácil de leer, que todos los espacios en blanco tiene el mismo ancho.

Captura de pantalla 2014-02-05 a la(s) 19.29.51

7. PUNTOS EN LUGAR DE GUIONES
Utiliza viñetas o puntos centrados en lugar de guiones (-) cuando tengas una lista de artículos. Los puntos son parte del conjunto de caracteres estándar y se encuentran en las siguientes posiciones:

• option-8 (Mac), Alt+0149 (Windows)
• option-shift-9 (Mac), Alt+0183 (Windows)

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 14.56.19

 

_____
+info: FontShop

Actualizado 16/02/2015

+ Artículos

Tipografía

Type and Media, el festín tipográfico anual desde La Haya

Por Ana Moliz
Tipografía

Cien años sin Richard Gans: el hombre que dio forma al plomo en España

Por Gràffica
Quién diseñó

¿Quién diseñó Calibri? La icónica tipografía de Microsoft

Por Gràffica
Tipografía

TypeTogether convierte Futura, la icónica tipografía de Paul Renner, en una poderosa multiscript

Por Ana Moliz
Tipografía

Brutal Types trae al presente el patrimonio tipográfico urbano de entreguerras  

Por Ana Moliz
Tipografía

«Penguin Inclusive Sans», la nueva tipografía de Penguin, celebra 90 años de literatura 

Por Ana Moliz
Por favor login para unirte
Libros

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

Por Gràffica

Gràffica presenta una nueva entrega de su Biblioteca dedicada a Milton Glaser, uno de los diseñadores más influyentes del siglo...

Leer

ASUS reunió a la comunidad creativa en la primera edición de ProArt Creators Connect en España

El Festival Latent vuelve a Terrassa con dos días de conferencias y una exposición central de Quim Marín

MIRA 2025: luz, cuerpo y percepción en estado expandido

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info