¿Cómo es el trabajo de ilustrador para videojuegos? Nos lo cuenta el estudio Monsters Pit
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo es el trabajo de ilustrador para videojuegos? Nos lo cuenta el estudio Monsters Pit

Por Gràffica
21/02/2017
en Entrevistas, Ilustración
0
109
REDES
2.7k
LECTURAS

Monsters Pit es un estudio de ilustración para videojuegos, juegos de mesa y cine. Producciones como Castlevania, Hero Quest y Atrapa la bandera llevan su firma

Monsters Pit - Equipo1
Primero Izquierda

De la idea de unir fuerzas entre ilustradores («un concepto poco común en España»), surgió Monsters Pit. El estudio, dedicado fundamentalmente a la ilustración en videojuegos, juegos de mesa y cine, está liderado por los ilustradores y artistas conceptuales Adolfo Navarro, Igor Heras y Daniel Jiménez. «El objetivo último del estudio es pasarlo bien, disfrutar con lo que hacemos y colaborar con proyectos y profesionales que nos motiven», indican los tres cofundadores. Beerworking & Illustration, el evento que organizan para profesionales de la ilustración, es un ejemplo claro de ello.

«Reunimos a ilustradores y otros creativos con el propósito de que la gente comparta su trabajo. Intentamos crear un ambiente muy distendido, casi de fiesta y no algo serio con charlas o coloquios», cuentan. Hasta el momento, el resultado ha sido inmejorable, y al evento han acudido ilustradores, escultores, animadores, tatuadores, diseñadores, concept artist, estudiantes de bellas artes o gente, simplemente, interesada en estos campos. Es abierto a cualquier público, y gratuito.

Pero los integrantes de Monsters Pit no solo encuentran tiempo para crear encuentros de este tipo; el grueso de su trabajo se centra en llevar la ilustración a todos sus proyectos. «La prioridad todos los días es cumplir con los encargos de nuestros clientes», reconocen, aspecto que compatibilizan con el ya mencionado Beerworking, la actualización constante de su portfolio o «cosas más humanas, como la contabilidad del estudio».

Castlevania, Hero Quest y Atrapa la bandera son algunas de las producciones en las que han participado. «En la primera, trabajamos como Concept Artist, diseñando escenarios, personajes y objetos del videojuego. Formábamos parte de un gran equipo con profesionales de diferentes ámbitos, lo que te impulsa a aprender y a adaptarte muy rápidamente», apuntan. También en Atrapa la bandera se realizaron labores de Concept Artist, en este caso, haciendo los Color Keys y Color Script de la película. «Como en Castlevania, el proyecto era complejo y estábamos suscritos a muchas especificaciones técnicas», aluden.

Por lo que respecta a Hero Quest, ha sido uno de sus mayores retos. «Fue el primer encargo importante del estudio. Todavía teníamos que engrasar la mecánica del trabajo en equipo y la campaña de crowdfunding del juego, por falta del tiempo, casi se realizó en directo, lo que supuso un gran trabajo extra», indican. Al ser un proyecto más pequeño y sencillo en cuanto a producción, sí admiten que gozaron de mayor libertad. «Además, rediseñar el juego tenía una gran carga de nostalgia y motivación para nosotros, porque de pequeños fue el producto que nos introdujo a nuestra afición por los juegos de mesa», señalan.

Todos los proyectos les aportan algo, y les han abierto «nuevas oportunidades» en un mercado que parece cada vez más al alza. «El consumidor manda», dicen en Monsters Pit, donde perciben que el ocio se orienta más hacia estos campos. «Los juegos de mesa tienen en España un nuevo repunte», concluyen desde este estudio de ilustración, nacido en 2015, y con la firme determinación de seguir creciendo y expandiéndose en este demandado sector.

→ Monsters Pit

Monsters Pit - Pantalla1
Primero Izquierda
Monsters Pit - Dibujando1
Primero Izquierda

Monsters Pit - Hero Quest1

Monsters Pit - Hero Quest21

Monsters Pit - Castlevania1

Monsters Pit - Atrapa Bandera Cielo1

Monsters Pit - Atrapa Bandera21

Compartir43Tweet27Enviar

+ Artículos

CoCos

Carrefour retira una camiseta plagiada a Malika Favre

Por Gràffica
Dibujo de David Zinn, artista protagonista del corto Around the Block
Ilustración

‘Around the Block’: el corto en el que la página en blanco pasa de ser un horror a una oportunidad

Por Jessica Iordache
Ilustración

MacDiego’s Dogs, una colección de ilustraciones únicas al alcance de tu mano

Por Gràffica
Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica
Cómic

Zahra, una historia gráfica sobre la lucha de una mujer policía en Afganistán

Por Gràffica
Diseño social

12 ilustradores se unen para recaudar fondos con la venta de un calendario benéfico

Por Gràffica
Siguiente
La identidad de .ART, diseñada por Interbrand Londres, reduce cada uno de los caracteres a su mínima expresión mientras que el punto inicial, que hace referencia al nuevo dominio, es el único que aporta color a la identidad.

El arte tiene nuevo dominio y una nueva plataforma llamada .ART

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

5 tipografías no convencionales gratis

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad