• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Reina Sofía presenta la primera retrospectiva en España del colectivo multidisciplinar esloveno NSK

Por Gràffica
01/07/2017
en Arte

El Museo Reina Sofía dedica por primera vez en España una retrospectiva al colectivo de artistas NSK (Neue Slowenische Kunst). Dentro de la programación de la exposición, el filósofo, sociólogo, psicoanalista y teórico cultural Slavoj Žižek pronunciará una conferencia en el Museo Reina Sofía el próximo 30 de junio.  

El Reina Sofía presenta la primera retrospectiva en España del colectivo multidisciplinar esloveno NSK
Evento retroguardista Bautismo bajo el Triglav, Teatro de las Hermanas de Escipión Nasica, 1986 Fotografía de Marko Modic.

La presente exposición es la primera retrospectiva en España del grupo de artistas NSK (Neue Slowenische Kunst) [Nuevo arte esloveno], que protagonizó una de las experiencias más significativas en la eclosión cultural de la Yugoslavia de los años ochenta del siglo XX, durante la Guerra Fría.

NSK fue un colectivo aglutinador de colectivos y agrupaciones —Laibach, Irwin y Scipion Nasice Sisters Theatre/SNTS— que abordaban diversas disciplinas. Concibió una serie de departamentos —New Collectivism, The Department of Pure and Applied Philosophy, Retrovision, Film y Builders — que vertebraron la teoría y la práctica del principio estético de la retro-vanguardia, tomando la vanguardia rusa, la Bauhaus y Fluxus como sus principales influencias.

La muestra, titulada NSK from Kapital to Capital, acoge abundante material sobre el trabajo del grupo en sus distintas manifestaciones: actos públicos, conciertos, exposiciones, producciones teatrales, performances, manifiestos, entrevistas y numerosos documentos y testimonios.

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

El diálogo sensorial de Ylia y Marta Pang en el Reina Sofía

Más

Asimismo, se editará una versión en español del catálogo publicado con motivo de la presentación de la exposición en la Moderna galerija en 2015, en torno a este revelador momento del colectivismo artístico, para el que se reúne documentación detallada de las obras y acciones, así como una cuidada selección de textos.

Slavoj Žižek. Lecciones del ‘airepocalipsis’
Dentro de la programación de la exposición NSK del Kapital al Capital, el filósofo, sociólogo, psicoanalista y teórico cultural Slavoj Žižek (Eslovenia, 1949) pronunciará una conferencia en el Museo Reina Sofía el próximo 30 de junio. Neue Slowenische Kunst: un hito de la década final de Yugoslavia (27 de junio de 2017 ­– 8 de enero de 2018) en la que se muestra el trabajo de un conjunto de colectivos artísticos que, bajo las siglas NSK (Neue Slowenische Kunst) [Nuevo arte esloveno], resucitaron en la década de los 80 la imaginería y parafernalia totalitarias para exhibirlas como significantes vacíos en el momento del triunfo del libre mercado tras la caída del Muro de Berlín.

Respondiendo a una invitación conjunta del Museo Reina Sofía y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la intervención de Žižek, titulada Lecciones del ‘airepocalipsis’, se inscribe en el análisis del auge del fascismo contemporáneo, centrándose en la cuestión de la acogida en la actualidad de la fascinación totalitaria del NSK, en un momento en que el resurgir de sus hitos (ideal de supremacía racial y nacionalismo exacerbado) parece empezar a conformar el nuevo paisaje ideológico de la Europa post-Brexit y de la crisis de los refugiados. En contra del clima de celebración neoliberal de 1989, Žižek analizará cómo las fallas de este sistema hacen posible el regreso con fuerza de una de las pesadillas del siglo XX.

Qué: Exposición NSK del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst
Dónde: Museo Reina Sofía Edificio Sabatini, Planta 1
Cuándo: 28 junio, 2017 - 8 enero de 2018
→ museoreinasofia.es

+ Artículos

Arte

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

Por Gràffica
Arte

El diálogo sensorial de Ylia y Marta Pang en el Reina Sofía

Por Alba Monfort Cirera
Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica
Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Arte

Barcelona Gallery Weekend 2025: cuatro días para perderse (y encontrarse) en el arte contemporáneo

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Fotografía

Guía para diseñar un álbum de fotos con estética profesional

Por Gràffica

Diseñar un álbum de fotos puede ser una de las formas más divertidas y creativas de guardar tus recuerdos. Pero,...

Leer

Black Friday en Gràffica: revistas desde 5 € y descuentos especiales en todo el catálogo editorial

New Gotham y el tiempo de los revivals tipográficos

CòmicNostrum 2025: 40 proyectos locales y figuras internacionales

Figma, acusada en California de entrenar IA con diseños privados de sus usuarios

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info